31.1.16

Son tiempos fabulosos. De mierda, pero fabulosos

Viñeta del fabuloso El Roto para El País
No me negareis, amigas y amigos, que no está interesante España y el mundo mundial. Estamos viviendo momentos interesantísimos en la vida contemporánea. Somos una generación (o dos o tres) privilegiadas por lo que nos está tocando vivir. Eso si, no lo sabemos aprovechar, no lo disfrutamos, no mejoramos el entorno, incluso vivimos el empeoramiento de la sociedad, aunque en butaca de patio. 

Estamos logrando que los grandes momentos históricos se nos conviertan en nuestras manos en pequeños grandes momentos. ¿Qué pensarían nuestros abuelos de internet, del móvil, del hambre en Europa, del desempleo, de la televisión en relieve? La tele en relieve es esa en que puedes hacer de corrillo de vecindad, como antes, pero sin salir de casa, con tus vecinos virtuales insultándose y contando las veces que han follados con sus otras vecinas. Fabuloso ¿no?

¿Y qué me dicen de poder ver asesinatos en directo, de repetior varias veces las imágenes para cómo se ahogan niños mientras los fotografiamos, y observar robos con violencia o sexo variado y múltiple a poco que te sepas la clave de acceso? ¿Y el riesgo de saber que estamos jodiendo el planeta pero que nos importa tres huevos, pues nos moriremos antes? Son tiempos fabulosos. De mierda, eso si, pero fabulosos.

25.1.16

Rentabilizar los periódicos digitales es posible. Depende del precio

Que los medios de comunicación en papel están viviendo una crisis inmensa no es ningún secreto ni ofrece dudas. Así mismo nos interesa a todos que la prensa esté fuerte y sana para que continúe lo más libre posible, por lo que todos debemos hacer algo para que no caiga en el pozo de la miseria y en el abismo de su manipulación mayor todavía. Hay que lograr entre todos que el periodismo digital sea rentable y sobreviva la calidad de los periodistas.

La salida más lógica es pagar por contenidos en internet, algo que ya se intentó hace unos años con muy poco éxito, pero hay que revisar muy bien las formas, los costes y las viabilidades. La publicidad ya no es suficiente, los ajustes de profesionalidad son graves en algunos casos, intentar que sean organizaciones sin ánimo de lucro es imposible, las competencia de digitales es muy fuerte pues en ellos la poca publicidad es suficiente para la rentabilidad mínima para sobrevivir.

Pero que se tenga que pagar por leer un artículo o una noticia no funcionará, pues enseguida se crearán "espejos" que devolverán la noticia para todos. Si no espejos perfectos, sí espejos deformados. Hay que pagar por valor añadido, por “comunidad”, por grupos de páginas y medios, por interacción entre lectores y medios, por un nuevo periodismo que agrupe a más conceptos.

Hay que entregar más información muy variada, pero también más opinión, acceso a la hemeroteca, sinergias con más medios para que los “clientes” tengan acceso a varios medios, interactuar con blog independientes, crear diversos tipos de cuentas de acceso según sean empresas o particulares, acceso a los anuarios, a las revistas asociadas a los medios, a que los propios clientes puedan tener acceso a una zona de anuncios clasificados gratuitos o a muy bajo precio, etc. Valor añadido. Contenidos de vídeo, colecciones de imágenes, y todos aquellos pequeños servicios que hagan al cliente un fiel del conjunto de soluciones, mezclando operatividad con el ordenador, televisión, teléfono, tablet, etc.

La clave está en el precio. Dar con el precio necesario para que siendo atractivo y posible de pagar, sea rentable por el número de suscriptores. Low cost en el acceso a este servicio. Si podemos viajar desde Zaragoza a Bruselas por 6 euros en avión, hay que explorar las posibilidades de lo mismo con los medios de comunicación. Incluidas las ayudas estatales según número de clientes.

7.1.16

Crecen las dos Españas. Se educan y se ven desde lejos

Crecen las dos Españas, se distancian, se educan, se recrean en la calle, se empiezan a ver a poco que mires donde debes. Cada día es más complicado no enterarse de que existen estas dos España, ni para disimular que eres tonto y no te has enterado. Esta viñeta de Manel, como siempre, clava la situación cada vez más triste y dura. Si hay dudas, pasearse por las calles céntricas de Madrid, de día, es suficiente. Si quieres hacerlo por la noche debes buscar cartones por todos los rincones, incluidos todos los porches de la Plaza Mayor. Dentro, si, hay personas. Siguen siendo personas.

1.1.16

La distancia nunca es un problema insalvable

Tal vez todos intentamos encontrarnos con alguien, buscando la posibilidad de acercarnos aunque las distancias nos parezcan enormes. Tal vez incluso las propias gotas de agua sean como nosotros, simples buscadoras de compañía. La soledad no es mala, simplemente es que: o la sabemos planificar muy bien o resulta aburrida. Buscar la otra gota de agua es complicado, pues no sabemos dónde está. Pero no dejes de jugar a buscarla. Tienes todo el año para buscar y encontrar.