30.5.24

¿A qué distancia ves mejor el amor? ¿Y la bondad?


Cuanto más lejos nos pongamos a leer, menos leeremos. 

Lo llaman presbicia si es dificultad desde cerca, y tamaño de letra pequeño si es desde lejos.

Pero en cambio sí es cierto que hay muchas cosas que se ven mejor desde una cierta distancia.

Todo depende de cada uno.





La izquierda está soñando, y no con los angelitos


Ayer me decía un amigo de la infancia con tantos lustros encima como yo, que ve a la izquierda muy vaga, que no se la ve con ideas nuevas ni currando por la sociedad. 

Yo le dije que no, que en estos momentos la izquierda en España está currando de veras y mucho, pero que no se la ve pues está absorta en asuntos minoritarios.

—¿Absorta…? —me dijo— yo creo que está soñando.

Le expliqué que la izquierda que yo conozco trabaja todos los día hasta las diez de la noche, que los sábados y domingos se dedica a responder mensajes o notas, a realizar artículos de prensa o a reunirse con el partido.

Mi amigo sonreía cínicamente.

Si me paro a pensar, observo que efectivamente mi izquierda está currando, y que como toda la izquierda ha caído en temas menores, empujado por la programación de los neoliberales, que saben un huevo de manipular al enemigo. 

Y que nos han llevado hasta temas menores que no quiero nombrar para no ser acusado de lo que no soy, y que por ese engaño a la derecha que manda la estamos dejando en paz.

Me pongo a recordar que nuestros hijos están teniendo una juventud con menos derechos laborales y posibilidades de emanciparse que nosotros, sus padres ya viejos. 

Y admito con mala cara que hace 40 años teníamos más derechos de negociación colectiva y de respeto laboral, pero que ahora creemos que hay otros asuntos que la izquierda debe resolver con urgencia idiota, y que el que no esté de acuerdo…, que levante la mano para ser acusado de todo lo malo del progresismo actual.

Nunca los jóvenes desde la muerte del dictador están siendo considerados más esclavos en el mercado laboral de España. 

Nunca tampoco hemos exportado tanto españoles tan valiosos. Ya no se van a otros países los españoles con una formación justa, sino los mejor formados, los más valientes para emprender la huída y construir su futuro lejos de este barrizal.

Mi amigo me miró con cara de exigente y me dijo que me olvidara de tanto buenismo sin sentido. Y que si no estoy de acuerdo con lo que hace la izquierda, que me les queje y no le eche la culpa a los neoliberales, pues ellos están egoístamente para ganarse su futuro, mientras nosotros soñamos.








12.5.24

El Poder de los Idiotas que no hacen nada


Publica Javier Cercas un artículo en El País Semanal que ha titulado "La política de los Idiotas" de donde he sacado la frase que os dejo como imagen. No voy a entrar o comentar lo que dice ese artículo. De hecho voy a opinar aquí sin haberlo leído…, todavía.

Tiene razón en la frase que dejo arriba, no sé si la tiene en el resto del texto, hasta no leerlo. 

Creemos firmemente que nuestras decisiones no sirven de nada, y que toda seguirá igual… hagamos lo que hagamos. Y eso es precisamente lo que quiere que entendamos con calma, quien ha logrado convencernos de ello.

Nos han ganado. Logran que no hagamos nada, hasta que toquen el silbato y nos llamen a filas para matar con pistolas prestados a presuntos enemigos nunca sabemos bien de quien o de qué. Nos vamos convirtiendo en meros consumidores de vida, de productos, de ideas, todo perfectamente empaquetado en plástico.

Y luego nos obligan a reciclar ese mismo plástico, para que seamos nosotros lo que no contaminemos. Efectivamente, somos idiotas.

Leer nos podría convertir en menos idiotas, pero cada vez leemos menos. O lo que parece similar y no lo es. Cada vez hay menos personas que leen, que leemos.

Nos quieren idiotas pues así somos mucho más dóciles. 

Nos censuran sin censurarnos del todo, y además dicen que lo hacen por nuestro bien, para que no suframos o para no nos produzca dolor lo que censuran. Nos lo dan todo mascado y a medio digerir, para que no pongamos de nuestra parte.

Y además como he dicho antes, nos han convencido de que es lo mejor para nosotros, pues realmente nosotros (tú y yo) no podemos hace nada de nada. ¡¡¡Miuuuu!!! por no decir palabrotas, que si no me lo censuran.

Y ahora me voy a leer el artículo. Lo siento.

Nota.: Tras leer el artículo, no puedo hacer otra cosa que aplaudir. Bueno sí, ponerme a llorar, pero eso lo dejo para más adelante.

2.5.24

Crónica General de España, de Alfonso X el Sabio

Hay libros que parecen sacados del cajón de la historia y si además hablan también de Historia, pues se juntan dos tiempos increíbles, el de la escritura y el actual; para ver de qué manera entendían el mundo en aquel momento de la escritura, qué información tenían y como han soportado el paso del tiempo los hechos narrados.

Este es un libro de Alfonso X el Sabio, titulado "Crónica General de España" y es la primera vez en que se hace un relato de la historia de España y no en latín. Es un libro que aunque utiliza el castellano antiguo se puede leer bien. Se entiende y en muchas de sus ediciones se traduce en notas aquellas palabras que hoy no se utilizan.

La Primera Edición con la supervisión del rey de Castilla fue elaborada aproximadamente entre 1270-1274 y recibe el nombre de Versión primitiva. Con posterioridad se fueron modificando, ampliando y comentando las diversas ediciones.

Como ejemplo sencillo de lo interesante de sus textos, se dice en Crónica General de España, que Viriato, además de un Gran Guerrero que luchó contra los romanos, fue antes un salteador de caminos, un guerrillero muy hábil en el asalto por los caminos de hace más de 2.000 años. 

Escrito esto hace 750 años por Alfonso X el Sabio nos ofrece varias ventanas de observación del mismo personaje histórico.

La de hace 2.300 años, cuando existió Viriato. La de hace 750 años, cuando nos lo cuenta el libro que vemos y comentamos. Y la actualidad con los datos ya más actualizados y que podemos consultar.