31.12.14

Las seis eses para estas navidades maravillosas

Te deseamos para estas navidades que se acaban las seis S.
Salud, suerte, sexo, sigalas, sentollos y que te toquen los siegos si es que juegas. Simpátic@.

Estamos bebiendo menos alcohol lo que es más vida

Si te has preguntado por qué el alcohol, las bebidas espirituosas, no han subido tanto de precio como parecería por la crisis y el ansia de aumentar los impuestos, la respuesta está en que se bebe cada día menos. En España desde el comienzo de la crisis se consume un 40% menos de licores de alta graduación alcohólica, bebidas espirituosas o combinados. Se producen menos, unos 200 millones de litros de bebidas alcohólicas al año frente a las 350 millones de antes de la crisis, por que se bebe menos y sobre todo por que beben menos personas. Sin contar los miles de litros de alcohol que se fabrican de forma falsa.

Sigue siendo el whisky con un 26% de consumidores la bebida que más se bebe, seguido del ron con un 17%, la ginebra con un 16%, el brandy con un 11%, el anís con un 6% y el vodka con un 5%. Subir los impuestos en las bebidas alcohólicas no aumentaría la recaudación.

28.12.14

Se nos ha muerto el dibujante Máximo

Se nos ha muerto el dibujante Máximo, un referente del humor gráfico de la Transición. Ya no dibujará dioses, ahora los visitará.

26.12.14

¿Y si el franquismo no hubiera muerto? Es que yo pensaba que si. Toy tonto, ya

Forges nos lo ha explicado varias veces, pero sigue de actualidad. Es como si Franco efectivamente hubiera tenido razón cuando dijo aquello de que dejaba todo atado y bien atado. Parecemos no despegar, estar siempre a la sombra de unos poderes que no son europeos, que están a la sombra de quien manda, sea del color que sea. Malditos franquistas viejos.

21.12.14

Debemos ser obedientes, para que logren mandarnos bien

Debemos ser obedientes, pues si no es imposible que logren imponerse sobre nosotros. Nadfa hay más cómodo que obedecer sin pensar, sis rechistar, sin objetar corrientes de opinión. Pensar debería estar prohibido.

16.12.14

Está prohibido ser pobres. Que sois unos revolucionarios

El genial Postigo nos deja muy claro qué es ser pobre y qué tipo de personajes son los que califican de pobres a los demás. Sin palabras.

6.12.14

Y ahora, unos breves minutos de silencio…

…y ahora, unos breves minutos de silencio…

Cada vez vale más el silencio, aunque sea obligatorio.

Viñeta de Peñarroya, del año 1948

5.12.14

Decoración de Navidad en la Casa Blanca de Barak Obama

Tal vez le guste conocer como han decorado las estancias de la Casa Blanca en EEUUde cara a las fiestas de Navidad. Tal vez, por qué no, le guste saber cómo es el árbol de Navidad de Barak Obama  ¿no? Son dos imágenes oficiales por si quiere usted copiar para sus pasillos y salones la misma decoración. Fardar está al alcance de casi cualquiera que tenga dinericos del montón. Los soldados no entran en la decoración de Navidad.

1.12.14

México republica 100 libros clásicos pero no viejos a precios populares

En México el Ministerio de Cultura o equivalente está republicando 100 libros clásicos pero poco clásicos, sin derechos se autor y a precio económico, buscando aquellos títulos menos conocidos desde de las obras clásicas de autores respetados e incluso amados.

Republicar es volver a publicar, sobre todo en países republicanos de nacimiento. Es llevar a los lectores páginas económicas para que abrazar a los clásicos sea posible. Si además cuidamos en la edición de quitarles polvo y paja de comentarios viejunos y de prólogos con sabor a naftalina, podemos adentrarnos a descubrir obras con años pero con actualidad.

Leer a los clásicos no es más duro que leer a los que se anuncian en programas del corazón. Es cuestión de decisión, de osadía, de elección directa por lo que sirve. Un clásico durará más, sin duda, pues no llevan conservantes ni colorantes, todo en él es auténtico, antes han demostrado su valía antes otras generaciones. Un clásico es como el buen vino, si está bien cuidado se mantiene en sus facultades.

En España se han realizado algunos intentos con bastante éxito que alguien debería repensar, pues nos faltan ganas de leer y así es complicado estar a la altura de lo que necesita la sociedad. No solo se necesitaría republicar una biblioteca básica de novelas, sino de poesía, ensayo, relatos o libros experimentales. Pero a precio muy básico para que nadie dudara en tenerlos en su armario de salón. Sería una inversión y no un gasto. Me estoy refiriendo al Ministerio de Cultura.

29.11.14

Seguimos excavando los mismos. Igual que hace 39 años

La crisis económica ha tocado fondo. Ahora ¡A excavar!

Esta viñeta fue portada de la revista Hermano Lobo del año 1975. Hace casi 40 años. Seguimos excavando los mismos, seguimos sufriendo las crisis los mismos. No parecemos aprender.

28.11.14

Todos los hombres somo comunistas. Según Gila

Ser comunista no es ser igual a todos. Si todos somos iguales, no seremos comunistas, seremos jilipillos alineados para no ser nada. Ni tan siquiera simpáticos. Una cosa es la igualdad y otra la uniformidad.

19.11.14

Publicidad en los billetes del tranvía de Barcelona

Esta pequeña publicidad iba en la parte trasera de los billetes de tranvía de Barcelona a principios del siglo XX. Era una forma de sufragar el coste del billetaje con el precio de la publicidad.

Salchichón legítimo de Vich, al por menor, en un colmado de la calle Escudillers, cuya especialidad eras los frutos ultramarinos y peninsulares. Colmado Torra y San.

Yo NO me bajo en la próxima. Pero la mayoría SI

Yo NO me bajo en la próxima, pero muchos ya se han bajado, se siguen bajando, y el tablón que todo lo aguanta está en el aire, temblando, a punto de caerse.

Creo que en vez de bajarse hacia atrás, hay que ir hacia delante y cambiar al que está en el atríl de colores. Pero es más cómodo simplemente bajarse del tablón.

18.11.14

Cuidado con hacer favores esperando que te favorezcan

Cuidado con hacer favores esperando que te favorezcan. Hacer favores es un ejercicio que se cobra en el acto de hacerlos, con la satisfacción del buen trabajo realizado.

9.11.14

¿Todos los de izquierdas somos de izquierdas?

Hay muy diversas maneras de ser de izquierdas. Tantas que hasta nosotros mismos nos sorprendemos no dejando entrar en nuestro grupo ideológico a ciertas personas diferentes. 

O tal vez simplemente es que no somos de izquierdas, pero disimulamos y decimos que si. 

Si no abrazas el humanismo y la concordia, el entendimiento y el respeto, es más complicado ser de izquierdas.

8.11.14

Así nacieron los bancos en la humanidad. O más o menos

Todo tuvo su inicio, también los bancos. Hubo alguien que presa de las buenas ideas propias, pensó que tal vez él podría guardar el dinero de los demás con más seguridad que los dueños del dinero. Y que podría cobrar por ello. Lo curioso es que cayeron en la trampa y seguimos cayendo muchos años después. ¿Siglos tal vez?

6.11.14

Sin comentarios, para que nos duela más todavía verlo

No hay palabras, no hay mas que sentimientos; pena, dolor pero también asco. 

Esta viñeta es una imagen de lo que se debe sentir a poco que nos demos cuenta que los niños son más humanos que los adultos. 

Lo demás son simplemente tonterías.

5.11.14

Los culpables somos nosotros

No debemos comentar nada. Solo preocuparnos de que es verdad. De que piensan efectivamente esto. Pero también de que los culpables somos nosotros.

30.10.14

Más vigilancia que el Guernica, pero el suelo sin asfaltar

Me pareció un caos reunido, nada más ver esta pared. Un caso donde todo se mezclaba hasta formar como una papilla contra la pared para disfrute de nadie. No era un grafiti, no era una pared sin sentido, tampoco una pequeña obra de arte. Era una mezcolanza compleja.

Pero sobre todos sus elementos sobresalían dos maravillosos para un español dejado de la mano de dios. Son de esas cosas que en España todavía no hay muchas, y eso que nos han dado para el pelo más que al que más. Pero aquí somos muy de La Mancha y tenemos caballo. Aquellas dos cámaras de vídeo tan bellamente blancas no me sorprendieron pues venía de un autobús urbanos donde habían puesto cuatro, dos en el pasillo, una en la zona que sube al segundo piso y otra junto al conductor. ¿Quién controla a los que controlan las miles de cámaras que controlan?

28.10.14

El prepotente le debe al pueblo todo lo que él es. Y lo dice con humor


El genial Chumi Chúmez nos dejó en su vida geniales miradas que siguen siendo de total actualidad. Era una manera de ver la vida que se mantiene sobre todos nosotros, pues la sociedad no ha cambiado, no piensa cambiar. Somos así, aunque nos joda.

El prepotente de la casta, ahora tan de moda la palabra avisa a su pueblo: — ¡Yo se lo debo todo al pueblo!
Y alguien osado desde el pueblo que asiste como borregos al discurso del prepotente, se atreve a decirle: —¡Pues devuélveselo!

26.10.14

A nadie le interesan sus sonidos, pues para nosotros son ruidos

No sé si se habrán dado cuenta los que solo piensan en ellos, pero a veces su música puede molestar a los que le rodean. Su música y sobre todo los timbres de su teléfono móvil, la voz alta de sus conversaciones, los asuntos que hablan con los suyos por su teléfono.

No está bien molestar con los sonidos, pues el silencio es importante y no debemos romperlo si no es para mejorarlo.

13.10.14

Cuanto más se manda, más posibilidades de mandar mal. E incluso de mandar bien.


La incompetencia es tremenda, pues muchas veces nubla la vista de los incompetentes. Y entonces, raudos, se dedican a buscar la incompetencia en los que le rodean. Cuanto más se manda más posibilidades de mandar mal. E incluso de mandar bien.

12.10.14

Antes y después de las elecciones. Pero siguen sonriendo

Esto es lo que ven muchos ciudadanos de España cuando se les nombra la palabra “políticos” o la palabra “Campaña electoral”. Nos hemos cargado el lujo que no todos los países tienen de poder elegir a los que nos van a gestionar el país, los ayuntamientos, los barrios, el agua o las basuras, los impuestos o las relaciones internacionales.

Podemos pensar que así lo han querido los propios políticos para poder hacer de nuestra capa un sayo para ellos solos. Pero somos los responsables de que esto suceda. 

Hay muchos donde elegir, no todos son ladrones como se ha demostrado en años de gobierno, donde algunos partidos políticos no tienen ni un imputado, ni uno solo gestionando muchos ayuntamientos. Pero nos resulta más sencillo convencernos de que todos son iguales. Lo que puedo asegurar es que no solo los políticos son los culpables.

10.10.14

No sé si es un baboso o una babosa. Pero es gris y casposo. Parece

No es un señor casposo de los que últimamente salen como nuevos ladrones, es una simple babosa sobre una flor que me dicen es carnívora. Ya tenemos pistas. 

No tengo claro si esa zona roja de un lateral de la babosa es un mordisco de la flor, incapaz de pegar mordiscos como los señores que tienen bancos y tarjetas negras, o en cambio es la zona desde donde respira la babosa, algo más normal, sobre todo si no queremos ponernos finos y sufrir por ver la herida. 

La babosa camina por el límite de la flor, a poco que este se empiece a cerrar sobre sí misma, logrará tirar a la babosa sobre el interior de la flor y allí sí que la tomará como aperitivo. ¿NO sería posible poner a los señores de los latrocinios al límite de las flores carnívoras?

7.10.14

El ying y el yang de Antonio Garrigues Walker

Antonio Garrigues Walker es de esos políticos que no llegaron a lo que se esperaba, aun habiendo estado a las puertas de todo. Un intelectual, fundador del Partido Liberal en España (PDL)pero sobre todo abogado que trabajó mucho las sinergias entre empresas de EEUU y España. 

Con sus 80 años de edad y la lucidez de su inteligencia, sigue demostrando que sus años en el Colegio Marista le siguen marcando en su forma de pensar, y lo digo por experiencia a veces compartida en la visión de la vida. Veamos una respuesta a un Confidencial.

El libro sobre su vida (Antonio Garrigues Walker) recoge vivencias, personajes e historias, relevantes, pero quizá eso no sea lo importante, sino lo que ha aprendido a través de todos esos acontecimientos y esas vicisitudes personales. ¿Importan más las enseñanzas que los hechos?



Cuando uno cumple 80 años lo primero es preguntarse por lo que ha hecho y abrir la etapa de méritos y culpas. Y uno se da cuenta de que ha hecho cosas bien y cosas mal, y hay que aceptarlo con naturalidad. El ser humano es humano y tiene un lado oscuro y yo cada vez creo más en esa actitud oriental del ying y el yang, según la cual todos los valores contradictorios están unidos en sí mismos. He leído muchos artículos de autores japoneses que tratan con pasión acerca de cómo la luz genera la sombra y la sombra la luz, y todos tenemos este tipo de problemas. Entonces entras en fase crítica en que te das cuenta de que los méritos no eran tantos como creías y que las culpas son bastante más de las que piensas, pero bastante más. Y me refiero tanto a lo que has hecho como a lo que no has hecho. Lo primero que uno descubre es que ha podido hacer mucho más. Tienes éxitos y fracasos y a menudo uno intenta minimizar los segundos y aumentar los primeros, pero llega el instante en que te das cuenta de que ese ejercicio no merece la pena.

6.10.14

Agua de fregar para los tontos que se creen más listos que nosotros

El Supermaño de Alberto Calvo que publica Heraldo de Aragón es un aragonés somarda que se las sabe todas y se ríe del mundo que se cree cachondear de él. Quien ríe el último, ríe mejor.

A los tontos que vienen a emborracharse a España aupados por el turismo absurdo, les vende agua de fregar, sabrosa y de buen color si la cuelas. Deseamos que también les haya salido por un pico.

5.10.14

Un bello poema perdido por las calles de Zamora



Cae la lluvia sobre todas las cosas
y mi corazón la recibe sediento

                                          Charo Antón

27.9.14

Vi el paraíso en tus ojos enamorados. No mirar a los lados

Olvídate de los monstruos. ¿Y si el amor fuera solo ternura? De este muro nos podemos quedar con los bichos de los extremos. O nos podemos quedar con la imagen de amor de los dos pajarillos del centro. El centro aquí pasa más desapercibido, la fuerza atrapa la mirada hacia los lados en donde hay más color y formas raras. Pero la belleza y el paraíso está dentro de la ternura, de tus ojos. Precisamente esos ojos entornados del pájaro de nuestra derecha es encantador.

20.9.14

La vida es para vivirla. Dile NO a las drogas

No hay dudas, nuestra vida nos pertenece y la tenemos para vivirla. Que nadie nos manipule con sus negocios, vivamos felices y seamos libres para decir NO. NO a las drogas que nos imponen otros. Este mural es de México donde las drogas son un gran negocio mafioso.

Galerías y casas de subastas mexicanos afirman que su negocio se está reduciendodebido a las leyes contra el lavado de dinero introducidas recientemente y dirigidas aparalizar el negocio del narcotráficoen México, informan desde el WashingtonPost. Pero la verdad es que las drogas matan a personas, que la vida está para vivirla en libertad y no para regalársela a las drogas.

La nueva ley exige en México que los negocios como casinos, casas de empeño, joyerías, concesionarios de coches blindados, y galerías de arte tengan limitado el uso de dinero en efectivo y tengan la obligación de informar al gobierno sobre sus clientes y sus compras en dinero efectivo. Si se quejan de que ahora se vende menos, es porque antes de compraba con dinero ilegal.

7.9.14

Unicef pidió contra el hambre, con un anuncio perfecto

Este anuncio de Unicef del año 2012 es muy elocuente. Artísticamente perfecto. No hay que mostrar nada más para enseñar el hambre, la pobreza, la necesidad de pedir. Unicef ha sabido elegir muy bien al diseñador del anuncio. Esquematizar la acción de pedir, con elegancia pero con toda la necesidad del ser humano que no tiene ni para comida.

28.8.14

Mejor reírse; a veces es lo más serio

Tal vez lo más serio sea reírse. Sobre todo si ya nos han rendido; que no es lo mismo que habernos rendido nosotros. Mejor reírse, es lo más serio. Muchas veces reirse es lo inevitable para no ser violento.

27.8.14

Si vives a medias, cambia tu vida pues pierdes la otra mitad de tu vida

Si no tiembla tu cuerpo por algo o alguien importante; si en la vida nada te sacude las entrañas hasta moverte del sitio; si no tienes entusiasmo por la vida del día a día; vas mal en tu vida y algo te detiene disfrutar. Vives a medias y debes cambiar. Walter Riso.

10.8.14

El arte de la comunicación es saber escuchar

Nos comunicamos poco y mal, no escuchamos y no valoramos la importancia de la respuesta que se espera de nosotros cuando nos llaman. Debemos aprender a escuchar más, a conocer nuestro ambiente mucho mejor, a disfrutar de nuestros hijos en todas sus edades para que luego ellos puedan disfrutar de sus padres en las que sepan y puedan. La convivencia es entrega y recepción. Menos boca y mucho más oído.

18.7.14

La música se siembra y se abona. Luego se recogen las sinfonías

La música se siembra. Es así de sencillo, la música se siembre sobre terrenos abonados. Antes hay que trabajar a las tierras receptoras, y tras sembrar y regar se recogen los fritos del sonido. Pero en los últimos años se está dejando de sembrar cultura, música, arte, formación. El sol está cabreado pues no se aprovecha su fuerza.

3.7.14

Para Alcalde el mejor vendedor de coches usados


Lo deja claro el genial Postigo en El Periódico de Aragón: Para evitar que cualquier bobo haga alcaldadas en las grandes ciudades lo mejor es elegir de entrada a quien sea dócil y haga las alcaldadas con arreglo a lo establecido con anterioridad no las vaya hacer un mindundi sin controlar. Nada de acuerdos y negociaciones, nada de tripartitos, cuatripartitos ni pijadas varias. Que gobierne el que mejor caiga a la sociedad, aunque no tenga mayorías, aunque su programa no valga. El más guapo al poder. El que mejor sepa vender coches de segunda mano a Alcalde sin que nadie se entere bien qué es capaz de hacer, pues no tiene que contar con nadie. Para Presidente de una República no, pero para alcalde sí, no vaya a ser que los dos grandes partidos pierdan las alcaldías importantes.

26.6.14

Darle vueltas ayuda a encontrar la solución y el éxito

A veces nos acusamos todos de dar muchas vueltas a los problemas, pero lo cierto es que al no ser capaces de encontrar solución y a su vez no querernos rendir, seguimos dando vueltas a todo en busca de alguna solución casi imposible. 

La perseverencia es una buena herramienta y nunca hay que rendirse ante las dificultades, sino buscarles las vueltas hasta encontrar solución a los problema. Sí se puede.

Crecen las aguas del descontento social y el cabreo. Se avisa

Ayer El Roto nos volvió a mostrar la realidad de la sociedad española que camina por distinta senda de la que intentan meternos los que mandan. Si hay tormentas y tras ellas inundaciones de problemas, estos tienden a crecer aunque le pongamos puertas de madera al campo anegado. Las aguas del cabreo van en aumento y no se pueden detener con las manos llenas de dineros de SICAV

23.6.14

El Corán lo prohibe, pero que está exquisita. Anuncio de cerveza

Hay publicidades que hoy resultarían casi imposibles. Esta es una de ellas, del año 1939 y que representa a un árabe, posiblemente de la España colonial en África de aquellos años, degustando una cerveza con alcohol, avisando que el Corán lo prohibe, pero que está exquisita.  Es un anuncio de cervezas La Mezquita de Córdoba.

20.6.14

Se admiten ideas, aunque sean viejas

Se admiten ideas aunque sean usadas, viejas, perdidas, imposibles, locas, talladas en vivo, solitarias o incapaces. Es tal la falta de ideas que casi todas nos tienen que servir. Luego ya las iremos puliendo.
¿Donde las recogen? preguntas. En la calle, aquí, en tu barrio, con tu gente, en el trabajo, en toda la sociedad. La viñeta es de Perich.

13.6.14

Vamos hacia la democracia y lo sabemos por que nos vigilan

No estamos en la democracia. Vamos hacia la democracia y la mejor manera de saberlo es que nos vigilan, les fastidia que avancemos, los joroba que seamos capaces de entender las situaciones y rebelarnos de ellas. Entre ellos hay engañados que se creen más que nosotros sus consignas. Son buenas gentes pero los más bobos. Unos pobres.

12.6.14

Sabemos donde está el futuro, pero nunca llegamos

Sabemos donde está el futuro, pero nunca llegamos a alcanzarlo. Creo que nos engañan pues nos lo pintan bonito, nos señalan el camino del futuro, pero nunca existe, siempre se va convirtiendo en presente a poco que nos acerquemos. Si se nos ocurre volvernos hacia atrás, veremos el pasado, pero en cuanto intentemos ir a por él, se nos convertirá en futuro. ¡Jó!, qué lío.

11.6.14

Viñeta muy actual del año 1970 de Perich

En el año 1970, cuando el dictador bajito todavía se sentía inmortal, algunos dibujantes españoles se atrevían con revistas o libros que abrían un poco de luz en la España de la censura, en la que todavía se ajusticiaba con el garrote vil. Este dibujo es del libro "Autopista".
Entre ellos Perich y sus ácidos dibujos, sus viñetas críticas aun sin notarse mucho. Si leemos el texto podemos asegurar que45 años después la expresión sigue siendo la misma y el problema del desempleo de las personas mayores de 45 años sigue igual. En esto la Transición no ha servico apra nada.

10.6.14

¡Crachs! Viendo esta imagen me imagino un suave… ¡Crachs!

Hoy me he levantado cabreado con lo que me rodea. Es decir, me he levantado como todos los días. Al ver esta imagen, esta viñeta me han entrado ganas de publicarla, me parece simpática. Pero enseguida me he dado cuenta que debo tener algún problema mental. ¿Simpática? Me gustaba imaginarme el ruido de la piedra contra los cuerpos de las personas chafadas. 
—¡Crachs!
Un señor tan mayor…, con cara de buena persona…; hará esto por algún motivo noble ¿no?
—¡Crachs!— ¡dios!, que estremecedor sonido tan maravilloso.

7.6.14

¿Se ríen los políticos de los ciudadanos?

La pregunta de la viñeta de Manel es perfecta. Un periodista le pregunta al político con mando en plaza: - ¿Cuando todos los ciudadanos no les vemos, se ríen de todos nosotros, por lo tontos que nos creen?
Los ojos de la señora con el pelo excesivo denotan la sorpresa al darse cuenta que tan tontos no somos, pues nos enteramos de sus cabronadas.

5.6.14

Libertad, igualdad y fraternidad. También ser más hermanos, si

Los derechos humanos los hemos convertido en papel mojado, en pocos derechos y en un abandono de la lógica humana. Los franceses se inventaron para ellos una frase maravillos que reduce todo a tres palabras. Libertad, igualdad y fraternidad. Debemos ser más hermanos, más humanos y amigos, más iguales. Pero seguimos siendo lobos esteparios de cueva aunque la llenemos grandes comodidades supérfluas.