10.4.24
¿Qué es abrirse en canal? Literatura terapéutica
Abrirse en canal, para alguien que escribe, no es morir, es más bien todo lo contrario. Es regalar pedazos de su vida a quien lee. Es abrirse a la vida, a la gente que nos rodea.
Yo misma me abro en canal todos los días un rato, para sanar las pequeñas heridas de la vida. Y cuando escribo, me voy poniendo tiritas, y todo se va cerrando.
Me abro en canal con cada palabra, y con cada poesía que creo.
Me abro también para que veas mis tripas, el motor de mi vida un poco oxidado, para que a través de cada texto puedas verme, o sentirme.
La escritura terapéutica es positiva porque mientras escribimos sobre cualquier cosa, nos concentramos en aquello que estamos creando, en el tema, los personajes, un paisaje... todo vale con tal de tener la cabeza ocupada.
Igual que el pintor coge un pincel, y sobre un lienzo traza un sentimiento, o un buen fotógrafo, capta un instante con la luz necesaria, con el encuadre ideal..., un poeta te dice con metáforas que ama, que ríe, que llora, que vive, en definitiva.
Por eso, en este texto me abro en canal para ti, lect@r, te voy dejando cachitos de mi vida, instantes, sensaciones, lugares... que forman parte de mi historia, y que con la voz no sé expresar de la misma manera.
Abrirse en canal, supone a veces ver como has cambiado con el paso de los años, recordar aquellas ciudades donde fuimos felices, y aquellas fechas o instantes que hacen la vida un poco más bonita, más completa.
Escribimos sobre nuestros gustos, nuestros momentos y cosas vitales, así que tal vez… no coincidamos en todo al cien por cien, pero recuerda:
Si algo lo escribimos, lo sacamos de dentro, será porque es importante para nosotr@s, porque supuso un antes y un después en nuestras vida, tal vez porque algo que no nos atrevimos a expresar en su momento hoy creemos que debemos recordarlo y decirlo, y porque al teclearlo, a mi cabeza le parece menos grave, y no se queda atascado en un punto.
Laura Puente Ajovín