23.12.18

Humor de 1967 sobre buitres leonados

A veces preguntar tiene el desastre que en la respuesta está el drama. Cuidado con preguntar, no nos vayan a responder y no nos guste lo que se nos dice. Como a estos buitres.

—¿De verdad quieres saberlo? ¡¡Te huele muy mal el aliento!!

20.12.18

El futuro es tuyo, pero el pasado no se toca

En plena Transición política en esa España de los años 70 y 80, a los jóvenes que salíamos a la calle se nos advertían incluso en casa que el futuro era nuestro. Pero mucho cuidado con tocar el presente y mucho menos el pasado. Esa era la consigna del franquismo. Consigna que aquí podemos ver con humor de la época. 

19.12.18

De profesión, maestra. Maravillosamente cansada

Maravillosa profesión la de maestro o maestra. Perfectamente retratada por Forges en esta viñeta donde una cansada mujer intenta explicar qué es en la vida. Es todo. 

18.12.18

El humor no debe tener medida de permiso

Cuando tenemos que pedir el tabaco por favor, con cara de sufrimiento, con receta médica, es que hemos perdido el juicio. El juicio de la razón, claro.

Yo no fumo, pero no me gusta que esté prohibido fumar en cada vez más sitios. Como me jode un huevo que esté prohibido hacer humor sin medida. 

14.12.18

Antonio Casero y su Madrid humorístico

El madrileño Antonio Casero ha pasado a la historia del arte español como un artista de la plumilla que realizaba excelente obras sobre la tauromaquia. Pero también realizó trabajos humorísticos con una fina mirada hacia esa sociedad que pasaba hambre y necesidades con esa mano suya capaz de entregar casi movimiento a las figuras dibujadas con pocas líneas. Falleció en 1973.

12.12.18

San José, la Virgen y el Niño se fueron a ver El Rey León

Nada, estar tranquilos que esto no ha sucedido este año, que no, que esto sucedió en la Navidad de 1994. Parece ser según informó El Jueves en su portada, que San José, la Virgen María y el Niño Jesús se fueron a ver El Rey León, pero volvieron enseguida. Media tarde. Nada más. Pero dejaron nota, avisando.

11.12.18

No voy a decirles la verdad. Lo siento

En la vida hay que tomar la actitud correcta y no mentir es una de ellas. Así que si para decir la verdad hay que mentir, lo mejor es no decir la verdad, o incluso no decir nada de nada. 

10.12.18

Las chicas de Asirio, modernas antiguas

Creo que del viñetista y humorista que firmaba como Asirio no se recuerda ya casi nadie, pues fue uno de los precursores del humor gráfico español, en aquel siglo viejo que se nos fue. Los diarios y las revistas añadían una o más viñetas para casi decorar un poco alguna página y dar un toque de humor moderno a sus páginas sesudas. Nos quedan muestras como esta del humorista Asirio, que curiosamente no aparece por internet, pero existió con un sentido del humor fino y elegante.

¿…y dónde está la bolita? Cuestión de miradas

Los juegos de manos han sido siempre muy famosos. Nadie duda de que son incluso prehistóricos. El que tuviera la mano más rápida ganaba a los lentos. Cuando ya existían ricos y pobres, de alguna manera poco ortodoxa unos se apoderaban del beneficio de los otros. Perich en 1996 lo vio en sus Historias Sagradas viejas.

Cortar cabezas con humor

Ramiro II el Monje, Rey de Aragón, tuvo algunos episodios curiosos en sus historias para no dormir. El dibujante Mateo nos deja en esta viñeta muy vieja una visión visual de aquellos episodios. Dicen que en el siglo XII mandó decapitar a 12 nobles aragoneses, poniendo de badajo de la campana al propio Obispo de Jaca. 

La verdad es que como leyenda parece (y aparece) muchísimo más antigua, y que representa un simbolismo dedicado a explicar libertades cortadas de raíz  más que a cabezas humanas. Y sobre todo a meter miedo ante los que pudieran sublevarse ante las decisiones tomadas desde el poder absoluto. 

9.12.18

Viñeta de humor de El Papus. Es de hace 41 años. Jope

Todo sigue igual, y aunque parezca una queja es una realidad. La sociedad percibe que no se mejora, incluso que hay periodos en los que todos empeoramos. Esta viñeta es del año 1977, de la revista El Papus. Han pasado 41 años y el texto sigue siendo muy actual. Una pena, como poco.

7.12.18

Las corbatas le venían grandes a Gila

Gila era genial, negro dentro del humor blanco y blanco dentro del humor negro. Era diálogo y ternura dolorosa. Sabía plantear el dolor con ternura humorística, para esconder todo el drama de la vida común, de las que no tenían recursos para defenderse.

5.12.18

Dos caminos con decisión muy distinta

Ustedes deciden la dirección que deben tomar para su futuro. La pregunta es muy sencilla

1/ Camino simple, rápido y fácil pero equivocado.

2/ Camino complejo pero correcto.

4.12.18

¿Qué hay debajo de debajo? ¿Existe abajo y arriba?

En realidad todo es según la perspectiva con la que miremos o se nos mire. Podríamos estar metidos dentro de una ínfima mota de polvo que flota entre muchas más motas de polvo en el aire de una habitación vacía (o no)…, y se nos hubiera ocurrido la tontada de llamar a esa mota de polvo: Tierra.

Conocemos nuestros tejados, los vemos desde arriba, pero lo que no conocemos son los hormigueros que podrían estar debajo de nuestras ideas. Si las miramos en perspectiva, igual no son nada. O forman un todo totalmente diferente a lo que nos imaginamos.


3.12.18

Cuando ya no existan árboles, lo entenderán mejor

Esto no es humor, es tristeza colectiva. Si un día tenemos que enseñar los árboles a través de dibujos, nos parece hoy imposible, Pero es posible que nuestros nietos vean los ibones por fotografías y no sepan valorar su importancia. Se puede empezar on los ibones y se terminará con algo mucho más elemental.

2.12.18

Humores de pellizco. Caca hoy

Una de las ventajas y desventajas del humor es que no se entiende igual con los años. En el humor los cambios de la sociedad afectan a la sonrisa y se notan enseguida los giros que vamos cambiando en el vida. Un pellizco hoy, dirigido a una señorita, suena a penoso, a violento, a machismo. Ella se calla, pero igual la hostia hubiera sido de órdago.

28.11.18

Relegislar sobre la libertad de opinión

Estamos en trámite para intentar meter en la cárcel (de 1 a 4 años) a un cómico que aparentemente se sonó los mocos con un trapo posiblemente impreso y fabricado en China, en el que algunos ven una bandera de España. Debía estar enfriado y ya se sabe, estos ataques de tos, de estornudas, pillan donde menos te esperas y actúas con impulsos. Tampoco sabemos si realmente se sonó los mocos o simplemente se pasó la tela por la nariz, pero de lo que sí estamos seguros es de que es un cómico y que la libertad de expresión debemos cuidarla.

Si yo a una persona le digo hijoputa por las Redes, y no soy de esa parte de España donde es normal decir hijoputa como adjetivo gracioso y amigable, pues esa persona se puede enfadar. Pero la realidad es que muy posiblemente ni yo conozca a su madre ni lo conozca a él en persona. Si a mi me lo dijeran me traería al pairo, pues yo conocía muy bien a mi madre.

Pero lo grave es saber dónde está el límite. Si le digo a una persona idiota se puede enfadar y ponerme una demanda. ¿Y si le digo tontainas? ¿Y si le digo escaso de pensamiento? ¿Y si le digo listo o guapo y no lo es tampoco? La palabra jilipollas es muy ambigua, así que me cabe la duda de si es ofensiva o no en este castellano tan rico. Corto de polla podría valer igual, pero aquí ya depende del tamaño sobre el que consideremos que uno es corto de polla o no. Depende.

Hay que poner límites al sentirse ofendido. No se ofende quien quiere, sino quien cae rendido ante la ofensa. Es mucho más peligroso que te despidan del trabajo, que te nieguen un crédito o que te engañen en el supermercado con el precio y la calidad del pescado. Y en cambio eso no suena mal, no jode, no está castigado. No me entiendo ni yo mismo.

Humor negro, casi mortal

A veces los humores son negros, dan un poco de asco, son duros y cuesta verlos. pero es que el humor es lo que tiene, sirve para mirar de otra manera, lo que resulta aburrido y repetitivo. Esta viñeta es una de esas ocasiones. Humor negro con un casi difunto.

26.11.18

Antonio Mingote y su duda sobre la izquierda y la derecha

El muy reconocido en todo el mundo, dibujante, escritor, guionista de cine y televisión y periodista Antonio Mingote es posible que fuera de derechas, aunque sin duda era también muy crítico contra todos los intentos de que la sociedad más necesitada no tuviera sus soluciones lógicas. Y lo dejó muy claro en sus miles de viñetas, sobre todo para el diario conservador ABC, o en sus innumerables tertulias radiofónicas. 

Esta viñeta indica un poco de esa filosofía que nos lleva a todos el defender el sentido común y la lógica de los posicionamientos ideológicos. ¿De dónde debería ser un obrero que se levanta a las 5 de la mañana para trabajar en una fábrica de un grupo de presión extranjero?

25.11.18

¿Para qué sirve un libro? Para mucho, incluso para no leer

Un libro es mucho más que un libro, y sobre todo es mucho más que el conjunto de letras e historias que podria contener. Un libro no es obligatorio, e incluso lo más curioso es que no es obligatorio ni tan siquiera leerlo. Cosas de la libertad que otorga un libro. Lo puedes emplear para más usos.

Rafael Azcona y sus dudas de juventud, cuando era bajito

Rafael Azcona, al que todos conocemos por sus excelente guiones de películas míticas del cine español, también hizo viñetas para medios de comunicación en los años 50, cuando era joven, aunque es muy posible que incluso con sus 81 años, cuando falleció, siguiera siendo un adolescente muy lúcido. Os dejo una viñeta suya de mediados de los años 50.

Cuidado con pedir, no nos vayan a dar

Muchas veces tan importante es lo que logramos como el cómo lo logramos. Tan importante es lo que nos harán, como con qué nos lo harán. Y aquí lo dejo.

Un Chumy Chumez del año 1968. ¡Pedir, y se os dará!

24.11.18

Hay gente rara que no disfruta del Black Friday. Cosas

Sin duda el Black Friday simplifica muchas vidas, cambia carteles, ayuda a ser más feliz a los que no son felices. Creo. Es celebrar un día de compras como si no hubiera futuro, como si el mundo se fuera acabar mañana mismo. Es salir a la calle y ver que el mundo ha cambiado, que ya no hay pobres o los que hay es que no saben disfrutar de la vida. Creo. 

Para mí, negros negros eran los miércoles, el peor día de trabajo. Los viernes eran blancos. Pero bueno…, si los americanos nos dicen que lo pongamos en viernes, aménjesús.

Humor del pasado o del presente

Si miramos hacia atrás cuando todos miramos hacia delante, podemos tener problemas de vista y no son los ojos los culpables. Así que atención: —Podemos mirar hacia donde nos de la real gana, pero tenemos que ser conscientes de hacia donde miramos.

22.11.18

Se llamaba polución. Hoy es ya cambio climático

Lo empezamos llamando Polución, luego contaminación atmosférica, ahora cambio climático. Es lo mismo, simplemente es que nos estamos cargando el planeta, el hogar máximo.

El genial dibujante OLI nos dejó en El Papus esta viñeta de lo que hace décadas ya pensábamos sobre todo esto. Seguimos peor.

21.11.18

El tabaco es vicio por que engancha

Nos engañan con el consumo de los vicios, que pagamos a precio de oro. Primero nos convencen de su consumo y luego nos ponen el precio, cuando ya estamos pillados. Da igual el vicio, les interesa el consumo, que caigamos en la trampa, que consumamos todos los días una cantidad fija. Nunca han logrado inventar algo que podamos dominar nosotros como consumidores. Es curioso.

17.11.18

Alimentamos a los ricos con patos que engordamos

Sin duda los pobres llevamos siglos alimentando a los ricos. Y no lo hacemos directamente, no les servimos la sopa en sus morricos, excepto en algunos casos puntuales. Lo normal es que les engordemos los patos, para que ellos se los puedan comer tranquilamente en su casa o en su cuenta corriente. Eso sí, siempre sentados, no se vayan a cansar saboreando los beneficios que les damos nosotros.

12.11.18

López Gröh juega con el movimiento bamboleo

El humor en negro a veces puede ser muy negro y otra contener ligeros tintes apagados y grises, de papel viejo o de tristeza suprema. Es la vida, e incluso a veces es la muerte. 

Del dibujante de esta viñeta, López Gröh no he logrado referencias. Sí sé que se publicó en el año 1972

7.11.18

La Justicia ha mirado por el rabillo del ojo

Señalamos que la Justicia debe ser ciega ante lo que la rodea, y que sus sentencias deben atender a la Ley con independencia de a quién afectan. Así que los gastos de hipoteca que ayer por fin se han sentenciado desde el Tribunal Supremo nos han marcado esa sensación de que la Justicia en este caso, ha mirado por el rabillo del ojo. La viñeta de Postigo en El Periódico de Aragón es clara. U oscura.

6.11.18

Cuando el humor deja de ser humor, para convertirse en humor

No siempre el humor puede y debe ser blanco, rosa o de colores. Puede ser negro y ser humor, o incluso llevar dentro un componente de reflexión que nos sirva como ejercicio. Con esta viñeta de arriba, que cada uno piense lo que su momento le indique. Hya muy diversas interpretaciones. Y creo que todas ellas pueden ser válidas. El título en inglés del autor, nos puede dar algunas pistas.

5.11.18

Matar con disculpas escritas

En los años en los que entreguerras se hacía humor con los militares, podemos encontrarnos esta viñeta que si no fuera porque hacer humor sobre la guerra es casi imposible, nos parecería incluso amable. Efectivamente, mandar obuses para matar deberían suponer al menos mandar también una carta de disculpas.

3.11.18

Ayudemos a Sanidad a resolver los problemas

La Sanidad necesita nuestra ayuda, no debemos ponernos bordes y hay que ayudarles en la búsqueda de soluciones. Así que por favor, si nos exigen que no enfermemos, no seamos tan burros y hagámosles caso. Si necesitan nuestras camas, levantémonos de ellas y empecemos a andar, aunque sea despacio.

El fabuloso Roto en El País, nos brinda el camino abierto de las soluciones.

29.7.18

Somos parte del eslabón manipulado por ellos

Hay que tener mucho cuidado con reblar, pues enseguida nos van a pedir más. Me refiero a los que controlan el mundo mundial, incluida la producción por la que nos pagan unos diezmos para comprar en sus tiendas lo que ellos nos venden.

Es todo una cadena y nosotros no somos ningún eslabón, si acaso lo aparentamos para sentirnos contentos.

22.7.18

Cuando llega la guerra, se lleva todo lo que pilla

Es la guerra. Sí, la guerra en pelea con todos los demás servicios a la sociedad. Cuando llega la guerra, se lleva todo. Esta viñeta inglesa es clara, sobre todo porque es verdad. Triste verdad. Y olvidada verdad. Volvemos a escuchar mensajes belicosos para asustarnos. DE momento para tenernos agarrados de las agallas mundiales.

7.4.18

Elige entre muros y nuevos caminos



"Cuando soplan vientos de cambio, algunos construyen muros. Otros molinos"

Dicen que las crisis producen cambios, y que son excelentes momentos para crecer y modificar espacios vitales, para intentar mejorar y construir nuevas vidas. Son como empujones para atrevernos al cambio que necesitamos, pero que nunca nos atrevemos, para salir de la zona de confort e intentar un nuevo camino.

26.3.18

Unos sueñan con comer, y otros dominan el hambre

Con los sueños de los pobres se alimentan los ricos. O dicho de otra forma. Con los deseos que tenemos los pobres, juegan los que los poseen para tenernos entretenidos y dominados.

16.3.18

Los ricos no odian a los pobres, nos necesitan

Los ricos no odian a los pobres. Nunca los han odiado. Nos necesitan para seguir ellos siendo ricos. Los pobres somos tan necesarios para los ricos como una lavadora o las tostadora del pan de la mañana. ¿Quien odia a su lavadora si funciona bien?

Incluso los ricos a veces creen que los pobres odiamos a los ricos y también es mentira. Si observamos a quien elegimos para gobernarnos…, se puede intuir sin duda que muchos pobres prefieren a los ricos que hacen el papel de Papá Estado y Estricto de forma que consideran perfecta. 

Los ricos y los pobres no nos odiamos, aunque nos separe tanto. Nadie fuera de esta Tierra lo entendería bien.

5.3.18

El señor del café frío a medio consumir

En mi calle tengo a un señor mayor en silla de ruedas que es el paradigma de la escultura humana. Mayor=Escultura=Soledad. Un señor sin color pero que es imprescindible en esa esquina concreta. Sin él, no existiría la esquina.

El hombre siempre está al sol —creo que incluso en los días nublados él sabe encontrar un sol propio al que asomarse— sentado en el exterior de una cafetería junto a un frío café a medio consumir y un puro apagado.

Allí no se mueve nadie. Ni a las 8 de la mañana ni a las 11 del mismo día. Si acaso el sol, y no queda claro que se desplace ante esta situación. El café siempre está a mitad del vaso de cristal de Duralex, el puro nunca se acaba de consumir y el señor mira siempre hacia delante, que es su futuro pero no es el futuro.

No sé qué piensa, pero estoy seguro que piensa. Y el café quiero comprender que es diferente cada día, y que no es el medio café repetitivo y helado que aparente ser un café. El puro lo chupa.

La soledad es parte de la imagen. En aquella esquina no hay velador de cafetería. Esa mesa de aluminio gris es para él. La silla de ruedas la trae el cliente de casa. El puro está más veces en la boca que en la mano. Nunca nos mira, pero siempre está mirando.

Yo cada vez que paso por la esquina observo para ver si sigue allí. Sé que un día no estará. Y ese momento será de incertidumbre. Volveré a mirar varios días más por si es gripe. Y un día sé que la propia cafetería retirará la única mesa de su esquina. Todo será mucho más aburrido.

7.2.18

El futuro nos está esperando. Pero hay que pelearlo

No todos tenemos derecho a tener un futuro aceptable. Depende del momento y de las fuerzas con las que peleemos por conseguirlo. El futuro está reservado a los mejores luchadores. El resto no se quedan ni en el pasado, simplemente se quedan hundidos. ¿Quieres luchar por tu futuro? Por el tuyo, solo por el tuyo. Con eso ya es suficiente.

30.1.18

Todo es relativo. Incluso lo relativo es relativo

Todo es relativo. Incluso lo relativo es relativo.

No somos elefantes porque no han querido los humanos que fuéramos elefantes. ¿O en realidad somos elefantes disfrazados de humanos?

Nota.: La viñeta es del genial Quino

22.1.18

Luchemos por que estén más formados. Y serán libres

El poder se ha hecho la misma pregunta y llegó hace más de un siglo a la respuesta perfecta. Si logramos que las personas no tengan cultura suficiente, formación para entender lo que se les explica, no saldrán de su pobreza y serán mucho más fácilmente manipulables. Los esclavos siempre son personas sin suficiente información y formación.

Así que sin duda, si quieres explicar El Capital a la sociedad más necesitada de que lo conozca y sepa que hay otras formas de entender la sociedad, empieza por lograr que tengan un nivel formativo y cultural más elevado, algo sencillo dada la base de la que partimos, algo muy complejo pues a los poderes del dinero no les interesa que lo consigas.

Nota.: La viñeta de Chumy Chumez es de los años 70.


13.1.18

Nunca llueva a gusto de los pobres

También somos capaces de admitir que nunca llueva a gusto de todos. Pero en este caso es lógico suponer que por otros motivos. Siempre unos tenemos que sujetar los paraguas por obligación y otros se dedican a disimular.

Nota.: La viñeta es del genial El Roto

12.1.18

La justicia y quien debe traerla

La justicia no vendrá desde los culpables

Los tablets y la educación escolar

Muchas escuelas se creen modernas porque enseñan a través de tablets, pero cualquier maestro que pueda ser reemplazado por un ordenador…, merece que lo sea.

David Thornburg - Consultor educativo de EEUU

La revolución fría del paso a un lado

"Cada individuo tiene en su mano producir en sí mismo una suerte de revolución fría, situándose por un instante al margen del flujo informativo-publicitario. Es muy fácil de hacer; incluso nunca fue tan simple como hoy adoptar, en relación al mundo, una posición estética: basta con dar un paso a un lado".

Michel Houellebecq
- Escritor y director de cine francés

11.1.18

Niños de probeta y de garrafón

El Perich más lúcido lo dijo en el año 1974. Hasta para nacer hay que ser rico. Al menos de entrada. Y al menos, si nos fabrican por métodos inducidos.  Pero no pasa nada, a veces los de garrafa son tan bueno como los de etiqueta negra.

10.1.18

Nunca una bufanda sirvió para tapar las vergüenzas

La imagen del día es la de la prepotencia de Rodrigo Rato en sus respuestas al Congreso por sus trabajos económicos en Bankia. No quiero entrar a si parece culpable o inocente, lo dirán otros, entro en la forma y las formas, en los tonos y las prepotencias de quien está contra la pared y se cree que no debe respeto a los que nos representan a todos los españoles.

Estas formas de comportamiento son las típicas de estos años, las que nos están llevando al caos social, aunque creamos que no se nota. Un caos como el que sufría el propio Ratio con su bufanda, elegante y enorme, que se le apoderaba, que no lograba dominar.

Si todos nos envolvemos en las telas de los cónsules romanos, para estar dentro escondidos, nos vamos a hundir en la miseria de la palabra manipulada. Eso que ahora llamamos posverdad. 


En mi pueblo se decía “Quien más fuerte chifle, capador”. No el mejor ni el más sabio. El que más ruido meta.

9.1.18

Roncar te puede salvar la vida. No lo olvides

Durante muchos años escuchábamos noticias de niños atrapados en tuberías estrechas o de asnos que caían al barranco y quedaban patas arriba…, pero sucedían muy lejos de nosotros, siempre en Siberia o China. 

Esta semana un español se despierta cuando le iban a realizar la autopsia, y esto nos sucede cerca de casa. Para un chino será una noticia de Galicia que le sonará a una parte de Zambia o de Senegal, cerca de Chile. Como nos sucedía a nosotros con Guangxi que no sabíamos nunca donde estaba.

No sé si es la globalización o los efectos de la Unión Europea, pero ya van sucediendo en casa cosas que antes solo sucedía muy lejos. Y tampoco sé si eso es bueno o malo. Yo creo que es para despistar. Mientras pensamos en la suerte del cataléptico gallego, no pensamos en que estamos sin gobierno eficaz.

Pero hay que ir más allá. Hay que pensar en el médico que con su bisturí iba a perforar el pecho del muerto que roncaba. Jodo, por muy preparado que estuviera. Sobre todo porque si leemos la noticia veremos que la certificación de su muerte la habían realizado tres médicos distintos en diferentes lugares. Algunos con 30 años certificando muertes. A veces roncar sirve para seguir vivo.



Son tiempos raros y líquidos. Es lo que hay

No hay que quejarse mucho de los pocos lectores del blog, hay que ser consecuentes con el momento en que vivimos. Mientras las revistas Tiempo e Interviú tienen que cerrar, hoy nos dicen que la película sobre la vida de Bernabeu que se presentó en el campo del Real Madrid con la presencia de famosas figuras madridistas solo la han visto 491 espectadores. No sabemos qué costó hacerla, pero la recaudación en taquilla ha sido de 3.193 euros con IVA.

Yo tengo una tienda de textos, regalo entradas de blog, pero necesito clientes y eso es lo más importante de cualquier empresa. Sin clientes no existe servicio ni empresa. 

Los que hemos montado empresas “de verdad” sabemos lo duro y complicado que es soportar esos primeros meses donde hay muchos espacios vacíos de clientes, de sentido, pero llenos de dudas y de temores. Solo sirve hacerlo bien, y muchas veces ni eso, pues depende de lo que vendes, de la competencia y del momento o lugar elegido.

Hoy montar la mejor revista o periódico en papel sería un fracaso. Incluso con los mejores periodistas y las redacciones más eficaces. El cliente está en “otra vida”, en otra fase, y ya no compra algo que aunque sea muy bueno, no le interesa.

¿Y porqué no le interesa? Pues esa es otra. No siempre se sabe. O si se supiera antes, no existirían los fracasos. Los días tienen 24 horas que vamos llenando “de cosas” y no hay espacio para más. 

Nos interesa mucho más el chiste del cuñado, el pene del whatsapp o el mono que se huele el culo y se desmaya, que el artículo de opinión de un periodista reconocido. Cambiar eso, hoy, nos parece misión imposible.


Qué son las criptomonedas como el Bitcoin?

Las criptomonedas son una nueva moda de ahorro piramidal o al menos etérea, de fé, extraña, de esas cosas imposibles de explicar a los novatos y que a los expertos no es necesario decirles nada pues se lo saben todo, hasta que se les hunde el suelo. Una criptomoneda es como lo que cobras por tu sueldo, que en vez de pagarte en dinero, desde hace muchos años te pagan en números. Y tú…, tú te lo crees.

Una criptomoneda es algo que no existe. O al menos que no tocas, que no ves, que no tiene forma que nadie controla y que a la vez la controlan muchas personas. Como Dios pero en dinero.

Hay varias criptomonedas, más de una docena, aunque la más conocida sea el Bitcoin. Algunas han crecido el año pasado tanto que su valor se ha multiplicado sobre unas 15 veces. Compraste 1.000 euros de nada, y hoy tienes 15.000 euros de nada. 

Dicen los expertos que su seguridad es mucho mayor que el dinero de papel, ese dinero que tampoco vemos, o al menos que cada vez vemos menos. En realidad los ciudadanos menos expertos compramos números en nuestras libretas de ahorro cada vez que vamos y les damos dinero en papel a los del banco o les dejamos que gestionen nuestro sueldo.

Estas también son monedas virtuales que te los crees pues has hecho la prueba y efectivamente, si vuelves al banco te dan en billetes lo que te apuntaron en un papel. Hasta que no tengan para tantos, si todos vamos a la vez.

Fracasó el comprar sellos carísimos o monedas viejas, nos explicaron que incluso hace unos pocos años se hundió el Efecto Ponzi entre los millonarios que creían en Madoff o en Lehman Brothers. Así que ahora creemos en Bitcoin que queda más moderno.

¿Que donde se compran las criptomonedas? Pues en los broker, es decir, en esos señores o máquinas que te atienden en un idioma que no comprendes. Valen tanto y suben tanto su valor, porque todos quieren tenerlas. ¿Y que para qué sirven? Pues como todas las monedas, sirven para comprar y pagar, para vender y cobrar. Para préstamos, para remesas entre empresas, para esconder el dinero negro, para pagar menos impuestos, para comprar una moneda mundial ajena a los gobiernos.

Yo animaría a los que dicen que los políticos son unas malas personas, que sacaran todos sus ahorros de los bancos de toda la vida y se comprara bitcoin. Así estarían en un mercado que no controla ningún gobierno ¡¡guay no? y sabrían lo que es tener miedo a que alguien en Singapur juegue con tus ahorros cambiandolos por trigo de Senegal.

Os voy a dar las cotizaciones de esta semana para que veías que hacer negocio es un chollo fácil. El Bitcoin que hoy está a 15.120 dólares ha subido en esta semana un 12,2%, pero bajó ayer un 4%. El NEM que está a 1,6 dólares subió esta semana un 55%. Y el Tron que está a 0,145 dólares subió estos mismos días un 160%. Efectivamente tu banco no te paga nada por tus ahorros. Lo malo es que si compras Ethereum porque has visto que ha subido en siete días un 40%, igual se te queda la cara de pavo cuando veas que ha bajado un 368% en pocas horas. Hay que tener fé, y aquí no sirve con confesarse ni con comulgar con ruedas de molino.

7.1.18

Deber dinero es deber horas de tu vida más intereses

A mi de muy joven ya me enseñaron que endeudarse es un acto de gran responsabilidad y que hay que hacer con mucha mesura. Hoy a los jóvenes no se os debe enseñar esto pues cuando os convertís en adultos enseguida os entran ganas de endeudaros. Y lo que veo es que además lo hacéis acudiendo a empresitas de nombre raro que no son bancos, creyendo que así es más rápido todo. Y mucho más caro y peligroso también. 

Un banco es la mejor manera de que analicen tu proyecto y te digan si creen en él o no lo ven factible. Ellos no te lo dirán  pero escucha sus negaciones y aprende a leer entre líneas. Son gratis sus consejos.

Quien presta dinero sabe que posee lo que todo el mundo quiere. Sobre todo los que no tienen suficiente. Es como vender pan, pero sin que te dejen montar muchas panaderías para hacerse competencia. Todos necesitamos tener dinero o pan, pero con el dinero no hay competencia libre, aunque ahora parezca que como está barato la cosa funciona.

Y otra cosa que me enseñaron es que endeudarse para pagar deudas es la muerte segura. Si una deuda no la puedes pagar, nunca te vuelvas a endeudar más para pagar la deuda primera. Negocia la refinanciación, los plazos, negocia periodos de cadencia. Pero si todo te lo niegan, excepto el darte una nueva deuda, desconfía totalmente. No están creyendo en tu proyecto deudoso y muy dudoso, pero a cambio te quieren pillar más avales, tenerte más pillado.

¿Y si no te la quieren refinanciar? Pues mira amigo, si debes 100 y no te ofrecen más salida que deber 200, empieza por no pagar 100. Te sucederá lo mismo que cuando debas 200, pero con menos carga. E igual se dan cuenta que es mejor asegurar el cobro de alguna forma, de esos primeros 100. Porque si no has podido pagar 100 ¿cómo vas a poder pagar 200? ¿tal vez porque te den más plazo? Pues que te lo den sobre los 100.