27.8.11

El cantante Joaquín Sabina opina sobre la situación de violencia en México

En respuesta a una pregunta que le hacen a Joaquín Sabina en una entrevista en El Mundo, os dejo el texto que se refiere a México y su situación de dura violencia terrorista por los nacos.

En esta gira por América también vas a ir a tocar a México. ¿Es tan grande el problema de la violencia como se ve desde fuera?

Es mucho peor de cómo se ve desde fuera porque los mexicanos se han acostumbrado a esta violencia desmedida. La guerra contra el narco de Calderón es de lo más ingenua porque el narco está dentro del gobierno y dentro de la policía. Al final ha conseguido más violencia. Yo propondría algo mucho más sencillo como legalizar las drogas blandas y llegar a un acuerdo con Estados Unidos para que deje de vender armar al narco.

México debe resolver sus graves problemas de seguridad y terrorismo

El presidente de México, Felipe Calderón tiene por delante un gran país pero también un enorme trabajo para calmar la violencia del crimen organizado que en realidad es terrorismo contra el Estado, contra la población, contra su sociedad.

La violencia relacionada con la acción del crimen terrorista organizado se ha cobrado en México la vida de más de 40.000 personas desde diciembre de 2006, según ofrecen cifras oficiales del gobierno de México. ¿Se imaginan estas cifras en cualquier país de Europa? En España el terrorismo de ETA se ha cobrado la vida de 900 personas en 35 años desde 1975. Toda comparación es odiosa, pero el drama de México tiene un tamaño inentendible.

Ayer un ataque terrorista contra un Casino en Monterrey causó 52 muertos de momento, pues hay varias personas muy graves. La situación es de tal tamaño que la obligación del gobierno de México es actuar con total contundencia y sabiendo que es su primer problema por encima de todos los demás. La violencia es un lastre que impide que México se desarrolle y lo que es peor, tenga una imagen de seriedad ante el resto del mundo.

"Esta tragedia reclama una respuesta contundente y unificada de todos los mexicanos", ha señalado Felipe Calderón, Presidente de México, quien pidió a la ciudadanía denunciar a los criminales, aunque sea de manera anónima, y no claudicar ante el desafío de la delincuencia. En unas imágenes del ataque terrorista en Monterrey se ve a un grupo de entre 8 y 9 sicarios que llegan al casino en dos camionetas y dos automóviles, y rápidamente sacan tres garrafones con combustible, incendian el establecimiento y se fugan. No es un acto terrorista sin organizar, sino un grupo potente que no puede existir en el México del siglo XXI.

26.8.11

En América del Sur es invierno con mucho frío. Aquí un verano con mucho calor. ¿Y la globalización?

Ya estamos volviendo de las vacaciones de verano, mientras en otros países están sufriendo un duro invierno, ¿alguien entiende esto que se repite año tras año? ¿somos capaces de entender con facilidad que mientras en Ámérica del Sur están pasando un frió del carajo aquí nos asamos de calor y sin darnos cuenta de este deslid global? ¿alguein sabe lo que es pasar las Navidades en pleno verano, en la playa, asados de calor, desnidicos por la casa?, yo no lo entendería, la verdad.

Los lectores de blog, los viajeros de Internet en busca de respuestas, las personas de este santo país que se ponen delante del ordenador en busca de entretenimiento y soluciones, ya han vuelto de sus más que merecidas vacaciones veraniegas tras un año duro. Tranquilos chicas y chicos, que seguimos aquí llorando por nuestro país, esta España complicada, soñando con las soluciones que no llegan. Nunca una situación negativa global duró tanto entre todos nosotros, en nuestra generación. Pero dicen los que saben de historia que de todo se sale, que todo acaba, que igual en unos años volvemos a reírnos de nuestro periodo actual.

Pero nadie nos está queriendo decir hasta qué punto seremos más pobres, menos dichosos, menos consumistas. No sé si para bien o para mal en el concepto global. Ya veremos.
Dicen, que por algunos lugares de América las cosas no están tan mal, lo cual es una esperanza, pero con dudas debemos decir que no nos lo creemos. Nuestro pesimismo social nos lleva hasta las penas compartidas para que sean menos penas.

14.8.11

Deseamos que vuelva la normalidad del trabajo, para intentar cambiar el infinito

Estamos solos, por la calle vamos únicamente los que nos hemos quedado sin las vacaciones ganadas al trabajo, sin los sueños de escapar unos días en busca del infinito.

Estamos solos y llenos de ganas de no estarlo, de recobrar la normalidad, de reencontrarnos con lo habitual para cambiarlo tal vez. Se van acabando las vacaciones de los que las tienen y esperamos el resto su venida para adentrarnos en la normalidad. Para reconquistar otra vez la costumbre de estar tranquilos e incluso aburridos.

Los ciclos de la vida se cumplen, todos. También los buenos.

8.8.11

La vieja Europa está pendiente de encontrar su propio camino de futuro

Es complicado esto de observar a tus hijos, jóvenes y muy preparados, desempleados y en casa, esperando el futuro que no llega, mientras a los “viejotes” de 65 años les decimos que hay que trabajar más años. Pero parece ser que es la nueva tónica en esta vieja Europa que se nos está agostando a marchas terribles.
No se trata de trabajar más años, pues muchos de los que ahora tienen más de 55 años empezaron a trabajar con 14 tacos, unos críos, y por ello han cotizado más de 40 largos años. Se trata de que Europa ya no aguanta su propia forma de vida, pero más que anda por que no tienen líderes que le echen arrestos y creen una nueva manera de entender una Europa que sea más social, más humana. Que vuelva a ser exportable a otros países.
La vieja Europa ha entrado en decadencia pero todavía le queda una década para encontrar la renovación, la regeneración. Están pendientes en América —toda ella, por cierto— para ver si los viejos somos capaces de salir del bache y encontrar una solución nueva. Tan es así, que hasta los EEUU están sufriendo rebajas de calificación de empresas como S&P, que maldita la gracia que le debe hacer a los americanos verse manipulados por oficinas que ellos mismos inventaros. Nos esperan, eso si, años interesantes para la historia de los libros.

5.8.11

Un equipo pequeño de grandes hombres futuros



Es un vídeo de niños pequeños que juegan al fútbol y siempre pierden. Es un ejemplo maravilloso de juego limpio, de humanidad, de solidaridad entre el equipo.Es un ejemplo de lo que se puede hacer por ser simplemente felices.

2.8.11

Horas al día que vemos la televisión en España

Vemos los españoles, tres horas y media de televisión al día, que para el tipo de programas que nos ponen es todo una detalle que nos deberían agradecer las cadenas.
Todos los días tres horas y media de televisión son muchas, aunque teniendo tantos canales en donde elegir, pues parecería lógica tanta dedicación. Claro, que luego decidimos ver las mismas con programas idénticos e iguales unos con los otros, pero esa es otra. 

¿Somos capaces de imaginar qué sería de nosotros, los españoles de a pie, si dedicáramos tres horas y media de televisión a ver programas educativos y formativos cada día? Imaginemos por un momento algo imposible. Que nos dedicáramos a ver programas para aprender inglés, economía, historia, lengua, matemáticas. Saldríamos tan peligrosamente listos que es mejor seguir viendo "Sálvame" y cosas parecidas, para que no sepamos quejarnos con fuerza. O para no irnos a otros países a ganarnos el coscurro.