24.2.25

Poesía: Cielo. Leonard Cohen


Los grandes pasan, pasan sin tocarse, pasan sin mirarse
cada uno sumido en el gozo, cada uno en su fuego.

No tienen necesidad el uno del otro,
tienen la más profunda de las necesidades.

Los grandes pasan.

Registrados en algún cielo múltiple,
grabados en alguna risa sin fin pasan
como estrellas de diferentes estaciones,
como meteoros de diferentes siglos.

Fuego inalterado por el fuego que pasa
risa inatacada por el confort,
se pasan los unos a los otros sin tocarse, sin mirarse
necesitando saber tan sólo, que los grandes pasan.



Analfabetos de uso. Personas que no leen nunca

Ayer me enteré que un joven conocido de la familia… no leía nunca. Descubrí que existían jóvenes que nunca habían leído nada que no fuera los textos escolares, los libros del colegio. 

Este concepto de analfabetos de uso, en serio lo digo, no llego a comprenderlo bien, pero existen. Y no estoy hablando de una persona con malos resultados académicos, pues terminó su bachiller e hizo una Formación Profesional de Grado Superior.

En su casa no hay un libro ni se compran revistas o periódicos. Sus padres nunca han leído y su hermana tampoco. 

No consumen ni siquiera comic, la lectura básica que ayuda a crear lectores de libros, cuando de niño se empieza a consumir papel impreso.

Si se le pregunta, simplemente la respuesta es vaga y primitiva. —¡No le gusta leer!

Sin duda la importancia de los padres es fundamental en este problema. Una vez que se madura ya es imposible casi, retomar la costumbre básica de leer, de seguir formándose, de crecer en conocimientos, de estar informado. 

Ven la televisión, pero no logran entender las noticias pues les parecen aburridas, absurdas, inútiles. 

El mundo que les rodea es menos importante, no interactúan con él, no les importa qué le está sucediendo a todo lo que les envuelve en la vida.

Curiosamente tienen internet y no lo usan para leer. Tampoco. 

Con sus 23 años no usa las redes sociales ni tiene correo electrónico propio. Puede parecer increible pero es cierto. En el ordenador juega y el poco uso de internet es para seguir jugando.

Leer es algo más que una necesidad. O eso creía yo. Es casi un vicio, una decisión para disfrutar más de todo lo que sucede a nuestro alrededor. 

Para muchos de nosotros, leer es vida y escribir alimento, pero todavía es posible encontrar personas que simplemente no leen por que no les gusta. ¡Buff!

Un libro y un viaje comienzan igual


Con un favor en una librería me entregaron además del libro comprado, esta tarjeta con ese texto que vemos arriba. No puede haber más que agradecimiento, por el trabajo bien hecho de una profesional de la Cultura de la que no conocía nada más que su amabilidad en ese momento. Pero vayamos a la frase.

Un libro es ponerte a viajar. Al presente, al pasado o vete a saber a dónde. Es viajar de la mano de otra persona, acompañado de la imaginación de un escritor que se inventa vidas para hacerte disfrutar.

Un libro es su vida, la del escritor, que te la regala para que la disfrutes. Sí, sí, hay que pagarlo, ya solo faltaría que fuera gratis. Hay que pagarlo. Pero estás pagando la imaginación de otra persona.

Te entrega sus experiencias o se las inventa. Pero incluso en ese caso, son sus experiencias aunque no se noten mucho. Y te las da empaquetadas, limpias y ordenadas, montadas para que te lleven en volandas hasta el final.

Un libro es un paquete cerrado, hecho para que lo vayan abriendo página a página. Poco a poco y en el orden que el imaginativo escritor ha decidido. Es como una obra musical a la que tu le pones el tono y la cadencia. 

Incluso tienes la opción de recrear paisajes y personajes a tu gusto, pues el buen escritor solo esboza, explica en corto o en largo, pero dejando una parte a la imaginación de cada lector.

Mezclamos pues, la imaginación del escritor con la del lector. Por eso no hay un libro, sino varios libros dentro de cada libro. El Quijote que leíste de niño no sabe igual al Quijote si lo volvieras a leer hoy. Incluso sus personajes no serían iguales y eso que ya estamos muy mediatizados por lo visto en imágenes. 

La lectura es un lujo vital. Nos permite volar sin saber alzarnos del suelo.

13.2.25

El valor de leer bien, para la sensibilidad

Nada enriquece tanto los sentidos, la sensibilidad y los deseos humanos, como la lectura.

Una persona que lee y sabe leer bien, disfruta mucho mejor de su vida.

Aunque también es cierto que esa persona tiene más problemas frente al mundo, pues se da cuenta de lo que sucede.

3.2.25

Paco Pestana y su poema: Poesías y Escombros


Una poesía del artista Paco Pestana (Francisco Pestana Díaz). Paco Pestana es por encima de todo un artista multidisciplinar, aunque podemos considerarlo principalmente como un artista poeta y escultor. 
André Breton y el surrealismo son sus referentes artísticos fundamentales, de modo que el automatismo, así como los principios de libertad, amor y poesía, resultan cruciales en la configuración de sus obras.

Un gallego mágico, con humor crítico, soñador y que regala sus sueños para que sigamos pensando.

1.2.25

Cómo conocer el propio estado de ánimo con depresión o ansiedad

Cuando estamos mal de ánimo, cuando la depresión o la ansiedad nos ataca, es muy complicado saber cómo nos encontramos en verdad. Nosotros mismos tampoco nos damos cuenta de nuestro estado real de ánimo.

Tenemos dos estados de ánimo diferentes, que cambian según momentos o incluso según personas. 

 A veces estamos peor de lo que nosotros mismos creemos que estamos. 

 A veces estamos mejor de lo que decimos, sin darnos cuenta de ello. 

Nos resulta muy complicado medir nuestro estado. Por eso tenemos que emplear algunos pequeños trucos que mantendremos (casi) en secreto, y que nos servirán para medirnos a nosotros mismos.

 Nuestra capacidad de concentración. 

 Las ganas que tenemos de mantenernos limpios y aseados. 

 Las ganas de salir de casa o de hablar con otras personas. 

 Los días que hace que no escribes en tu diario o lees tu libro que nunca se acaba. 

Son pequeñas pistas personales que nos servirán a cada uno de nosotros para saber cómo nos encontramos de ánimo. 

Ya. Ya sé que a veces es mucho más sencillo que todo eso. Que las ganas se notan tanto…, que no hay que recurrir a trucos para saberlo. 

Pero de las fases gordas se sale y luego vienen las que más duran, las de recuperación lenta, y que también hay que controlarlas y conocerlas.

Cruz Roja también trabaja para nuestros vecinos de barrio

Cruz Roja, Nacional e Internacional, también trabaja en la cercanía, para nuestros vecinos de barrio con necesidades. 

En una reunión de vecinos y pequeños políticos de barrio se nos presentó el trabajo de Cruz Roja de cercanía para informarnos de las labores que realizan entre los segmentos más necesitados de la sociedad. 

Todos conocíamos más o menos sus trabajos, su importante labor social internacional, pero muchos nos sorprendimos con la larga lista de actividades de cercanía hasta donde son capaces de llegar con voluntarios y socios de los barrios de cada ciudad. 

A segmentos sociales cercanos, de nuestras calles, de nuestro edificio, trabajos de solidaridad de barrio que se entregan gratuitamente en una labor maravillosa, a vecinos nuestros.

Actividades para inmigración, integración social de todo tipo ayudando en la labor de formación e información, clases de español a colectivos de inmigrantes, charlas sobre igualdad para mujeres inmigrantes con normas de convivencia que las convierten en personas con menos derechos, prevención y refuerzo escolar para todo tipo de niños con dificultades.

Intervenciones en familias con especiales problemáticas sociales de todo tipo, ayudas a personas con discapacidad intelectual o física, ayudas a personas mayores y personas dependientes, ayudas a enfermos que estén desatendidos, visitas a domicilios para personas en soledad, compra de alimentos a familias que los necesitan, tele asistencia para ancianos.

Tienes trabajos en marcha como una experiencia piloto de alarma en domicilio para escapes de agua, humo e incendios como ayuda de personas mayores, apoyo al cuidador de enfermos crónicos graves, alquiler de muletas, sillas de ruedas o camas articuladas, tutelas de menores con problemas.

Y ayudas a drogodependientes y de adicciones de todo tipo, también dispensan metadona u otros productos médicos, luchando sobre todo contra la pobreza y la exclusión social. 

Tienen también un Plan de empleo y autoempleo para jóvenes o para personas desempleadas de larga duración.

El trabajo que realiza Cruz Roja depende siempre de voluntarios y voluntarias de cada ciudad. Son vecinos nuestros, ayudando a otros vecinos que viven junto a todos nosotros.

Anuncio político en México, para animar a votar


La publicidad puede ser directa o indirecta, jugar con los textos y con la lectura de estos, y dejar que el lector se imagine los finales. En esta caso hablamos de un cartel del año 2012 en México.

Este anuncio de México en donde se recuerda que si tramitaste tu credencial para acudir a votar en las próximas elecciones, debes recogerlo, te recuerda que no debes quedarte a mitad del trabajo.

Si empezaste a tramitar el credencial, acudiendo a solicitarlo, debes tenerlo en tu poder para poder votar. Algo obvio pero que no siempre se realiza.

Anima a la participación de las personas a la hora de votar, con una frase que en otros países resultaría chocante y curiosa.

Pero indica con sencillez que si te falta la última letra, el último paso, no has terminado.