27.2.14

Cómo va cambiando el mundo con este nuevo siglo?

Sin que nos vayamos dando cuenta, el mundo sí está cambiando en este nuevo siglo según lo vamos gastando. En los últimos años ha ido creciendo la violencia social en puntos geográficos nuevos, mientras otros -ajados por violencias antiguas- no logran ni la libertad ni la justicia ni levantarse hacia el futuro. Parecen pues las promesas de algunas novelas del anterior siglo que nos fotografiaban un mundo gris, violento y con grandes carencias, en donde todo sucedía de noche o en días nublados.

El trabajo en occidente está perdiendo poder, cada vez es menor y las tecnologías crecen para sustituir a las personas pero sin crear mejoras vitales correctamente repartidas. Sigue el hambre, las enfermedades, se pierden derechos adquiridos, se redescubren nuevas formas de guerra con menos soldados trasladando la violencia hacia la sociedad civil, se contamina sin control o se consume como borregos ante el engordamiento provocado de las plusvalías de laboratorio. Se manipulan las economías en los laboratorios del dinero y se puede uno convertir en millonario o en miserable fracasado  sin haber tocado nunca ni un dolar real perohabiendo ganando o perdido muchos millones. Todo sin casi darnos cuenta.

Somos más ciudadano individuo, libres mientras no hacemos uso de los caminos laterales y seguimos el trazado diseñado para todos, pero mucho menos ciudadanos (en plural) pues damos miedo agrupados y capaces de comportarnos como virus contagiosos. También somos más fáciles de manipular aunque estemos más preparados y seamos más capaces, pero con enemigos sociales también mejor preparados y organizados que nunca.
 
La formación nunca ha estado tan cerca, en tal volumen, tan barata, tan variada. Pero el libro y el periódico están a punto de desaparecer de las imprentas, los discos nuevos casi no se crean y se repiten disfrazados de recopilaciones para sobrevivir más, y el arte se descompone para alcanzar miradas leves mientras los maestros en muchos países gozan del menor prestigio que tuvieron en siglos. 

Efectivamente vamos cambiando hacia este siglo que será lo que todavía no sabemos, aunque nos lo imaginemos y no nos guste. Será lo que queramos que sea.

23.2.14

“True Detective” es puro cine. ¿Hay dudas aunque lo veamos en televisión?

Acabo de ver el capítulo primero de la serie “True Detective”, claramente cine hecho para televisión. Es el cambio, la transformación del método de ver pero no del de crear. Lo de menos es el precio de la entrada del cine, lo de más la calidad y luego saber distribuirlo. Ya no es el cine el futuro como espacio en donde reunirse a ver ficción en imágenes, ahora ya sin duda es la televisión. Seguiremos consumiendo buen cine, mucho más cine que nunca, pero ya no lo veremos en una sala llena de palomitas sino en el salón de casa. Obvio pero que parece no entenderse por los profesionales de la creación. Cada vez se crea con más calidad, con mejores historias, cuidando más los detalles. Pero para cine de televisión, tengan la duración que tengan.

22.2.14

Ucrania mira al futuro. Pero de momento solo se ve una luz quemada

Parecería un simple ciudadano de Ucrania que está mirando al futuro, soñando con la paz pero vestido para la defensa y la guerra. 
Es Europa, es la violencia de la defensa o del ataque. Es la historia que se va escribiendo poco a poco o a golpes. 

La imagen es de: Sandro Maddalena/AFP

20.2.14

Te pondrías tú solo cinco minutos los mismos zapatos que llevan los inmigrantes cuando necesitan entrar en España?

Vamos a aclarar el tema de la inmigración en muy pocas palabras. Vamos a ver si así lo entendemos todos.

¿Te pondrías tú, sí, los que critican a los inmigrantes y sus necesidades y derechos, solo cinco minutos, los mismos zapatos que llevan ellos?

17.2.14

Pequeñas diferencias que ayudan a la diversidad

La diferencia entre un artista consagrado y un excelente carnicero puede ser simplemente llevar o no llevar gafas. O no. ¿Y no es posible que el carnicero sea un artista consagrado por las tardes y en cambio con lo que disfrutes sea con vender chuletitas de cordero o tajo bajo?

14.2.14

Alfonsina Storni Martignoni, una gran mujer poeta

Alfonsina Storni Martignoni fue una poeta, escritora, maestra y actriz, suiza de casualidad, aunque argentina de educación, que falleció en Argentina a la edad de 46 años.

En el Casco Histórico de Zaragoza descubrí este poema de Alfonsinaque refleja un poco sus últimos años de vida, dura y dolorosa, en busca de su libertad ya que la vida y la salud no le permitían lograr la calma. Por todas las mujeres que luchan contra algo, incluso contra ellas mismas a veces.

10.2.14

Salvador Dalí modificó el logotipo de Chupa Chups

Enric Bernat fundador de la marca de caramelos Chupa Chups decidió en el año 1969 dar un golpe de efecto y ampliar su comercialización hacia más mercados nacionales e internacionales. Para ello pensó en encargar a Salvador Dalí un nuevo logotipo de la marca Chupa Chups y se fue hasta Figueras en busca de asesoramiento.

Salvador Dalí tras atenderle y pactar un elevado precio por el trabajo tardó una hora en realizar un estudio del producto para potenciar la marca. 

Logo con texto solo en rojo y dejar el negro abandonado; mantener el mismo tipo de letra pues no era el caso ponerse a dibujar tipografía; fondo en amarillo caliente y dos decisiones más importantes. Enmarcar todo en una forma circular lobulada como si fuera una flor y colocar este logotipo impreso en grande dentro del envoltorio y en la zona superior que es la que menos se distorsiona a la hora de tener que envolver el plástico un producto circular. Así de sencillo y de contundente. Poner en valor la marca. Como no he encontrado ninguna imagen con la posición del logotipo en su envoltorio que fuera de la época he tenido que dejar un producto más moderno, a partir del año 1988, donde ya vemos como ha cambiado la tipografía del logo que modificó Dalí.

8.2.14

Anuncio de 1.000 maneras de una farmacia

Estos lemas son los textos colocados en una fachada de… ¡una farmacia!

Buscan satisfacer al cliente en la alimentación en la salud y en la sanidad, saben distinguir entre salud y sanidad, quieren al cliente y le proponen que se cuide, que haga prevención, que sonría, que sea solidario. Que se ponga guapo o guapa. 

Efectivamente, es una publicidad de una farmacia que sirve para muchos otros comercios o negocios. Pero lo tiene puesto en su fachada Farmacia Boix en Valencia.

7.2.14

Mostrador de dentaduras postizas que se caen a poco que las tocas

Aunque parezca mentira, de muy mal gusto, increíblemente contrario a la publicidad moderna, esta imagen es cierta. Es el mostrador de una odontología, de un dentista que pone dentaduras postizas. Sin compromiso de seguridad pues se caen algunas según vemos en la imagen, sin complejos, sin miedos. Si venden bragas se anuncia bragas. Ellos venden dentaduras postizas y las pegan en la pared. No sabemos si son nuevas o usadas, de vivos o de muertos. Pero esperar a que te atiendan aquí produce un poco de canguelo. En el recueadro superior etá más ampliado apra que no haya dudas.

4.2.14

No era mentira. Aunque tampoco era verdad

—El señor no se puede poner por que esté en el baño.
Mentir no siempre es no decir la verdad, a veces es simplemente decir la verdad pero pintada de color para no molestar y hacer agradable la mentira.

1.2.14

Starbucks no está en Zaragoza. Increible pero tenemos otros

Desde el año 1971 tenemos a Starbucks vendiendo café en grano en EEUU y desde 1987 café preparado para tomar en sus locales o en la calle mientras se pasea. Un nuevo concepto de tranquilidad o de uso. Un buen café aunque en vaso de cartón, una excelente música bien elegida y una decoración seleccionada para ofrecer tranquilidad. Pero aunque en España ha llegado no hace muchos años, son más de cuatro décadas los que llevan vendiendo café por los EEUU.

Por cierto, en Zaragoza no hay ningún Starbucks, así que si sois aragoneses no entréis a Starbucks cuando vayáis de viaje por otras ciudades, como medida de presión.

Sabemos por qué los niños no quieren nacer en España

La España en la que nacen menos niños es la España triste en dodne casi da miedo nacer. Los futuros son grises y no tenemos gracia para saber arrancar con potencia para salir de este pesimismo. Hay que trabajar más por todos nosotros.