El término medio de cada actividad no está siempre en la mitad de las posibilidades. A veces nos quedamos muy lejos de estar en medio de lo posible, para quedarnos en medio de lo lógico. Pero… ¿qué es lo lógico cuando hablamos de sexo? Nadie lo sabe.
30.8.16
24.8.16
No al maltrato animal. Y encima aplaudimos
José Luis Molleda hace una análisis muy acertado de lo que llamamos fiesta taurina, que debe ser una fiesta para algunas personas, pero sin duda ni lo es para los toros ni para las vacas. Y nos enseña un dibujo, una viñeta de un toro aficionado a los hombres. Deberíamos crecer como sociedad y evitar el maltrato animal como ejemplo de crecimiento humano.
22.8.16
Mingote desde el Metro de Madrid
Un dibujo del genial Mingote siempre alegra la vista. Este mural en cerámica es del Metro de Madrid. Nos muestra una viñeta de la vida madrileña más castiza, mostrando desde el humor una forma antigua de vivir, el Madrid más tópico pero también el más típico, donde todos los elementos tieen vida propia.
21.8.16
No es humor. Es dolor. Es idiotez casi humana
Los viñetistas, los dibujantes y periodistas de la imagen José María Gallego y Julio Rey nos dejan este dolor en una exposición que en CentroCentro de Madrid nos habla o nos grita contra el maltrato animal.
Los galgos son encantadores, pero tiene un fallo en su diseño natural. Saben correr mucho y otros animales los emplean cuando son jóvenes para hacer trampas en las apuestas.
Ellos, los galgos, son los que pagan la incultura de sus bobos y tramposos dueños casi humanos.
Los galgos son encantadores, pero tiene un fallo en su diseño natural. Saben correr mucho y otros animales los emplean cuando son jóvenes para hacer trampas en las apuestas.
Ellos, los galgos, son los que pagan la incultura de sus bobos y tramposos dueños casi humanos.
19.8.16
¿Se prohiben las guerras tras la Convención de Ginebra?
El genial Máximo nos dejó en el año 2006 esta viñeta, con el diálogo entre dos sabios que dudaban de la paz y la guerra. No pasan los años por estas consideraciones, seguimos pensamdo lo mismo de las guerras, de las violencias permitidas y oficiales, de los Estados en guerra y dispuestos a matar. Nada cambia.
17.8.16
Humor negro, humor del muy antiguo
Summers tenía su punto personal para el humor negro, para reflejar lo imposible, riéndose del dolor y los dramas.
Era una forma de aceptarlas, o de rebelarse contra ellas desde el humor.
Posiblemente hoy este humor viejuno está fuera de norma, pues hemos perdido nuestra capacidad para reír de nosotros mismos.
15.8.16
¡¡¡Y yo en la vuestra!!! De Summers
Hace unas cuantas décadas, Summers nos dejaba viñetas como esta. No sé si es anarquista o es todo lo contrario. Posiblemente lo segundo, aunque nunca se sabe bien.
Que cada uno se la tome como quiera.
Pero es la chulería personalizada en el orador. Muchos de ellos —estamos todos seguros— dicen desde su interior lo mismo.
¡¡¡Y yo en la vuestra!!!
14.8.16
Hubo un tiempo, en que incluso había horizonte
Hubo un tiempo, como muy bien dice aquí el genial El Roto, en que había incluso horizonte. El horizonte no es donde acaba todo, es simplemente la sensación de que hay un fin, una meta, un lugar a donde poder ir. Sin horizonte no sabríamos si íbamos hacia adelante o hacia atrás, si nos estábamos moviendo o estábamos siempre quietos. Es decir, como ahora. ¿Tú sabes hacia donde nos estamos moviendo?
Producimos muy poco, para las horas que trabajamos
La productividad tiene mucho que ver con los gerentes y los mandos intermedios de las empresas. Los aprendices e incluso los oficiales hacen lo que pueden o lo que les ordenan. Forges aquí acierta de pleno, y su mirada es de horror, siendo cierta. DEben cambiar, si quieren que cambiemos los currantes.
12.8.16
Juegan a quitar a dos del tablero de la partida del futuro
Los comportamientos casi antidemocráticos se pueden producir en todos los países, también en los democráticos, en los que todo parece ir sobre ruedas engrasadas. Reírse de los ciudadanos retorciendo la ley suena a feo, sobre todo si dura muchas semanas, meses, y jugamos con los tiempos y las instituciones, los silencios y las tácticas de ajedrez. Europa nos contempla y sabiendo que se juega a restar a dos de los cuatro, para volver a dejar a dos, se impacientan por lo larga que está resultando la partida.
Ferran desde La República de las Ideas, la clava, como siempre en esta viñeta.
8.8.16
Humor inglés con muchos años
El humor inglés es raro, cuesta sonreir si eres latino, pero sigue siendo humor. Las chicas hablan entre ellas y una le dice a la otra:
—Estábamos hechos el uno para el otro. Pero no aprobamos en geometría.
¿En qué tipo de geometría? Si fuera una viñeta latina lo tendríamos claro, sabríamos de qué geometría habla. Pero siendo humor inglés tendríamos que esperar a que nos lo aclarara un nativo. Por si las dudas, nos quedamos con el pensamiento latino.
6.8.16
Humor inglés directamente a las ingles
—Queremos un joven que sea ambicioso, inteligente, eficiente, concienzudo, puntual, enérgico, honesto y confiable. Sus funciones serán de paquetero repartidor.
Cada vez es más complciado obtener un trabajo sencillo y con arreglo alo que somos capaces de hacer bien. Uff!
Lo malo del “para toda la vida” es si no te mueras nunca
Lo malo del “para toda la vida” es que no te mueras nunca. Y nos lo dice con pena casi, un Summers de hace ya 40 años, mientras la otra persona mira con cara de desprecio y dolor. Humor negro o humor triste. Humor de matrimonios bien avenidos.
Somos felices, porque nos lo ordenan
Somos felices con lo nuestro. Somos felices con tener algo nuestro. Somos felices aunque nos rodeen los infelices y lo que tengamos sea una mierda. Nos engañan dándonos un poco de algo, para creer que así tenemos algo más que los demás. No se trata de tener lo necesario, se trata de tener algo más que los que nos rodean y así sentirnos tuertos en el país de los pobres. Y debemos reírnos, para no desentonar. Pongamos cara de satisfechos y alabemos las dádivas.
5.8.16
Un pueblo curioso de Guadalajara: Loranca de Tajuña
Esto es España y Luis Carandell en aquel fabuloso ejemplo de “España es diferente” que llamó “Celtiberia Show” ya nos mostró ejemplos de lo bobos que podemos llegar a ser. Sin duda somos diferentes pero a peor. Incluso somos tontos de baba, tontos de remate, tontos de rebajas.
Los propios concejales de “Ahora Loranca” han hecho públicos estos datos hermosos y simpáticos, además de bobos hasta la extenuación. Que no dedique un Ayuntamiento como el de Loranca de Tajuña de 1.300 habitantes nada a políticas de la Mujer, a la biblioteca o a Juventud, es un detalle con el contrapeso de dedicar tanto a jugar con los toros. Sin duda la excusa es clara.
—¡Joder! pues que vayan a los toros y no a leer, que allí pueden ir mujeres, jóvenes y cojos— diría cualquiera que supiera toda la historia, bien contada.
Pues qué más podemos pedirle a un alcalde tan majote. Son cosas de la educación, de la cultura que llamamos popular, cuando en realidad deberíamos llamarla cultura basura. Mierda cultura auspiciada de los que saben mucho de manipular la cultura, para que todos seamos tontos de baba. Incluidos algunos alcaldes de vete a saber qué zona del mundo mundial, pues la idiotez se contagia.
Mafalda contra el egoísmo. Anda que no tiene trabajo
Ser egoísta está bien, pero el problema es la medida. Hay que tener autoestima, asertividad, pero no pasarse. Y a eso se refiera Mafalda con el egoísmo, con ese egoísmo social global, sin mesura, casi instaurado entre todos. Yo y yo, contra todos los demás. Sí…, pero en su justa medida. El mundo avanza con cierta dosis de egoísmo personal, pero en la dosis está que no se convierta en un veneno.
4.8.16
¿Quien inventó el teléfono? Mardito buitre!!
El que inventó el teléfono no pensó en esto. Ibañez sí. Yo las molestias las llevó más allá. Con los teléfonos móviles te pueden pillar en lugares todavía peores y si tienes la obligación de responder por motivos laborales, el diálogo es realmente surrealista, aunque uno de los interlocutores no se esté dando cuenta. La tecnología tiene esos milagros escatológicos. Y sobre todo resulta maravillosamente molesto si quien te llama es para venderte un cambio de línea u otra idiotez mayor.
España unida, siempre acierta y sabe a donde debe ir
Precioso montón de personas caminando en la misma dirección. Da gusto ver cómo la sociedad se dirige toda ella, junta y con decisión, hacia una meta, sabiendo que al final les espera el futuro. Perich supo retratar a la España intemporal, da igual de qué año estamos hablando, somos así, forma parte de nuestra personalidad es ir todos juntos siempre y al mismo sitio. Vamos aprendidos, enseñados más bien. Somos únicos.
3.8.16
¿Quieres pactar conmigo, que soy un gatito indefenso?
Son tiempos de viñetas alegóricas al momento político actual. Estamos en ese momento del pensar y admitir que otros piensen por nosotros, donde parecemos todos mendigar un gobierno, sin fijarnos si es o puede ser bueno o malo, válido o inválido, capaz de levantar la España vencida o ser un ejercicio muy temporal para cuatro días. Muchos hablan de configurar gobierno, pero pocos de dotarle de una calidad mínima. Uff!
Esta viñeta de Idígoras es preciosa por los gestos de un Mariano Rajoy triste, disimulando, pero no tomando las responsabilidades que sabe todos desearían. Se queja, pero poco, muy poco. Las decisiones no sólo son para esperar a que vengan, también se pueden tomar. Y él sabe cuál es la que debería tomar.
Chissss!, silencio, no nos vayamos a despertar
La pregunta que se hace y se responde Mariano Rajoy en este viñeta de Ferran Martín en República.com es acertadísima. Todos nos estamos volviendo “quietísimos”, ya nadie sale a la calle, aunque el calor es cierto no ayuda, ya nadie nos quejamos, todos estamos admitiendo como mal menor, que quietos en la mata estamos más cómodos. Nos han desenchufado y nos copiamos todos a todos. Todos quietos, todos a dormitar, todos sin ofrecer ideas, no vayamos a acertar y la jodamos. Chissss!, silencio, no nos vayamos a despertar.
Las dos jóvenes españas, enfrentadas ante las preguntas
No piensan diferente, pero tampoco piensan igual. No actúan igual, pero saben que hay que actuar. Son las dos españas jóvenes, perfectamente retratadas por Manel, para eldiario.es
Las preguntas son clave. Las respuestas más bien, son la clave. Si nosotros no somos capaces de responder acertadamente, los responsables políticos no lo harán. Aprendamos.
Las preguntas son clave. Las respuestas más bien, son la clave. Si nosotros no somos capaces de responder acertadamente, los responsables políticos no lo harán. Aprendamos.
2.8.16
Rajoy se queda quieto, para no hacer nada de nada
Rajoy, don Mariano, se declara incapaz para hacer alguna cosa, como es lógico, y no quiere precisar si al final quiere ser Presidente o Rey, nada o todo. Lo malo es si logra arrastrar con su indecisión a todo el que se le acerce a su sombra o a su vera. Cuidado que la inanición es contagiosa. La viñeta de Alfons es una luz maravillosa.
Peridis le hablaba a Felipe González en el año 1982
Peridis en el año 1982 le decía en su tira cómica a un joven nuevo Presidente del Gobierno dos cosas que con el tiempo resultaron cruciales. Que no se le subiera el poder a la cabeza, algo habitual en quien lo toca hasta convertirlos en ajenos a la sociedad, y que no se metiera en bucle, encerrado sobre sí mismo, sin poder ver los problemas que el día a día va produciendo en la sociedad.
El poder se logra a través de la sociedad, de estar con ella, de entenderla, de hablarle. Pero muchas veces y una vez alcanzado, nos olvidamos de ellas, de los motivos por los que nos hemos aupado, y nos convertimos en estatuas de sal.
1.8.16
Es el poder del dinero. Pues eso
Soro con su dibujo de gentes, la clava, no merece añadir palabras al silencio. Chisss!!! Es el poder del dinero ¿no?, pues eso. No da felicidad el dinero, pero da poder.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)