10.12.17

¿A quien votan los que no leen?

Una de las grandes dudas es saber si se logra el objetivo pretendido. Los que mandan desde la sombra quieren que seamos tontos. Incultos más bien. Poco formados para ser poco quejicas con razones. Así que nos forman lo justo para ser rentable. Pero todo hay que medirlo. ¿Estarán logrando que tras conseguir que seamos medio tontos, tampoco sepamos a quien hay que votar? Una duda razonable ¿no?

Nota.: Viñeta publicada en El Periódico

9.12.17

La sopa del día ya está lista

"La sopa del día ya está lista!"


A veces un chiste, una viñeta, hay que mirarla dos veces para entender el significado del humor. Sobre todo si es inglés.




8.12.17

Manipulemos los termómetros contra el cambio climático

Para cada problema debemos tener preparada una solución. El cambio climático se resuelve actuando sobre los termómetros. Nos lo dice con rotundidad un genial El Roto, mostrando además en su viñeta la sonrisa del que sabe que ha encontrado la solución.

2.12.17

Miguel Hernández y su nuevo poema, siguen vivos

La familia del poeta Miguel Hernández, como aportación a su obra, ha decidido sacar a la luz un poema que los descendientes de su hermana Elvira tenían como un tesoro celosamente guardado a lo largo de tres generaciones: un poema inédito que, como tantos otros a lo largo de su vida, Miguel Hernández regaló, esta vez a su hermana.
El poema fotografía en forma de elegía la muerte accidental de su amigo Manolo, aguador de Orihuela, y se quedó inédito al atribuir el texto la responsabilidad última de la muerte de su amigo a la “mezquindad” de su madre, y después de una discusión, Miguel decide regalar el poema mecanografiado por él mismo, a su hermana para que lo guarde o si así lo desea, lo destruya.
Elvira conservó este poema y las cartas y documentos de su hermano, hasta la fecha de su fallecimiento en 1996, cuando pasan a manos de su hija mayor, Elvira Moreno Hernández, a quien años antes había confiado su custodia. Elvira Moreno entrega todo el archivo a su hija Mar en el año 2016, con el encargo tácito de que lo haga público en el momento oportuno, con acuerdo de toda su familia.
El manuscrito se escribió en las primeras semanas de agosto de 1935 en referencia a la muerte de un aguador de nombre Manuel García Ortuño, alias Solajes, y natural de Orihuela, donde ejercía su oficio y murió el 4 de agosto de 1935, un amigo de infancia de Miguel.


A MI AMIGO MANOLO, AGUADOR AHOGADO - Por Miguel Hernández
A punto de casarte te has ahogado.


Y una mujer tortura sus cabellos,
echa de menos un timón de olmo,
llora un novio de yunques resistentes,
un corazón de campanario en fiesta,
derramando jornales por el suelo, que unisteis
para pagar el azahar y el hijo.


Y otra mujer, tu madre, tan mezquina
que te crió con hierbas y mendrugos,
gime y te insulta porque ha de pagar tu entierro.


Hoy tendrán sed tinajas y gargantas,
hoy huelgan por ti fuentes y aguadores,
carros y surtidores, con los brazos caídos.


Tu cuerpo estaba hecho de herramientas sonoras:
parecías compuesto de disparos,
tu voz llevaba un trueno de las riendas
y dos trillos tus pasos, tan potentes
que quedaban las huellas de tus pies
grabadas en las losas.


Tú y la chicharra, de la misma especie.


Cuando hacías equilibrios sobre un cuchillo en pie,
cuando sobre tu carro
de cántaros templando sus guitarrones de agua,
relampagueando el látigo mordías al borrico,
cuando te desplegabas sobre tu acordeón,
caía seducida una hortelana.


Tú y Rosendo, los mozos más fornidos, Manolo.


Tu dilatado tórax ocupaba la calle,
a tu sien hondamente negra de juventud
acudían las venas y el amor a manojos,
parecía que nunca te habías de morir,
parecías verdad, y eras mentira.


Viniste al mundo derribando sillas
y levantando arados con los dientes,
tu mano mejoró la del león
y resistió tu espalda la caída de un pino.


Gremio de relucientes puñaladas,
suavemente las aguas te han matado.
Cuatro aguadores de anudados brazos
te llevan con los pies para delante.


Cuenta con mi dolor, cuenta conmigo,
y con mi corazón, y con mi lengua,
cuenta con un puñado de lágrimas y tierra,
cosechero que fuiste del estrépito,
privilegio acabado de la vida.




25.11.17

Señalemos a los maltratadores, para conocerlos

No me anules
No controles mi ropa
¿Ridiculizarme? Jamás
Prohibido prohibirme.

Me manejas como quieres
Me castigas encerrada
En las paredes de casa
No me obligues a nada.

Ni me insultes ni grites
He dicho que no y es no.
Tu no eres más que yo.

Era de noche, yo dormía
Y desperté en el suelo dolorida.
Morada, sin casi fuerzas
Me remató con siete puñaladas.

Luché mientras pude
Y al ver que yo era fuerte,
Me eliminó de su vida
Cruelmente.

Laura Puente

Nota.: El dibujo es de Luis Dávila, dibujante de El Faro de Vigo




17.11.17

Billy el Niño y Pat Garret, juntos antes de odiarse

Vuelve Billy el Niño y su cazador el sheriff Pat Garret a las noticias tras más de un siglo de sus batallas. En un ejemplo de que la fotografía es mucho más que un sistema para guardar recuerdos familiares o paisajes vividos. También es la historia.

Esta imagen parece ser un recuerdo de épocas en las que Billy el Niño y Pat Garret eran amigos y se fotografiaban juntos. A la izquierda y de pie podríamos ver a Billy el Niño con lo que podría ser un fajo de billetes, mientras a su lado vemos a un compañero con una pistola en la mano. A nuestra derecha y con cara de malos amigos se vería a Pat Garret antes de ser nombrado sheriff, con las piernas cruzadas y un puro en la mano.

Parece ser que este ferrotipo se habría tomado sobre el año 1875, en Nuevo México, antes de que el primero y por defender posiciones ideológica diferentes entre rancheros ricos, matará a dos policías y fuera puesto en búsqueda y captura. No fueron los únicos pues con poco más de 20 años ya se decía que había matado a más de 20 personas, casi todas ellas policías, aunque en realidad es una leyenda de la que poco se ha podido probar.

14.11.17

Somos más débiles de lo que pensamos

Si es verdad lo que dice el Ministro Dastis —que de eso debe entender un huevo pues lo nombraron Ministro de Asuntos Exteriores— sobre que los venezolanos nos están destrozando España por lo de Cataluña, que son ellos los que incitan a que nos explote entre las manos el tema catalán, tengo la obligación de coger miedo del duro, del de bajar con urgencia a comprar garbanzos y lentejas.

Si es cierto eso y que son los venezolanos, pobretes, que no pueden comprar ni papel de wc y que tienen cartillas de racionamiento para el aceite y la harina, donde un plato de sopa vale 20.000 pirulos de una moneda que no tiene valor, si…, si ellos están así…, ¿Cómo logran jodernos la política española desde tan lejos y con tan pocos medios?

Si además es también cierto que otra gran parte de la culpa la tiene un señor de nombre Julián y retenido cuando no secuestrado en la embajada de Ecuador desde hace más de 5 años…, uno se acojona, del todo. 

Si estos son los que están jodiendo España por lo de Cataluña…: ¿que lograrían hacer los portugueses a poco que se lo propusieran? ¿O los chinos? Pero no los chinos de China, no, los chinos que ya viven en España.

Joder, qué débiles somos ¿no?


9.11.17

Estamos solos porque queremos

Sí, estamos solos. Pero porque queremos sentirnos solos, por nuestro carácter de solitarios. Depende de nosotros mismos el estar acompañados de alguien más que de nosotros mismos.

6.11.17

Muera el capitalismo. Si ellos mismos quieren

El genio se nota cuando tras 41 años de vida, una viñeta, una obra literaria o de arte, sigue diciendo algo importante. Nos sigue moviendo las tripas. Chumy Chumez fue un genio y aquí simplemente he dejado una pincelada en bruto.

El mejor camino para ser anarquista

No sé si quiero ser de izquierdas o de derechas. Las dudas me atacan, así que seré ácrata o de centro.

Para quien escribimos. Para nosotros o para vosotros

Escuchaba a José Luis Sampedro decir que él escribía (escribió) porque lo necesitaba para él mismo, porque era un ejercicio que le pedía el cuerpo sin atender a razones ni comerciales ni de búsqueda de lectores. Luego si estos venían, maravilloso final. Y los quería como la energía que le impulsaba a seguir.


Los lectores sois lo necesario para quien escribe, pero como no os vemos, como no sabemos cómo sois, no podemos personalizar la escritura ni queremos hacerlo tampoco. 

Vosotros no sois fieles, lo cual es lógico y sois unos jueces brutales pues los escritores os estamos robando uno de las más preciosas posesiones de todos ser humano. El tiempo. 

Y no sois clientes sino colaboradores del escritor. Sin vosotros esto sería distinto.

Nuestra obligación como escritores, aunque seamos banales, es aportar algo, al menos un entretener o hacer pensar. 

Y como en estos tiempos son decenas las posibilidades constantes y a la vez, que nos llegan a todos desde infinidad de lugares para apropiarse de nuestro escaso tiempo libre, hay que escribir textos pequeños, fáciles y que roben poco tiempo.

5.11.17

De verdad era necesario tener tres posibilidades al morir?

Debemos ayudar a las ánimas del purgatorio, pobrecitas, sin nada que llevarse al vicio, sin calor ni frío, esperando en el espacio eterno de la nada a que por fin los jueces de dios les perdones lo que les quede de pena. Purgan por todos nosotros, en ese lugar extraño que llamamos purgatorio. Si nadie sabe decirnos qué es el cielo o el infierno, imaginaros el purgatorio. Tremenda duda.

¿Y de verdad era necesario tener tres posibilidades al morir?

30.10.17

Debemos creer en la libertad de prensa

La libertad de prensa es una de las libertades más débiles, pues está sujeta a múltiples impulsos económicos para dominarla, modificarla, edificarla al gusto del comensal y del dueño del restaurante. Pero aun así hay que creer en ella. Debemos creer en ella pues es insustituible en una democracia.

21.9.17

Hetero, haz lo que ya vienes haciendo. Lo que quieras hacer

Hay frases de pared que más que positivas suenan a preocupantes, consejos tal vez algo excesivos que suena a bestias. 


El ano está preparado para ser liberalizado cada poco tiempo, con independencia de nuestra condición sexual. Y los consejos, no sé…, suenan a feo.

Si lo queremos emplear para más cometidos que el básico, pues bien, pero eso es un asunto muy privado que cada uno ya sabe qué hacer y que no admite muchas condiciones. 


Leído así de bruto, en bruto, casi a lo bruto, no sé…, resulta un poco bruto.






22.7.17

El cielo se reía de nuestras tonterías

El cielo se reía de todos nosotros. Era un guiño sarcástico a lo tontos que podemos ser a poco que nos juntemos para ser más tontos todavía. Somos tan débiles, que nuestras impotencias no las vemos, no las sentimos. No nos dominamos ni a nosotros mismos.

16.7.17

Todos tenemos derecho a estar escondidos

Todos tenemos derecho a un cueva propia, incluso las arañas.

Todos tenemos derecho a vivir en un lugar mucho más guapo que nosotros mismos.

Todos tenemos derecho a que nos tengan envidia.

Todos somos muy feos y débiles para los demás.

Todos somos prescindibles, a poco que nos den un manotazo.

3.7.17

Nadie es como él cree que es. Igual tú… sí

Nadie es como él cree que es. Excepto yo. 

Bueno…, y tú. 

Sí, tú también eres como crees ser. 

Lo digo para que me sigas leyendo más veces. 



Para qué sirven las brujas? Y los brujos?

Nunca sabemos cuando es tiempo de brujas. O de brujos. Vienen en sus nubes blancas, se descabalgan de sus viajes y cogen la escoba para entrar en nuestras casas. Tampoco sabemos para qué. Dicen que entran por las ventanas, pero no siempre. Yo mismo las ha visto atravesar paredes de piedra y sin hacer esfuerzo. Para algo tiene que valer ser bruja.


Me han dicho que vienen más en invierno, debe ser al calor del cocido, pero yo estoy seguro que no es al calor, pues las brujas no pasan penalidades de temperamento. Vienen a probar la bola, los mondongos de la olla, el caldo de la sopa. Ellas son brujas, pero no son tontas.

21.5.17

Aprendamos a diseñar los problemas con inteligencia

Es una excelente idea, esta de crear los problemas y a la vez diseñar las soluciones que mejor nos vayan para que los problemas sigan siendo problemas y nos den el beneficio que deseamos de ellos. Los problemas antes de lanzarlos al aire, hay que analizarlos bien, para que cumplan su función con entusiasmo y ganas de ganar. Es la vida, la dura vida del que diseña los problemas.

20.5.17

Opinión pública, construida por la opinión privada

Por suerte, como bien dice el genial Quino, la opinión pública no es capaz de darse cuenta que su opinión que cree libre, es el resultado manipulado de los que la construyen para entretenernos, desde esa parte privada y poderosa de la sociedad…, que sí tiene opinión y sabe transformarla para su provecho. ¡Sniff!

17.5.17

Historia de caracoles y de niños

El sentido común lo vamos destruyendo poco a poco desde la niñez para formar personas muy capaces en lo laboral, pero menos capacitados para la contemplación, el arte o el sentido real de la vida. Pensar no siempre está bien, depende de para quién y sobre qué. Con los años, ya no nos prohiben pensar sobre todo, simplemente es que nos hemos agotado de pensar sobre lo que no sirve para nada.

El profesor le puso "B"…, creemos que era B de bien

Diferencia entre un gatillazo y una excusa

Hay que ir siempre con la verdad, y si es un ciberataque se nota, pues empiezan a moverse luces y numericos. En cambio si es un gatillazo, deja de funcionar el ordenador mental.

La Edad del Porvenir, de Javier Álvarez

LETRA 'LA EDAD DEL PORVENIR' de Javier Álvarez


Nos dictan siempre, somos la edad del porvenir
nos van dictando cómo nacer, cómo vivir

Nos dictan normas que sin querer, hay que cumplir
nos dictan todo, porque hay que saber elegir
nos dictan flores, y no nos dan con qué crecer
nos dictan frases, sin enseñarnos a aprender

Nos dictan godos, para estudiarnoslos con fé
nos dictan cambios, con que amarrarnos a una red

Nos han contado que los hermanos
son los que dictan, sin dar la mano
y nos han dicho que lo que oímos, es así…

Tiramos dados y cuentan poco en el saber
nos salen granos, en una edad de no entender
Nos dictan normas...

9.5.17

La importancia de las carreras universitarias

Tener una carrera universitaria siempre es muy positivo. Sobre todo para poderla inscribir en tu propia tarjeta de visita. Esta viñeta tiene 35 años, pero nada ha cambiado, o eso parece.

8.5.17

Sexo rápido, sin desnudarse, sin mirarse

Ahora todo es micro. La comida es micro, el ocio es micro, el sexo es micro. Tenemos unos segundos para mirar la pantalla del móvil, para leer un titular, para aprender el funcionamiento de la nueva televisión. Hablamos de nada unos segundos en el ascensor, pedimos un café en un segundo y nos lo tomamos en 15.

No hacemos el amor, si acaso sexo y rápido, rápido, no nos vayan a llamar. Sin desnudarnos, que luego hay que vestirse. Veinte segundos más, perdidos para nada. Lo de vestirse, claro.

Compramos en minutos, a segundos cada cosa, y así consumimos sin mirar. Los anuncios duran segundos y preferimos las series a las películas, pues duran menos.

Los partidos de baloncesto con ver los últimos 5 minutos ya sirven, los concursos igual. Rápido, rápido, que hay que ir a otra cosa. Ya vale de escribir.

¿Sexo? Ahora no puedo. No tengo tiempo.


Viñeta de hace 50 años. Seguimos igual

Esta viñeta es del año 1970, una eternidad. Es de la revista Actualidad Española, publicada cuando en nuestro país teníamos una dictadura. Pero curiosamente opina lo mismo que podríamos oìnar hoy de los mismos temas. Esa libertad controlada, manipulada, tasada para que sea simplemente la justa.  Algo muy importante no hemos hecho bien.

30.4.17

Quien es el asesino? Está delatado

Puede parecer humor, y lo es, pero también dolor. Aunque las piedras no lo sientan. Pero nosotros sí, en nuestra forma de mirar. Un muerto, un asombrado y un malvado. ¿Quien es el asesino?

29.4.17

Y si la tormenta no pasa o se nos come?

A veces las tormentas vienen tan duras y se mantienen tantos días, que además de heridos hay desaparecidos. 

Ferrán Martín, una vez más pone humor y sentido común, juntos pero no revueltos.