Disfrazamos las palabras para que suenen mejor. No somos esclavos simplemente por que suena mal decirlo. Pero los que tienen la suerte de trabajar lo hacen con menos derechos que antes y en muchos casos sin sueldo y con horarios denigrantes comparados con hace unas décadas. Los becarios y los voluntarios son los nuevos abusos "bien vistos" para disfrazar el trabajo gratis que algunos si rentabilizan.
27.11.13
22.11.13
Ayudar a las librerías es ayudar a la cultura
Celebrado en Zaragoza el V Congreso Iberoamericano de la Cultura se plantearon sesiones para hablar del futuro de las librerías y del libro en papel. Sus conclusiones además de interesantes son imprescindibles en este momento, si las librerías tradicionales quiere sobrevivir como servicio muy útil para la sociedad.
El librero debe ser el facilitador de las lecturas
Una librería debe ser un lugar apetecible para ir y sentarse
Las librerías deben ofrecer más servicios a sus clientes
Las librerías deben ayudar a socializar culturalmente a los clientes
Los libreros deben recuperar su viejo oficio de comunicadores y trasmisores de cultura, reinventando la forma de vender lo mismo
Hay que crear más lectores de todo tipo
Hay que crear espacios de lectura, cafés de lectura dentro de las librerías, etc.
Hay que vender libros en papel y libros digitales en el mismo espacio físico
16.11.13
Publicidad social y reivindicativa. Otra manera de defensa social
También la publicidad puede ser social, reivindicativa, como gritos al aire buscando respuestas y soluciones. En los últimos tiempos la carcelería de queja, la política, de reforma, desde la calle para la calle, desde organizaciones que no buscan vender sino cambiar, ha aumentado.
La publicidad se ha democratizado y todos debemos aprender a utilizarla y a defendernos de ella. La publicidad también puede ser barata a poco que aprendamos de utilizarla.
12.11.13
Es el miedo ante los desastres, la impotencia ante lo inmenso
Una madre con sus tres hijos se intenta refugiar con sus hijos del tifón Haiyan, mientras este golpea fuertemente la ciudad de Cebu, Filipinas central. Los rostros del miedo son toda una declaración de la potencia del desastre humano.
El tifón más fuerte en todo el mundo en este año 2013 y posiblemente, el más poderoso que jamás haya golpeado la tierra, azotó la región central de Filipinas, obligó a millones de personas a huir a tierras más seguras, cortó las líneas de energía y destrozó pueblos y ciudades.
Haiyan de una categoría 5 es considerado un súper tifón que se abalanzó sobre el extremo norte de la provincia de Cebú, un popular destino turístico con la segunda ciudad más grande del país, después de azotar las islas de Leyte y Samar. La imagen es del fotógrafo Zander Casas para Reuters.
7.11.13
Publicidad americana de cava Freixenet etiqueta negra
Maravillosamente inesperado. Es el cava Freixenet envuelto en hielo si aparece dentro de un bolso femenino en una visita a cualquier hora. Imaginemos la escena que nos presenta la publicidad americana de Freixenet. Llega tu amada de visita y te trae en su bolso lleno de cubos de hielo una botella fría de cava. Si en ese momento no entiendes es que hay que darte una lecciones de frescura. Aunque peor será si no tienen copas de cava o al menos unos vasos de cristal fino. Así que estate preparado por si acaso tiene esa suerte.
5.11.13
Si nos espía el vecino del tercero por Facebook, más fácil lo hará el de la CIA
Alfons lo dice bien en Publico.es algunas cosas van unidas a otras. Dejamos nuestras fotos de fiestas o de cuerpo en Facebook pero nos molesta que nos espíen desde la CIA. No es lógico pensar que una cosa es posible y la otra no. Internet es trasparente. Más para los espías, así que debemos acostumbrarnos a que nos espíes los vecinos del tercero o los espías de Dallas. Es la técnica.
1.11.13
Conoció a muchos médicos por su nombre, para al final morirse
El ácido humor de El Roto en El País es tremendo, alucinante a veces, sarcástico y doloroso otras, hilarante otras. Siempre genial.
Vivimos muchos más años. Bueno, mentira. vivimos algunos más. Pero a costa de pasar de mano en mano, sin mejorar muchas veces la calidad de vida en los últimos años. Vivimos para sufrir, para hacer sufrir, para doler, para cobrar pensiones, para llorar.
Un abrazo a todos los que no están con nosotros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)