30.5.11

Eduardo Mendoza en la Feria del Libro de Madrid 2011

Estuve en la Feria del Libro de Madrid 2011, ese lugar en el que puedes encontrar a decenas de editoriales que ni conocías y que publican libros que se venden, autores que escriben y publican o temas que ni imaginabas.

En el mundo de la globalización, los libros en papel parecen ser una generación pedida, un asunto casi secreto, pues si no te mueves por los mundos de Madrid principalmente, no encuentras libros que no salen “a provincias”, mecachis.

Por cierto, el número de escritores firmando en la Feria del Libro de Madrid es proporcional a su salida en programas de televisión. Los escritores televisivos son los que más cola (o fila) tienen. Excepto Eduardo Mendoza, que se las construye a golpe de letras bien escritas.

Pues eso, mi queja clara al mundo que ya intuía. No hay derecho de mercado a que miles de libros no se conozcan en provincias, pues lo que no se sabe que existe es imposible buscarlo por internet.

29.5.11

Los recuerdos llenan los vacíos de la vida


Los recuerdos de los pasados cercanos nos llenan los espacios vacíos 
pero también los que provocamos nosotros 
para rellenar con pensamientos que deseamos mantener. 

Sin los recuerdos cercanos no merece seguir navegando; 
y sin lograr retenerlos, tampoco intentarlo. 

Es unido todo. 
Vivir y retener. 
Vivir y recordar. 
Volar y observar para poder relatarlo.

28.5.11

El Museo de América de Madrid necesita mejorar sus presentaciones

Todos los Museos (con mayúsculas) no deben ser ya simples almacenes de “cosas”, lugares muertos en donde depositamos lo recogido para mostrarlo. Tienen que ser obligatoriamente lugares vivos, con vida que le sirve para complementarlo, para darle sentido. Deben ser "escuelas" culturales que ayuden a crecer al visitante.
Estuve esta semana en el Museo de América de Madrid. Muy bien sus contenidos, pero muy escasas las presentaciones añadidas, simplemente para que se de valor a lo que allí se enseña. El Museo de América es un museo del siglo XX que necesita reparaciones serias, replanteamientos de estancias y de contenidos. No puede ser NUNCA un almacén que almacena y mucho menos que esto se nota.
Menos si se sabe enseñar, es mejor y más. Y esto hay que aprenderlo pues son ya muchas las posibilidades que hay que mostrar y dar calidad, incluso con mucho menos. La gente necesitamos saber las circunstancias, colocar los elementos en un momento histórico, darle el valor necesario sumando información y añadiendo vídeos, montajes escenográficos, elementos que ayuden a imaginar.
Hay algunos elementos ya viejos de habitaciones, edificios, cabañas, tiendas, etc. Esto hay que potenciarlo mucho más. Y hay que dotar de más capacidad de interacción a los elementos con algo tan simple como dar información añadida a través de internet para quien desee completar la visita.
Vamos, darle espíritu del siglo XXI a un Museo de América que casi parece de los años 50 del anterior siglo. No decepciona, simplemente deja entrever que no progresa adecuadamente.

21.5.11

¡Indignaos!, un libro pacífico para rebelarse contra la indiferencia y las malas políticas

¡Indignaos! Es un pequeño libro de 60 páginas, escrito por Stéphane Hessel con prólogo de José Luis Sampedro, del que dicen representar el motivo principal para que miles de jóvenes españoles se hayan levantado desde sus casas a la calle, en protesta ante una sociedad que ya no consideran viable ni eficaz.

Stéphane Hessel es el único redactor de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, que a día de hoy sigue vivo. 

Alemán, diplomático, escritor y ecologista, ha escrito un libro que traducido a numerosos idiomas está siendo un auéntico bombazo sobre las conciencias de todos los que aspiran a tener un mundo más libre, más igualitarios, más soportable. 

Como dicen algunos, es un panfleto para levantarse, un grito y alegato contra la indiferencia. A sus 93 años plantea resistencia pacíficas, sabedor de que sin violencia se puede conseguir mucho más que con ellas. Un libro que se lee en una sentada y que tiene un precio de 5 euros.

18.5.11

Historia de Aragón, de “La esfera de lo libros”



Nada para amar los territorios como conocerlos, visitarlos, saber de su historia y costumbres, de sus sabores y paisajes. 

La editorial “La esfera de lo libros” editó en el 2008 un excelente y grueso libro, de más de 800 páginas, que nos lleva por Aragón y su territorio desde casi 4000 años antes de comenzar la historia hasta la Zaragoza de la Expo 2008. 

Una recopilación histórica de cuatro autores aragoneses, recopilada por Eloy Fernández Clemente que entrega una obra imprescindible en toda biblioteca que desee tener un buen libro sobre la historia de Aragón.

Los autores, a los que no debemos olvidar aquí, son: Francisco Marco Simón, Carlos Laliena Corbera, Eliseo Serrano Martín y Pedro Rújula.

13.5.11

Me gusta Evernote para trabajar por internet; no conozco otro

Trabajo desde hace unos meses con el programa Evernote y a día de hoy me resulta casi imprescindible. Y encima es gratis para lo que yo lo utilizo, es decir poco pero muy suficiente.

Dos ventajas sobre todo: que me permite guardar todo tipo de apuntes mientras navego por internet o me surgen ideas mientras estoy en el ordenador, y que me permite ver sus contenidos desde cualquier lugar, con cualquier ordenador.

Tengo Evernote en mi iPad o en mi ordenador de sobremesa, sé que con mi cuenta puedo acceder desde cualquier lugar, incluso para mostrar contenidos a otras personas o para recuperarlos y copiarlos. Como (de momento) es gratuito, lo menos que puede hacer es darle un poco de publicidad para que se sepa que es un programa para trabajar y dejar en “la nube” y que aun habiendo otros, este es muy sencillo pues incluso se dispone de pequeñas herramientas añadidas a Firefox que permite con un simple clic copiar el contenido de una página de internet en el programa Evernote.

6.5.11

Suspense, de Patricia Highsmith. Un libro para aprender a escribir novela negra

Patricia Highsmith fue una gran escritora americana que sobre todo trabajo mucho la novela negra. Por ello “Suspense” es una obra muy interesante para los que deseen aprender a escribir novela negra o relatos de suspense.

Patricia Highsmith apellida su libro de ensayo en “Cómo escribir una novela de intriga, aportando en sus 11 capítulos casi todas las calves que se nos presentan a la hora de construir una historia con suspense o con un trasfondo negro, para saber intrigar al lector y para sobre todo no engañarlo, engañándolo.

Habla de su experiencia y es una manera muy sencilla y económica de conocer de primera mano, pues su lectura es muy agradable y fácil, los pequeños secretos y trucos para navegar por la novela negra y aprender a construirla.

En sus casi 150 páginas nos va desgranando sus pensamientos sobre todos los armazones que necesita el realto o la novela de intriga y suspense, para sujetarse bien, hasta encontrar un final que sorprenda pero que resulte a su vez creíble y posible.

2.5.11

Mar de amor, del José Antonio Labordeta poeta y músico


Es como el silencio 
de la mar bravía; 
como la nostalgia 
de la ausencia viva, 
es casi la lluvia 
por la tierra mía, 
es el pan y el agua 
que termina el hambre, 
que sacia la sed: 
estoy hablando de una mujer. 

José Antonio Labordeta hablaba aquí de su mujer, de Juana, en un poema que escribió en 1989. En el pequeño libro que os dejo como imagen, se recogen sus canciones que son simplemente poemas musicados.

1.5.11

Ernesto Sabato (o Sábato) se nos ha ido a descansar



"La vida me ha ido quitando posibilidades que antes fueron mías, y parece como si a cambio me estuviera dejando el escribir como un último don. Cuando las pérdidas parecen cubrirme los ojos, escribir y pintar me renacen. Escribir como lo último que me va quedando. También los afectos. Siempre".






Ernesto Sábato (Sabato según él mismo escribía) nos deja así una pequeña frase sobre el oficio de escribir. Un artista total, un señor del arte que descubrió que para vivir hay que amar lo que se hace pero a ser posible amando el arte en general.

Que nos deje descansar en paz, mientras él descansa en su cielo, inventando historias o pintado bellos cuadros.