30.4.13

Anuncio de Arabia Saudí contra la violencia de género

Arabia Saudí ha publicitado un cartel sobre una mujer maltratada, una mujer con un ojo amoratado asomando por debajo de un 'niqab'. Esta es la imagen de una campaña contra el maltrato en Arabia Saudí. Y aunque no nos parece lógico ver a la mujer con la niqab que cubre el rostro —que es de uso común en parte del país—: se trata de toda una novedad publicitaria en un país muy cerrado en derechos de la mujer.

Arabia Saudí ocupa el puesto 131 de un total de 134 en cuanto a la desigualdad en función de género, según el Foro Económico Mundial.

"La sociedad confía sin reservas en los hombres, las mujeres y los niños deben ser pacientes y aceptar su suerte. El culpable de la violencia de género, elude su responsabilidad apoyándose en el poder que le otorga la sociedad para controlar y dirigir su familia. En algunos casos, cuando ha habido excesiva violencia, simplemente se justifica con que tiene mal carácter... algo que es de nuevo aceptado como parte del papel de guardián de la familia", escribía la periodista y columnista Abeer Mishkhas en 'ArabNews'.

28.4.13

Cinco puntos imprescindibles para alguien que quiera dedicarse a la política

Respuesta de Honorio Romero, Presidente de la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País, a una pregunta sencilla pero con picardía escondida.

—¿Me daría cinco puntos imprescindibles para alguien que quiera dedicarse a la política?

Primero, una altísima capacidad y preparación técnica; segundo, honestidad; tercera, compromiso social; cuarto, respeto a las ideas de los demás: asumir eso de que el no estar con uno no significa estar contra uno. Y para terminar, ser conscientes de la incidencia de su comportamiento en el ánimo de toda la sociedad.

27.4.13

La guerra de Siria esté muy cerca de Europa. O muy lejos

La guerra de Siria nos importa poco a los europeos, parece. Todas las guerras que no tienen muerte en Europa importan menos a los europeos y americanos y las soluciones tardan mucho más en llegar.

Llevamos más de dos años de una guerra compleja entre dos bandos y dos religiones, entre dos maneras de entender la política social en un país importante en el Mediterráneo. Pero no es Europa.

Bashar Al-Assad lidera el país dividido, mientras que las fuerzas rebeldes CNFORS tienen varios líderes que han ido cambiando, casi todos militares sublevados y de religión musulmana, siendo en estos momento Moaz al-Jatib su cabeza más visible.

Siria tenía una población de unos 25 millones de habitantes al iniciarse la guerra. Desde entonces han muertos unas 100.000 personas y casi 4 millones de personas han huido del país. Varias ciudades han quedado seriamente destruidas por los bombardeos con armas convencionales o químicas. Pero Europa parece mirar a otro lado, sin tampoco saber qué hacer con el conflicto que está en sus puertas geográficas. Siria está entre Israel, Líbano, Irak, Turquía y Jordania con salida al mar Mediterráneo. ¿Les parece que no hay que tomarse en serio este conflicto?

24.4.13

El terror y el miedo va siempre unido al terrorismo

El terror va siempre unido al terrorismo. El miedo es el resultado siempre del terrorismo. Con los ataques terroristas solo se busca miedo, terror, paralizar la vida común, lograr cambios con acciones violentas pequeñas aunque nos parezcan enormes. Ese es el gran hándicap de la lucha antiterrorista; que es muy complicado evitar el terror por pequeñas que sean las acciones. Al terrorista es cada vez más fácil encontrarle y detenerle con las nuevas medidas y técnicas policiales, pero antes ya han ido sembrando de miedo y parálisis social a las personas que saben de su existencia.

Los medios de comunicación tienen el doble sentido complicado de encajar. El de la información y el de la colaboración. Es complicado asegurar en qué momento el primer derecho social de los medios interfiere en el otro, en qué momento y sin querer la información excesiva sirve para dar aire al terror y a los que lo propugnan más éxitos.

No existe un solo terror, las guerras en países de compleja historia están a la orden diaria de sangre, dolor, hambre y muerte. Muchas veces unos terrores se entremezclan con otros, pero siempre hay una constante. Los inocentes son siempre los que pagan los dolores.

María del Dulce Nombre es una posibilidad de nombre antiguo

Entre los nombres bonitos de mujeres, pero raros de escucharlos en toda su extensión, está María del Dulce Nombre, que por cierto es el nombre de pila de la cantante octogenaria Marujita Díaz. Al ser nombrado hoy en mi presencia me ha entrado curiosidad por este nombre tan curioso en tiempos en que a los hijos les estamos poniendo nombres sacados de otros idiomas diferentes al castellano o buscando nombres antiguos que resulten originales, a veces para un bebe y en estos momentos pero que el adulto tendrá que soportar toda su vida.

La Virgen María según dice la tradición, fue nombrada así unos 8 días después de nacer, que también son ganicas de esperar, aunque sería la tradición por aquellos siglos.

España obtuvo en el año 1513 el privilegio de celebrar como fiesta religiosa la fecha del 12 de septiembre como el día del Dulce Nombre de María, siendo Cuenca la Ciudad en donde se entregó ese privilegio y desde donde se extendió a toda España.

Recordar solo que en arameo el nombre de María es Mariam, y en árabe Maryam.

21.4.13

Hay que relativizar todo lo que leemos

Nada más levantarme leo las noticias del día. Del día de ayer, claro. El detenido de Boston no tiene derechos, solo torcidos y sin saber de qué tipo. Miedo me da pensar. Napolitano ha vuelto a ser elegido Presidente de Italia en la incapacidad más manifiesta de un país europeo en las últimas décadas para ser serio y sincero consigo mismo. Cada vez estoy más convencido de que tenéis que madurar todavía mucho, que como grupo sois complicados de narices.

Para vaciarme de lo que leo me voy a desayunar unas tostadas de hogaza con aceite de oliva, ajo crudo y sal. Nada más y nada menos.

15.4.13

Un anuncio que vende emoción en forma de coche Audi

En publicidad guarda gran relación el precio del producto que se intenta vender con la calidad de los anuncios. Hablo como es lógico del precio total de la transacción para no olvidarme de la excelente calidad de anuncios como CocaCola que vende productos pequeños pero en gran cantidad.

En este caso traigo un simple anuncio de coches. Un anuncio de Audi que habla de vender emoción, no vende un vehículo, es algo más, es una sensación. La de conducir un coche en particular, un Audi. Juegan con iconografías modernas pero con el clásico corazón para hacernos recordar donde se esconden las emociones. Efectivo y elegante anuncio de coches, en donde además inciden en lo avanzadas de sus opciones, sobre todo en comodidad de conducción.

14.4.13

Sampedro no ha muerto. Hoy nos ha dado otra lección

Decía un humorista con mucha razón que la mejor manera de criar cerdos es darles algo de libertad controlada. Hoy Sampedro en la Sexta nos ha recordado que vamos camino de ser unos buenos borregos, o unos borregos y además buenos chicos. Lo están consiguiendo, al final los culpables de todo seremos nosotros.

No, Sampedro no ha muerto como ya comentaba en otra ocasión, simplemente ha dejado de estar vivo. Su capacidad de explicar, de enseñar lo que parece complicado con sentencia muy simples es fabulosa. 

Lo digo en presente simplemente por que las soluciones son cuatro conceptos y él los explicó todos antes de irse de viaje. Simplemente hay que leerle, escucharle otra vez y como siempre, no hacer caso a los mayores. Hoy el programa Salvados simplemente nos ha trasladado una lección de profesor humanista.

8.4.13

Jesús María Alemany habla del momento actual

El jesuíta y reconocido pacifista Jesús María Alemany responde (publico tres preguntas) en El Periódico de Aragón sobre la actualidad.

--¿Con qué ánimo contempla la actualidad?
--Con preocupación. Venimos de tiempos en que habíamos conseguido metas importantes en la historia de España, de Europa y del mundo, y en estos momentos da la impresión de retroceder en España, en Europa y en el mundo.

--¿Había conocido algo similar?
--Era preocupante la situación en el régimen anterior, pero teníamos esperanza. Incluso teníamos un modelo en el que mirarnos que era Europa, y ahora da la impresión de que todo esta en crisis.La democracia se tambalea, el estado social está mostrando brechas profundas y Europa da la impresión de que está falta de líderes; existe la mediocridad y las recetas vienen de los mercados, poco interesados en la distribución de los bienes.

--¿Los políticos se han alejado del pueblo?
--Una cosa son los políticos y otra la política. La política y el poder estaban identificados en la democracia; en este momento política y poder están separados, puesto que el poder lo ostenta la economía; la política, ni siquiera sabe o puede regular la economía. Esto hace que la política no pueda suministrar a los ciudadanos la seguridad de vivir en dignidad y en un grado de bienestar acorde con el estado social de derecho que consagra la Constitución.

--¿Y los políticos?
--Están muy alejados de los ciudadanos por las razones anteriores pero también por otras añadidas: la escasa experiencia en democracia que teníamos los españoles hizo a los ciudadanos creer que su papel era solamente votar y lo demás quedaba en manos de los políticos. Por otra parte, los políticos una vez elegidos no han tenido especial interés en acercarse a los ciudadanos o facilitarles su participación en las decisiones a tomar. Por eso en un momento en que política y poder van separados y erróneamente políticos y ciudadanos también lo estaban, la crisis económica y social se convierte en crisis política y se advierten las carencias de la democracia formal de voto, que no es la democracia moral en palabras de Aranguren.

6.4.13

Cinco falsos mitos sobre la creatividad

Hoy en El País se habla de la creatividad y la escuela y sintetiza cinco falsos mitos que tendríamos que descartar por absurdos. Como los considero interesantes los publico con algunos añadidos.

La creatividad es exclusiva de las artes y la música.
No, se puede expresar a través de muchas áreas curriculares diferentes. En la empresa, en las relaciones sociales, en el trabajo en equipo, por poner algunos ejemplos alejados de las Artes.

Crear es un proceso divertido que no se debe tomar muy en cuenta.
No, requiere concentración, perseverancia y seriedad. Que sea divertido es bueno, como debe ser divertido trabajar duro, obtener éxito en la metas propuestas, saber relacionarte bien con las personas.

El niño encuentra pronto la forma de transferir unos conocimientos de un área a otra.
No, los adultos deben ayudarle. Los niños están vacíos hasta que se van llenando, para bien o para mal. Y en ese proceso hay que saber ayudarles a elegir.

Se puede enseñar a los niños.
No, solo pueden aprender por sí mismos con orientación. Es fundamental la libertad individual a la hora de elegir y seleccionar. Pero es también imprescindible la orientación de los que más saben.

Se nace siendo creativo y eso limita la capacidad a unos pocos.
No, todos tenemos potencial creador, y se desarrolla o no, por las habilidades de cada uno, su personalidad y el apoyo familiar y escolar. Todo es capaz de aprenderse y ser disfrutado. Muchas veces depende de las circunstancias que rodean los aprendizajes.

5.4.13

Rapidez en publicar libros sobre la vida del Papa Francisco I


En el escaparate de la librería religiosa he contado hasta 8 libros distintos sobre el papa Francisco I, que fue nombrado hace poco más de dos semanas. Uno ya sabe lo que cuesta escribir un libro, maquetarlo, pasar por preimpresión, impresión y encuadernación. Parecen 20 días como escasos, pero las ayudas divinas cuentan y no todo es tan lento como nos parece a los humanos cuando solo dependemos de nosotros. La maquinaria religiosas se ha puesto en funcionamiento a una velocidad espantosa para demostrarnos que quien quiere, puede.

4.4.13

El pajarito de Nicolás Maduro que nunca tuvo Arias Navarro

Que en el mundo estamos en manos de imbéciles ilustrados o no, es peligroso y  contundente. Ahora Nicolás Maduro, próximo Presidente de Venezuela si no lo impide ningún pajarito nos ha dicho que Hugo Chávez se la aparece en forma de pajarillo y leda consejos. Jodo.

"Lo sentí ahí como dándonos una bendición, diciéndonos: 'hoy arranca la batalla. Vayan a la victoria. Tienen nuestra bendiciones'. Así lo sentí yo desde mi alma"—nos ha dicho Maduro para hacernos temblar— "De repente entró un pajarito chiquitico, y me dio tres vueltas acá arriba; el pájaro se paró en una viga de madera y empezó a silbar, un silbido bonito.  Me lo quedé viendo y también le silbé, si tú silbas yo silbo. Me dio una vuelta y se fue y yo sentí el espíritu de Hugo Chávez”.
¿Os imagináis si a Adolfo Suarez o peor aún, a Arias Navarro, se le hubiera aparecido Franco en forma de paloma en las primeras semanas de la democracia? Hubiera sido tremendo. Así que mucho cuidado que nos jugamos el mundo con un pajarillo hablador. Se buscan intérpretes de silbidos iberoamericanos, por si es necesario. Sobre todo los busca la CIA.
En mi barrio hay muchas cotorras argentinas, de esas verdes. Y muchas palomas turcas, de esas gordas. Estoy acojonado cada vez que las miro, no vaya a ser que nos invadan los enemigos sin darnos cuenta mientras obedecen órdenes de las cotorras o de los palomos.

1.4.13

Jornada educativa continua. ¿Es buena o mala para los alumnos?

Vuelven a surgir las voces de las AMPAS de Aragón en contra de los horarios continuados en la educación, como un mantra que se rebotan entre profesores y padres, entre directivos de educación y asociaciones educativas.

Mis más de 25 años como representante de APA, AMPAS, Consejos de Dirección o Consejos Escolares me hacen recordar que ya hace 23 años planteé este asunto en algunas reuniones con padres y madres sin ningún resultado, Ya entonces se oponían a esta medida. Mis planteamientos son desde entonces los mismos. Había conocido ligeramente la jornada continua educativa en Alemania y entendía que tenía algunos aspectos muy positivos. Pero no sabemos plantear todo el sistema europeo como un bloque y nos dedicamos más a plantear la jornada continua como una medida suelta sin que vaya acompañada de una reorganización de todo el sistema.
Los alumnos en gran parte de Europa emplean la jornada de mañana, entrando a las 8 horas, para las materias lectivas importantes. Y aunque tienen jornada continua los colegios permanecen abiertos hasta las 17 horas, pues tras la jornada educativa reglada que termina a las 13 horas (mas o menos) los alumnos se quedan a los comedores y por la tarde tienen jornadas de ayudas en los deberes o clases complementarias casi siempre gratuitas de materias o actividades pedagógicas personalizadas, o artísticas, culturales y deportivas.
A los padres y madres no les agrada el horario continuo por pensar que suponen discriminación para los alumnos ya que no todos podrían asistir a las clases de tarde y por entender algunos que la escuela es un sustituto del hogar. Ambos temas hay que resolver pues efectivamente son un asunto importante, pero no básico para negar una reorganización de la educación.
Como hay otro aspecto que poco a poco deberemos contemplar. No deben tener las mismas horas lectivas unos alumnos de 7 años que unos de 11 o unos de 15. El esfuerzo debe aumentar entre todos los actores del sistema educativo. Incluidos los alumnos. Curiosamente los padres se implicar más en la educación de sus hijos cuanto más pequeños son y van decreciendo según aumenta la edad de los hijos. En las AMPAS se participa mucho más cuando se es padre de niños de 5 años que cuando se tienen hijos de 16 años. No es lógico pero es real. En cambio el número de problemas de los alumnos de 16 años es muy superior como lo es la necesidad de recibir ayuda o de estar más pendientes de sus avances y disfunciones.