26.3.24

El Ñaque como forma primitiva de teatro


El Teatro, como actividad hoy artística pero que posiblemente comenzaría hace miles de años como la única manera oral de transmitirse historias, conoció muchas formas en los siglos pasados, y por ello muchos nombres distintos.

El "ñaque" era una manera de hacer teatro por los pueblos, con una compañía de solo dos personas que normalmente eran cómicos que recitaban textos cortos, humorísticos pero con cinismo y doble intención, entremeses y rimas, junto a la utilización de algún instrumento musical casi siempre de percusión, para amenizar la obra.

Al menos uno de los dos actores era una persona de edad adulta, con barbas largas, y de alguna manera representaban las clásicas parejas de payasos que han llegado hasta la actualidad. El payaso o actor que hace de simple y algo tonto y el "cara blanca" que representa el sentido común y la seriedad en la representación.

Ambos personajes cambiaban de obra en su representación y ambos se repartían los papeles, que también a veces eran pequeñas historias y obras de amor, de drama o de peleas y luchas por el poder.