21.4.24

¿Fueron los libros y la escritura un adelanto en la humanidad?

El libro "El infinito en un Junco" de Irene Vallejo (del que vemos una pequeña muestra en la imagen) es una de esas obras que hablan de todas las obras, de todos los libros y escritores de la historia de la literatura. Pero sobre todo nos habla de los inicios del intento de la humanidad por comunicarse, por repartir conocimientos, de conservarlos para que fuera universales y eternos.

Os dejo abajo un texto de Platón sobre la escritura y los libros, como ejemplo de que no siempre los libros o la escritura fueron vistos como un adelanto en la sociedad:

"El rey Thamus le preguntó entonces qué utilidad tenía escribir, y Theuth le replicó: —Este conocimiento, ¡oh rey!, hará más sabios a los egipcios; es el elixir de la memoria y de la sabiduría. 

Entonces Thamus le dijo: —¡Oh Theuth!, por ser el padre de la escritura le atribuyes ventajas que no tiene. Es olvido lo que producirán las letras en quienes las aprendan, al descuidar la memoria, ya que, fiándose de los libros, llegarán al recuerdo desde fuera. Será, por tanto, la apariencia de la sabiduría, no su verdad, lo que la escritura dará a los hombres; y, cuando haya hecho de ellos entendidos en todo sin verdadera instrucción, su compañía será difícil de soportar, porque se creerán sabios en lugar de serlo." "La palabra escrita parece hablar contigo como si fuera inteligente, pero si le preguntas algo, porque deseas saber más, sigue repitiéndote lo mismo una y otra vez. Los libros no son capaces de defenderse."