30.1.18

Todo es relativo. Incluso lo relativo es relativo

Todo es relativo. Incluso lo relativo es relativo.

No somos elefantes porque no han querido los humanos que fuéramos elefantes. ¿O en realidad somos elefantes disfrazados de humanos?

Nota.: La viñeta es del genial Quino

22.1.18

Luchemos por que estén más formados. Y serán libres

El poder se ha hecho la misma pregunta y llegó hace más de un siglo a la respuesta perfecta. Si logramos que las personas no tengan cultura suficiente, formación para entender lo que se les explica, no saldrán de su pobreza y serán mucho más fácilmente manipulables. Los esclavos siempre son personas sin suficiente información y formación.

Así que sin duda, si quieres explicar El Capital a la sociedad más necesitada de que lo conozca y sepa que hay otras formas de entender la sociedad, empieza por lograr que tengan un nivel formativo y cultural más elevado, algo sencillo dada la base de la que partimos, algo muy complejo pues a los poderes del dinero no les interesa que lo consigas.

Nota.: La viñeta de Chumy Chumez es de los años 70.


13.1.18

Nunca llueva a gusto de los pobres

También somos capaces de admitir que nunca llueva a gusto de todos. Pero en este caso es lógico suponer que por otros motivos. Siempre unos tenemos que sujetar los paraguas por obligación y otros se dedican a disimular.

Nota.: La viñeta es del genial El Roto

12.1.18

La justicia y quien debe traerla

La justicia no vendrá desde los culpables

Los tablets y la educación escolar

Muchas escuelas se creen modernas porque enseñan a través de tablets, pero cualquier maestro que pueda ser reemplazado por un ordenador…, merece que lo sea.

David Thornburg - Consultor educativo de EEUU

La revolución fría del paso a un lado

"Cada individuo tiene en su mano producir en sí mismo una suerte de revolución fría, situándose por un instante al margen del flujo informativo-publicitario. Es muy fácil de hacer; incluso nunca fue tan simple como hoy adoptar, en relación al mundo, una posición estética: basta con dar un paso a un lado".

Michel Houellebecq
- Escritor y director de cine francés

11.1.18

Niños de probeta y de garrafón

El Perich más lúcido lo dijo en el año 1974. Hasta para nacer hay que ser rico. Al menos de entrada. Y al menos, si nos fabrican por métodos inducidos.  Pero no pasa nada, a veces los de garrafa son tan bueno como los de etiqueta negra.

10.1.18

Nunca una bufanda sirvió para tapar las vergüenzas

La imagen del día es la de la prepotencia de Rodrigo Rato en sus respuestas al Congreso por sus trabajos económicos en Bankia. No quiero entrar a si parece culpable o inocente, lo dirán otros, entro en la forma y las formas, en los tonos y las prepotencias de quien está contra la pared y se cree que no debe respeto a los que nos representan a todos los españoles.

Estas formas de comportamiento son las típicas de estos años, las que nos están llevando al caos social, aunque creamos que no se nota. Un caos como el que sufría el propio Ratio con su bufanda, elegante y enorme, que se le apoderaba, que no lograba dominar.

Si todos nos envolvemos en las telas de los cónsules romanos, para estar dentro escondidos, nos vamos a hundir en la miseria de la palabra manipulada. Eso que ahora llamamos posverdad. 


En mi pueblo se decía “Quien más fuerte chifle, capador”. No el mejor ni el más sabio. El que más ruido meta.

9.1.18

Roncar te puede salvar la vida. No lo olvides

Durante muchos años escuchábamos noticias de niños atrapados en tuberías estrechas o de asnos que caían al barranco y quedaban patas arriba…, pero sucedían muy lejos de nosotros, siempre en Siberia o China. 

Esta semana un español se despierta cuando le iban a realizar la autopsia, y esto nos sucede cerca de casa. Para un chino será una noticia de Galicia que le sonará a una parte de Zambia o de Senegal, cerca de Chile. Como nos sucedía a nosotros con Guangxi que no sabíamos nunca donde estaba.

No sé si es la globalización o los efectos de la Unión Europea, pero ya van sucediendo en casa cosas que antes solo sucedía muy lejos. Y tampoco sé si eso es bueno o malo. Yo creo que es para despistar. Mientras pensamos en la suerte del cataléptico gallego, no pensamos en que estamos sin gobierno eficaz.

Pero hay que ir más allá. Hay que pensar en el médico que con su bisturí iba a perforar el pecho del muerto que roncaba. Jodo, por muy preparado que estuviera. Sobre todo porque si leemos la noticia veremos que la certificación de su muerte la habían realizado tres médicos distintos en diferentes lugares. Algunos con 30 años certificando muertes. A veces roncar sirve para seguir vivo.



Son tiempos raros y líquidos. Es lo que hay

No hay que quejarse mucho de los pocos lectores del blog, hay que ser consecuentes con el momento en que vivimos. Mientras las revistas Tiempo e Interviú tienen que cerrar, hoy nos dicen que la película sobre la vida de Bernabeu que se presentó en el campo del Real Madrid con la presencia de famosas figuras madridistas solo la han visto 491 espectadores. No sabemos qué costó hacerla, pero la recaudación en taquilla ha sido de 3.193 euros con IVA.

Yo tengo una tienda de textos, regalo entradas de blog, pero necesito clientes y eso es lo más importante de cualquier empresa. Sin clientes no existe servicio ni empresa. 

Los que hemos montado empresas “de verdad” sabemos lo duro y complicado que es soportar esos primeros meses donde hay muchos espacios vacíos de clientes, de sentido, pero llenos de dudas y de temores. Solo sirve hacerlo bien, y muchas veces ni eso, pues depende de lo que vendes, de la competencia y del momento o lugar elegido.

Hoy montar la mejor revista o periódico en papel sería un fracaso. Incluso con los mejores periodistas y las redacciones más eficaces. El cliente está en “otra vida”, en otra fase, y ya no compra algo que aunque sea muy bueno, no le interesa.

¿Y porqué no le interesa? Pues esa es otra. No siempre se sabe. O si se supiera antes, no existirían los fracasos. Los días tienen 24 horas que vamos llenando “de cosas” y no hay espacio para más. 

Nos interesa mucho más el chiste del cuñado, el pene del whatsapp o el mono que se huele el culo y se desmaya, que el artículo de opinión de un periodista reconocido. Cambiar eso, hoy, nos parece misión imposible.


Qué son las criptomonedas como el Bitcoin?

Las criptomonedas son una nueva moda de ahorro piramidal o al menos etérea, de fé, extraña, de esas cosas imposibles de explicar a los novatos y que a los expertos no es necesario decirles nada pues se lo saben todo, hasta que se les hunde el suelo. Una criptomoneda es como lo que cobras por tu sueldo, que en vez de pagarte en dinero, desde hace muchos años te pagan en números. Y tú…, tú te lo crees.

Una criptomoneda es algo que no existe. O al menos que no tocas, que no ves, que no tiene forma que nadie controla y que a la vez la controlan muchas personas. Como Dios pero en dinero.

Hay varias criptomonedas, más de una docena, aunque la más conocida sea el Bitcoin. Algunas han crecido el año pasado tanto que su valor se ha multiplicado sobre unas 15 veces. Compraste 1.000 euros de nada, y hoy tienes 15.000 euros de nada. 

Dicen los expertos que su seguridad es mucho mayor que el dinero de papel, ese dinero que tampoco vemos, o al menos que cada vez vemos menos. En realidad los ciudadanos menos expertos compramos números en nuestras libretas de ahorro cada vez que vamos y les damos dinero en papel a los del banco o les dejamos que gestionen nuestro sueldo.

Estas también son monedas virtuales que te los crees pues has hecho la prueba y efectivamente, si vuelves al banco te dan en billetes lo que te apuntaron en un papel. Hasta que no tengan para tantos, si todos vamos a la vez.

Fracasó el comprar sellos carísimos o monedas viejas, nos explicaron que incluso hace unos pocos años se hundió el Efecto Ponzi entre los millonarios que creían en Madoff o en Lehman Brothers. Así que ahora creemos en Bitcoin que queda más moderno.

¿Que donde se compran las criptomonedas? Pues en los broker, es decir, en esos señores o máquinas que te atienden en un idioma que no comprendes. Valen tanto y suben tanto su valor, porque todos quieren tenerlas. ¿Y que para qué sirven? Pues como todas las monedas, sirven para comprar y pagar, para vender y cobrar. Para préstamos, para remesas entre empresas, para esconder el dinero negro, para pagar menos impuestos, para comprar una moneda mundial ajena a los gobiernos.

Yo animaría a los que dicen que los políticos son unas malas personas, que sacaran todos sus ahorros de los bancos de toda la vida y se comprara bitcoin. Así estarían en un mercado que no controla ningún gobierno ¡¡guay no? y sabrían lo que es tener miedo a que alguien en Singapur juegue con tus ahorros cambiandolos por trigo de Senegal.

Os voy a dar las cotizaciones de esta semana para que veías que hacer negocio es un chollo fácil. El Bitcoin que hoy está a 15.120 dólares ha subido en esta semana un 12,2%, pero bajó ayer un 4%. El NEM que está a 1,6 dólares subió esta semana un 55%. Y el Tron que está a 0,145 dólares subió estos mismos días un 160%. Efectivamente tu banco no te paga nada por tus ahorros. Lo malo es que si compras Ethereum porque has visto que ha subido en siete días un 40%, igual se te queda la cara de pavo cuando veas que ha bajado un 368% en pocas horas. Hay que tener fé, y aquí no sirve con confesarse ni con comulgar con ruedas de molino.

7.1.18

Deber dinero es deber horas de tu vida más intereses

A mi de muy joven ya me enseñaron que endeudarse es un acto de gran responsabilidad y que hay que hacer con mucha mesura. Hoy a los jóvenes no se os debe enseñar esto pues cuando os convertís en adultos enseguida os entran ganas de endeudaros. Y lo que veo es que además lo hacéis acudiendo a empresitas de nombre raro que no son bancos, creyendo que así es más rápido todo. Y mucho más caro y peligroso también. 

Un banco es la mejor manera de que analicen tu proyecto y te digan si creen en él o no lo ven factible. Ellos no te lo dirán  pero escucha sus negaciones y aprende a leer entre líneas. Son gratis sus consejos.

Quien presta dinero sabe que posee lo que todo el mundo quiere. Sobre todo los que no tienen suficiente. Es como vender pan, pero sin que te dejen montar muchas panaderías para hacerse competencia. Todos necesitamos tener dinero o pan, pero con el dinero no hay competencia libre, aunque ahora parezca que como está barato la cosa funciona.

Y otra cosa que me enseñaron es que endeudarse para pagar deudas es la muerte segura. Si una deuda no la puedes pagar, nunca te vuelvas a endeudar más para pagar la deuda primera. Negocia la refinanciación, los plazos, negocia periodos de cadencia. Pero si todo te lo niegan, excepto el darte una nueva deuda, desconfía totalmente. No están creyendo en tu proyecto deudoso y muy dudoso, pero a cambio te quieren pillar más avales, tenerte más pillado.

¿Y si no te la quieren refinanciar? Pues mira amigo, si debes 100 y no te ofrecen más salida que deber 200, empieza por no pagar 100. Te sucederá lo mismo que cuando debas 200, pero con menos carga. E igual se dan cuenta que es mejor asegurar el cobro de alguna forma, de esos primeros 100. Porque si no has podido pagar 100 ¿cómo vas a poder pagar 200? ¿tal vez porque te den más plazo? Pues que te lo den sobre los 100.