A veces una obra de arte logra engañarnos a base de perspectiva, buen trabajo, una elección del motivo que logra atrapar nuestra mirada. Y esto es lo que logra esta gran pintura sobre una fachada de un edificio. No he logrado saber en qué ciudad está realizada la imagen, pero sin duda engaña.
26.3.17
24.3.17
Una ventana no es lo que vemos, es lo de dentro
Me enamoran las ventanas, me atrapan entre sus sueños, que los tienen, y me hacen creer que detrás de ellas existe algo.
Y debe existir, pues si no ¿para qué ponemos una ventana, si no es para asomarse al menos el aire que entra y sale?
Una ventana no es lo que vemos, pues sólo alcanzamos a comprender con nuestra mirada la mitad. Detrás de ella se esconde la intimidad, el secreto, la malicia, incluso la soledad o el dolor. Una ventana es vida.
¿Cuantas veces se habrá abierto esta que vemos aquí, de una calle vieja de Logroño?
9.3.17
Nosotros somos los culpables. Ellos son los listillos
Ferrán Martín y sus verdades en viñetas, sus tristes y muy peligrosas verdades para una sociedad que creemos madura, pero que sigue siendo por culpa de todxs, tan infantil como hace cuatro décadas al menos. O somos capaces de entender el grave problema de la corrupción, mucho más allá que con una pregunta que respondemos sólo si se nos pregunta, o vamos camino constante a ser un país sin respeto.
7.3.17
Las ideas del Profesor Franz de Copenhague
Las grandes ideas del TBO eran fabulosas ventanas hacia el futuro, casi siempre locas, imposible, graciosas, sorprendentes. Os dejo una de esas locuras del Profesor Franz de Copenhague que inventaba para los niños de aquellos años las ilusiones de que un mundo mejor podría ser a poco que le pusiéramos imaginación.
6.3.17
Humor sarcástico del mundo laboral rural
El mundo rural es de lo más variopinto. Pero ya no es tan duro como hace unas décadas. Ahora trabajar en el campo es como estar en la playa. Sol, sudor, chiringuitos, naturaleza y horas en el mismo sitio. Incluso a veces arenas o polvos entre las costuras de los calzoncillos.
Humor sobre los defraudadores al fisco Hacienda
Ser defraudador de Hacienda en un gran oficio. Incluso dicen las malas lenguas, malditas ellas, que se pasa de padres a hijos como las herencias de las propiedades. Uno nace defraudador, no se hace. Eso sí, se necesita disponer de los mejores y más casos asesores. Pero a esos los conocemos todos. Y les sonreímos incluso.
5.3.17
6 consejos y 6 preguntas para un escritor que empieza
Hoy El País y tras publicar una entrevista hace dos semanas al hijo de George Orwell, sigue reflexionando sobre algunos aspectos que nos dejo a modo de consejos el que sin duda fue un genial narrador y visionario de la realidad que debemos vigilar, pero que no sea ella la que se nos apodere.
Y el propio El País nos ha dejado unos listados que debemos conservar, para todos aquellos que intentamos escribir y aprender escribiendo y leyendo.
El primero son seis consejos para un escritor que se enfrenta con sus ideas.
1. Nunca uses una metáfora, símil u otra frase hecha que estés acostumbrado a ver por escrito.
2. Nunca uses una palabra larga si puedes usar una corta que signifique lo mismo.
3. Si es posible eliminar una palabra, hazlo siempre.
4. Nunca uses la voz pasiva cuando puedas usar la activa.
5. Nunca uses una expresión extranjera, una palabra científica o un término de jerga si puedes pensar en una palabra equivalente en tu idioma que sea de uso común.
6. Incumple cualquiera de estas reglas antes de escribir nada que suene estúpido.
El segundo listado son seis preguntas que también nos debemos hacer por el mismo concepto.
- ¿Qué intento decir?
- ¿Qué palabras lo expresan?
- ¿Qué imagen o expresión lo hace más claro?
- ¿Esta imagen es lo suficientemente nueva como para producir efecto?
- ¿Puedo ser más breve?
- ¿He dicho algo que sea evitablemente feo?
La borrachera entre jóvenes es muy peligrosa
La FAD nos avisa en este cartel de algo muy importante para el futuro de nuestra sociedad. ¿Estamos haciendo lo suficiente y lo correcto para que nuestros jóvenes de menos edad no se emborrachen tanto cada mes? Los datos son tremendos pero no los queremos ver. O tal vez pensamos que no podemos hacer nada, o lo que sería peor, que no debemos hacer nada pues no representa un peligro.
En estos tiempos se nos obliga a todos al consumo descontrolado. Que se insista en que el consumo de alcohol hay que frenarlo entre los jóvenes, indica que debe ser peligroso de verdad, pues se nos está diciendo desde todos los organismos que lo frenemos. Lo contrario que todo lo demás.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)