28.11.16

Trabajadores y pobres. Mala situación de incapacidad

No es fácil entender hacia dónde vamos si admitimos como ciertos estos titulares que nos machacan casi todos los días. En una España con cuatro millones de desempleados, tenemos otros más de tres millones de trabajadores que siéndolo, son pobres estadísticos. Pobres con arreglo a los datos de Europa. Trabajan para ser pobres. 

Los libros de historia nos indican que llegados a este punto lo normal es que empiecen los problemas serios. Pero parecemos conformarnos con decir que efectivamente es un gran problema y demostrar que somos incapaces de resolverlo. Las ayudas sociales no sirven para resolver esta situación.

27.11.16

Si quieres triunfar…, aprende a fracasar

Estamos a nada de serlo todo. Pero no es fácil lograrlo. 

No sabemos bien los motivos que nos llevan al fracaso, por eso es tan importante aprender de ellos. 

Fracasar es menos habitual de lo que creemos, pues normalmente tras el fracaso viene la parálisis y dejamos de intentarlo, nos acobardamos. 

Fracasar está mal visto, pero es la mejor forma de triunfar. De aprender. 

Debería ser obligatorio fracasar, para así lograr el éxito con más profesionalidad. 

Estamos a punto de lograrlo, simplemente debemos fracasar antes, pero de una forma provocada, aprendiendo de los errores.

Tuvimos suerte. Esta vez fue una hoja

Podría ser un hombre atrapado en la alambrada, una mujer enganchada al alambre en su intento por huir. Pero hemos tenido suerte, es simplemente una hoja del otoño tardía. Es parte de la alambrada del campo de concentración de Sachsenhausen muy cerca de Berlín. Europa los está limpiando mentalmente, creyendo que es la solución.

Hoy no toca humor, hoy toca humores, bilis y malas hostias. El mundo no se ha leído sus libros de historia. O si se los ha leído, es para copiar. Los seres humanos somos humanos y nos debemos respeto. Con independencia de nuestro tamaño, color o costumbres. El respeto es algo muy sencillo y básico, es simplemente reconocerles, entregarles las leyes básicas para vivir en su libertad.

Algunos creen que “ellos” sobran, los que son diferentes sobran. ¿Diferente a qué y a quién? Lo que sobran son violencias, faltas de sonrisas y diálogo, y para evitarlo simplemente hay que recordar. Cuidado con las soluciones mágicas, pues a veces contaminan mucho.

26.11.16

Los finales los escribimos al principio

Algunos finales son felices…, pero otros son totalmente necesarios. En la vida también. Vamos construyendo los caminos según caminamos, y a veces el final lo escribimos a la vez. Tengamos cuidado al andar, por si no nos gusta el final que estamos escribiendo.


No tengas miedo en esta casa. Si acaso frío

Siempre hablamos de lugares cercanos, así que os voy a dejar una imagen de esas de ensueño. Es la Isla de Vancouver en Canadá. Una casita para estar un fin de semana de varios meses, encerrado y escondido casi. A diferencia de lo que puede parecernos, sobre todo si vemos películas de miedo y terror, en esta casita se está muy seguro pues es de alquiler y se encuentra dentro de un gran parque vigilado. No vienen los malos a entrar por la noche a meternos miedo. Si acaso los osos. Pero dicen que son amigos.

18.11.16

Sólo hay trabajo para 15 horas a la semana. Y ya está repartido

Keynes dijo en el año 1930, que sus nietos solo trabajarían 15 horas a la semana y acertó de pleno. Han pasado 85 años y no hay trabajo más que para 15 horas a la semana. Algunos trabajan 50 horas y otros muchos ninguna. De los que no trabajan ninguna, la mayoría lo hacen por imperativo laboral pues nadie les quiere dar trabajo, y otros lo hacen porque logran los beneficios de los que trabajan para ellos muchas horas. Nada ha cambiado en estos 85 años, excepto que las máquinas trabajan por nosotros, y los sueldos de estas máquinas se los quedan los que las compran. Y sí, efectivamente, los que las compran más los grupos financieros que las prestan o incluso las fabrican.

Es verdad que la globalización nos ha llevado a un punto positivo. Hay menos distancia entre países pobres y países ricos. Es indudable. Pero a costa de que hay más diferencia entre ciudadanos pobres y ciudadanos ricos. Estén en el país en que estén viviendo o trabajando.

En los años 70 a 90 del siglo XX (en Europa antes), todos conocíamos a los pobres de las ciudades y los pueblos. Ahora a los pobres los exportamos, los organizamos en grupos de trabajo, y ya podemos decir con tranquilidad que hay un oficio nuevo que manejan muy bien algunas mafias. Los pobres o esclavos 3.0 del nuevo siglo.

La globalización expande todo por todo el mundo. También la pobreza. También los cielos oscuros del futuro. Y eso, que parecería un primer camino para resolverla, se ha convertido en un nuevo camino para ampliar el esclavismo. Hasta que lo resolvamos, hay esclavos diseminados por nuestras calles. Algunos piden limosna con un bote de plástico, o arropado por una manta. Pero otros trabajan por 3 euros la hora si tienen suerte.

El sistema en vez de lograr trabajos dignos por decreto, busca ayudas sociales por decreto. Otro error que desde la izquierda aplaudimos como mal menor o como solución más sencilla.

El trabajo dignifica, pero no por el hecho de trabajar para otra persona que es quien se queda con la diferencia entre lo que producimos y lo que les costamos. El trabajo dignifica porque todas las personas nos tenemos que sentir útiles, válidos, ocupados en lo que nos gusta, capaces de estar orgullosos de ser seres humanos que viven dentro de una sociedad.

Lo malo es cuando la persona ha perdido esa dignificación que supone el trabajo. ¿Es posible recuperar en los jóvenes la dignidad laboral, si se les hace levantar a las 5 de la mañana para ir a trabajar a una empresa que es de otra persona, de un banco o de un grupo chino de empresas? No están entrando a trabajar cuando vitalmente se les espera, sino a los 30 años. No están entrando a trabajar para lo que se han preparado, sino para mierdas de contratos que están diseñados para suprimirlos en cuanto alguien estornude. ¿Es posible que un país pueda defenderse de sus vecinos, si cuenta con una sociedad así de poco dignificada y con una autoestima tan baja?

17.11.16

A quien le toca bombardear hoy? ¿A los buenos?

Las violencias vienen sin avisar, incluso sin saber desde donde, provocadas por quien. El que menos te piensas te puede joder, y resignarse no es la mejor idea. El Roto, genial como siempre, nos deja esta largo texto, esta reflexión llena de párrafos escritos con dolor. Es casi un libro de ensayo.

14.11.16

Por qué dan miedo los pájaros de Hitchcock?

Los pájaros de Hitchcock dan miedo por ser muchos. Si fuera uno solo, con una patada en los morros serviría. O incluso un grito bien dado. Pero al ser muchos se envalentonan y se crecen, parecen que son más y atacan. Es lo que tienen las multitudes y eso lo saben bien los que gobiernan. Lo de menos es tener razón, lo de más es el número. Por eso en las manifestaciones nunca sabemos cuantos vamos, aunque ahora ya nos cuentan y nos hacen vídeo. Si no nos cuentan, en realidad, somos muchas veces UNO.

Y no es lo mismo ser mil veces uno, que ser 200 juntos.

13.11.16

Volvemos a los felices 70. Lo estamos logrando

Volvemos a los años 70, a los 50 incluso, vuelve la música pop y el catecismo, el Opus y las Flores a María. Lo jodido es que yo no vuelvo a tener 10 años, mecagüenlos. Vuelve el humor viejo, pues no ha pasado de moda, tenemos los mismos problemas y las mismas soluciones. Ninguna.

¿Quién hará de Gila, de Chumy, de Mingote, de Coll’ ¿Volverá a nacer La Codorniz, Andalán, Cuadernos para el Diálogo? ¿Y las estufas de petróleo, las latas de sardinas en aceite, las canillas de jamón? ¿Podré volver al colegio, me darán otra vez leche de botella de cuarto?

11.11.16

Nada es gratis, Tampoco lo que no tiene precio

No te asustes si te dan algo gratis, seguro que pagarás el precio de alguna forma. Nada es gratis, así que no te preocupes, si alguien te ofrece algo gratis, míralo de lado, observa mejor y tú decides. Como siempre.

Hurto en directo; por desgracia para todos, incluido el niño

Hoy me ha sucedido un suceso hartamente complejo de valorar aunque muy simple y triste. Estaba cenando en un KFC en la Gran Vía de Madrid cuando una chica casi niña y muy normal de apariencia se nos ha acercado a menos de un metro de distancia. Instintivamente mi mujer ha puesto su mano encima del teléfono de mi hija mientras yo miraba a los ojos de la chica. En unos segundos un grito en el local ha movilizado a los camareros y a cuatro chicos muy jóvenes, entre ellos la chica dulce, y han salido volando del KFC.

Tras ellos ha salido una pareja a la que le habían sustraído el teléfono a unos cuatro metros de nuestra mesa y un camarero del KFC. A este último le han tirado nada más salir, una barra de hierro de la calle a los pies y solo ha podido coger en su carrera a un niño. El otro joven que corría junto a este y de unos 14 años había logrado escapar mientras que del otro chico y la chica que se nos acercó, nadie se percató de su marcha.

El niño detenido no tendría más de 10 u 11 años. Pequeñito, delgado, al ser registrado por el camarero le han encontrado tres teléfonos y ninguno era el sustraído. Muy posiblemente registrarlo es ilegal. El niño lloraba a golpes, decía que él no había hecho nada en un castellano muy irregular. El camarero ha llamado a la policía.

En un minuto, no más, han aparecido tres coches azules y un coche de la secreta. Han retirado al niño para que nadie lo viera pero no lo han metido al coche de policía, en espera de que llegara alguien, me imagino que de servicios sociales. Han comentado los policías dejarlo libre pues era un niño y no tenía el objeto sustraído, pero el camarero se ha puesto duro con ellos diciendo que están cansados de que todos los días están en la misma situación.

¿Nos damos cuenta de lo que esto representa de verdad? No voy a repetir comentarios de las personas arremolinadas ni del resto de camareros. He estado más de 15 minutos para ver el comportamiento de todas las partes. La policía ha estado exquisita. Han tapado al niño con la chaqueta de uno pues tenía frío del susto, mientras otro coche se ha ido a buscar a los padres, pues han dicho que lo habitual es que estuvieran muy cerca observando la escena, avisados por los tres que se han escapado.

No quiero entrar a comentar, sino a relatar un suceso que he visto muy de cerca. Omito comentarios, sospechas sobre un grupo de personas sentadas en un bordillo a unos 20 metros, y mi comentario final va dedicada al niño. Posiblemente la víctima mayor de este suceso. Debemos tener mucho cuidado sobre lo que representan estos actos. Lo grave no son los hurtos de teléfonos, sino el poso social que dejan estos actos entre la sociedad que asiste de espectador. Cuidado con el camino que no sabemos resolver.

10.11.16

Las mujeres en la España negra existen y mandan mucho

La España negra existe y vuelve a salir a la calle a explicarnos que ellas tienen sus razones y nos van ganando. Esta imagen es de ayer mismo, pero se repite miles de veces en cientos de localidades de toda España. Hoy también leo que son muchos millones de mujeres blancas las que han dado el triunfo a Trump. Sin el voto de la mujer nunca hubiera ganado.

No debemos obviar que son algunas mujeres las que mantienen las tradiciones más rancias, las más católicas de antaño dentro de sus familias, y las que forman pequeños grupos de presión y apoyo a los grupos más conservadores de la sociedad española. Algunas..., y además muchas.

Es la España de los años 50 que se ha crecido, sabedora de que puede volver al nacionalcatolicismo de las flores a María, pero ahora con teléfono móvil y Thermomix. Ha vuelto lo que pensábamos que ya se había muerto, pero además de volver lo hemos vuelto aupar al poder. Somos así de imbéciles.

8.11.16

Entre lo muy malo y lo mediocre, votan en EEUU

Hoy los EEUU vota entre lo malo y lo peor, esperando que el sentido común triunfe y gana la mediocre Hillary ante el susto de Donald. No es buena elección, pero al menos las dos buenas noticias de esta semana -que los latinos al final parece que se han animado a participar, y que el FBI dice ahora que los email son poca cosa- apuntan a que Obama logre salir sonriendo por dejar a una amiga en su puesto.

Estamos hablando del Mundo, el o la Presidenta del Mundo. Así que este martes tenemos la mundial: truco o trato, y si sale la chica tendremos que agradecérselo de alguna manera. Que se prepare el TTIP que está al caer.

Nos puede hacer gracia esto, podemos incluso pensar que no es para tanto, dudar entre una u otro, creernos que nos pilla lejos o que somos la hostia en Europa como para que nos importen los EEUU. Ja. Si esta noche gana el rubio, mañana bajar a comprar latas de lentejas, por si acaso, que en España somos casi mejicanos. Yo al menos no me río. Casi.

7.11.16

Estamos ilusionados con ser tontos

Cuando en una sociedad las filas para comprar lotería en Doña Manolita, que es un garito madrileño para vender sueños falsos que duran unas semanas hasta que se desinflan en un día fijo, se llenan con más de centenar y medio de personas, y necesita seis guardias jurados para gobernarla y evitar coladas, mientras incautos van a por su papelito donde ellos pagan impuestos por más porcentaje que en ningún otro lugar y además con ilusión y alegría..., algo gordo nos está fallando.

Cada uno se puede engañar con lo que quiera. Con las religiones, con el alcohol, con las loterías o los fútboles, incluso con la política o el arte. Pero todo lo que sea hacer filas de hora y media según hemos escuchado esta mañana por los mismos vigilantes, para comprar sueños que sobre todo son impuestos, es para hacérselo mirar, cuando como sociedad nos sabe malo comprar libros para la escuela de los niños. 

O somos más exigentes empezando por nosotros, y nos espabilamos y dejamos de creer en lecturas de karmas y de manos, de loterías de Navidad y de bonolotos, y creemos más en algo tan sencillo como el trabajo exigente para uno mismo, en crecer en formación y personalidad..., o nos van a dar cosques en el cogote como bobos blandos. 

España necesita filas de hora y media para apuntarse a cursos, para aprender a trabajar para uno mismo, para exigir dignidad, para intentar parecernos a países mejores que nosotros. Joder!

4.11.16

Pues va a ganar Trump, según Allan Litchman, que nunca falla

Según una teoría del profesor Allan J. Litchman que ha desarrollado un método de claves que le ha permitido predecir los ganadores de todas elecciones norteamericanas desde 1984, podemos aplicar métodos parecidos a muchas técnicas de predicción, incluido en España. Y lo curioso en que este profesor en todas las predicciones políticas para el Presidente de los EEUU ha acertado.

Veamos qué 13 cuestiones son las que analiza, y de qué forma las responde para llegar a las conclusiones que dicen, nunca falla. Él toma en consideración dentro de “su” bipartidismo americano, quien gobierna en esos momentos, y quien está en la oposición. Y se responde a estas cuestiones con las 13 preguntas del cuestionario de abajo. Los SI son a favor del Gobierno. Y los NO son a favor de la oposición. Al final se suman los SI y los NO, y tachán, así de sencillo. Lo jodido es que para esta semana pronostica que ganará por poco Trump.
---------
 Mandato del partido: Tras las elecciones de mitad de mandato (o municipales), el partido actualmente en el gobierno: ¿Tiene más escaños en el Congreso que en las anteriores elecciones de mitad de mandato? SI - NO

 Oposición: No hay un rival serio para el candidato nominado por el partido en el poder.

 Cargo: El candidato del partido en el poder es el presidente en ejercicio.

 Tercer partido: No hay un tercer partido o campaña independiente importante.

 Economía a corto plazo: La economía no está en recesión durante la campaña electoral.

 Economía a largo plazo: El crecimiento real per cápita durante el mandato equivale o excede al crecimiento medio durante los dos mandatos previos.

 Cambio político: La administración en el poder ha efectuado grandes cambios en política nacional.

 Descontento social: No hay un descontento social sustancial durante el mandato presidencial.

 Escándalo: La administración en el poder no se ha visto afectada por un gran escándalo.

 Fracaso militar/ política exterior: La administración en el poder no sufre un gran fracaso en temas militares o de política exterior.

 Éxito militar/ política exterior: La administración en el poder logra un gran éxito en temas militares o de política exterior.

 Carisma del candidato del partido gobernante: El candidato del partido gobernante es carismático o un héroe nacional.

 Carisma del candidato opositor: El candidato del partido opositor no es carismático ni un héroe nacional

Si nos hubiéramos respondido a estas cuestiones con las elecciones en España, se hubiera pronosticado a Rajoy como ganador. Es decir, no nos hemos equivocado los españoles (yo nunca le votaría) sino las condiciones a las que todo los partidos políticos acudieron a las elecciones. Hay que ir con los deberes hechos, incluidos los de leer a estos profesores americanos llenos de perritos calientes en su estómago y una visión de la política que dista muchísimo de la europea. Pero todo sirve para jugar.

3.11.16

Un Gobierno agostado, triste, muy religioso

Leyendo los nombres del nuevo Gobierno de Mariano Rajoy para esta España triste y ajada, agostada diría, a uno le entran ganas de no seguir escribiendo de esto y dedicarme a la televisión, a los Pokemos o a la ruleta de mentiras. No ha cambiado nada, estamos bien como estábamos y así se lo hemos transmitido a Rajoy dos veces y menos mal que nos han evitado la tercera, para no volver hacer el ridículo como sociedad.

La gran duda es si ahora nos obligarán a ir a misa los domingos o si simplemente se conformarán con que recemos por la noche. Que no es poca diferencia. Si uno tiene la suerte de ver programas de televisión de los años 80 y 90 podemos ver a poco que nos fijemos un poco, que en aquellos años se tenía más brillo. Y no, no creo que los tiempos mejores fueran mejores, simplemente creo que estos años queremos que sean peores. Entre todos nosotros, democráticamente.

No somos tontos, simplemente es que estamos acojonados y el miedo nos lo han metido hasta en los tétanos. Ahora se cambia de Gobierno y Mariano ni sale a explicarlo. Con una hojica a ordenador, punto pelota. No merecemos explicaciones, ni sonrisas. Con saberlo por boca del presentador de la tele ya nos sirve, que somos unos exigentes.

Mariano ha tardado más de lo lógico en dar a conocer la lista, no han entrado jóvenes valores populares, se mantiene el mismo grupo de compañeros económicos y sociales, se reparte poder hacia Cospedal sin que se note mucho lo que le quita a Santamaría, y se mueven pocas sillas, como dejando claro que es un gobierno de continuidad. ¿Saben ya quien llevará el CNI? Sí, esa.

Y así nos ha dejado un Gobierno muy “Opusista”, menos político de lo que cabía esperar, y con claros niveles entre los poderes del partido para no cabrear a muchos. Empieza mal, o lo que sería lo mismo, empieza dando el balón a la oposición. Pero no debe preocuparse Mariano Rajoy, pues fuera del Gobierno no hay nada, no existe oposición que valga la pena temer. Queda el desierto tras los buenos trabajos de esos poderes fácticos que tanto asustan a los de izquierda, que son los irredentos que nunca cogen miedo del montón.

Europa está contenta, la iglesia también, los militares más, los jueces ya no saben si seguir con los juicios pendientes y El País tiene que empezar a cambiar caras para que no se le note excesivamente que este es “su” Gobierno. Como no hay oposición, ahora solo habrá amigos de Mariano, y eso supone más a repartir del mismo pastel.