29.5.12

'Grandes marcas de España', una serie documental sobre la publicidad

El canal de creación de contenidos documentales para la televisión, Odisea, ha presentado el programa 'Grandes marcas de España', una serie documental que analiza la evolución publicitaria y comercial en España a través de marcas muy conocidas como Cruzcampo, Coca Cola, Freixenet, Renault, Danone, Telefónica o Pascual. La producción mostrará numerosas imágenes de anuncios antiguos y testimonios de directivos, publicistas, sociólogos y consumidores. 'Grandes marcas de España' es un reflejo de esa historia de España que puede ser narrada a través de los ojos de la publicidad, y más concretamente, a través de la evolución de las grandes marcas españolas.

Los anuncios de estas y otras muchas marcas han estado presentes en nuestra historia reciente al reflejar, con rigor, los cambios sociales, políticos y económicos de la sociedad española. Además, han pasado a formar parte de nuestra forma de pensar y de ver el mundo.

Por estos motivos, Odisea estrena el próximo domingo 3 de junio de 2012, a las 23:00 horas, la serie documental 'Grandes marcas de España', un recorrido nostálgico por la historia de las grandes marcas de este país gracias al testimonio de numerosas personas directamente relacionadas con ellas. La serie ha despertado el interés de varias cadenas autonómicas, aunque quien ya se ha hecho con los derechos de emisión, tras el pago, ha sido el canal 13TV. Dirigida por el periodista Manuel Campo Vidal y producida por Lua Multimedia, 'Grandes marcas de España' examina la transformación publicitaria y comercial de algunas de esas empresas, que nacieron en la primera mitad del siglo XX.

Por su lado, Roberto Blatt ha querido dejar claro que "aunque parece publicidad, la serie va mucho más allá. Es una producción que muestra la evolución de las grandes marcas en España. Hablamos de marcas 100% españolas y otras internacionales que han tenido un recorrido muy particular". Para Blatt, España tiene su propia manera de vender sus productos y todo queda perfectamente reflejado en esta serie documental. En cada capítulo de esta producción se analiza una marca concreta, haciendo un paralelismo entre la publicidad de la marca y la situación de la sociedad española en cada década. En un mundo en el que la reputación de una empresa depende en gran manera de la imagen que proyecte su marca, resulta apasionante poder bucear en los mecanismos interiores que han hecho posible que algunas de nuestras marcas estén donde están. Manuel Campo Vidal, Director de la serie, asegura que "al igual que hay una banda sonora de nuestra vida también descubrimos una banda publicitaria. Hay anuncios que nos han marcado, que nos han acompañado mientras crecíamos y que, en cierto modo, ayudan a explicar lo que somos. La idea es que las principales marcas de nuestra vida estén presentes en la serie 'Grandes Marcas de España'".

27.5.12

Papel de arroz para fumar de marca Smoking

El papel de liar cigarrillos, papel de arroz que todos los adultos de algunos años tenemos en nuestro recuerdo como papel utilizado para liar cigarrillos sin boquillas con tabaco de picadura, y que vimos a nuestros padres emplear con simpleza y gran rapidez, es ahora un objeto casi de culto. Sobre todo algunas marcas que se han mantenido durante siglos como esta de Smoking de librillo rojo.

El papel Smoking surge de una fábrica de papel que nació en el año 1752, por la familia Miguel en la localidad de Capellanes en Cataluña. En el año 1879 ponen nombre a su empresa como Sociedad Miquel y Costas & Miquel. En el año 1929 se crea el famoso papel de liar tabaco que os dejo en la imagen, el famoso librillo cuadrado rojo. Un papel que para quien le interese tiene un peso de 17 gramos por metro cuadrado, que comparado con el peso del papel de impresora —que se mueve entre 70 y 90 gramos por metro cuadrado—, podemos hacernos una idea de lo fino que es el papel de fumar. Libre de cloro, dicen y sin materias que nos puedan afectar a la salud. Este papel de fumar español se vnede en la actualidad en más de 80 países.Podéis conocer más en esta dirección.

Sobre Bankia, Baltasar Gracián y perros que mean a destiempo

Hablar es también callar. Es emplear los silencios para trasmitir, es comportarse y dar motivos de respeto, es medir las palabras y hablar solo lo justo.

Baltasar Gracián ya nos avisaba de que somos dueños de nuestros silencios y esclavos de nuestras palabras, así que mucho cuidado con lo que hablamos, para no convertirnos en esclavos de nosotros mismos, en algunos foros importantes.

Viene esta diatriba por las últimas y primeras palabras del nuevo Presidente de Bankia. Lo he visto chulo, con deseos irrefrenables de quitar culpas a quien estuvo antes, marcando al Gobierno lo que debe hacer y cómo debe entregarlo los 19.000 millones de euros, que son moco de pavo. Con espíritu pedagógico pero para sus intereses como Presidente y no para los intereses de España como país, ni para los de los actuales socios de Bankia como inversores que creían haber invertido en un pavo real y les ha salido un pollo desplumado. Hacer ampliación de capital con 19.000 millones cuando Bankia en Bolsa vale lo que vale supone dejar en cero patatero el precio de las actuales acciones. De golpe o poco a poco pues habrá que repartir entre muchas más acciones lo que ya de por sí vale muy poco.

Hablar es medir con tino. Incluso cuando en plan chulo se quiere meter miedo desde el primer momento, se quiere marcar terreno como hacen los perros cuando ladran y mean sobre los árboles del parque, se quiere demostrar que uno es más chulo que un ocho. Más que nada por que quien recibe el mensaje también quiere mear sobre el árbol y a veces su meada es más potente y caudalosa.

26.5.12

Anuncio de arroz "Sos" de 1932

Este antiguo anuncio de arroz SOS tiene más de 80 años y se nota, por sus explicaciones y textos, por el uso casi excesivo de la imagen “Valencia” como un elemento de marca importante y por su barroquismo en sus florituras y marcos.

Pero vamos a centrarnos un poco en su texto. El preferido por los paladares exquisitos. No contiene polvo ni substancias nocivas. Higiénicamente envasado en saquitos de 1 y 2 kilos. Directamente desde el molino al consumidor. Y avisa al final que además de gustoso es perfecto para paellas, milanesa o en arroz con leche.

Realmente el arroz no es gustoso nunca, pues es un producto que absorbe los sabores de lo que le acompaña. Eso si, los arroces españoles son únicos precisamente en eso, en absorber los sabores de todo lo que les rodea, muy diferente a lo que hacen los arroces largos que simplemente acompañan como un cereal más. Bonito anuncio de arroz “Sos” de Algemesí, Valencia.

21.5.12

Se debe pagar por estudiar Formación Profesional o Bachiller en España?

Ya se habla en Madrid y Cataluña, laboratorios de todas las malas noticias sociales, de cobrar por estudiar el bachiller o la Formación Profesional de Grado Superior, pues no es educación que se considera obligatoria.

Es cierto que la Formación Profesional de Grado Superior es comparable a los estudios universitarios, pues se realizan después de acabar el bachiller y sin ser obligatoria es una formación que incide claramente en los ingresos futuros por el trabajo con mejor formación. Al menos en teoría.

Se intenta cobrar menos de 400 euros anuales de matrícula por curso, para cursar FP en Cataluña. No es un gran cantidad de dinero es el que podrá recaudar, pero si hay que elegir entre bajar la calidad de la educación o tener que cobrar una parte de su coste, hay que elegir, desgraciadamente, una vez que parece seguro que los gobiernos conservadores no están por entender que la educación es una inversión y no un gasto.

Falta por diseñar las becas o ayudas para que ningún alumno se quede sin estudiar, por una razón lógica para España. Cuanto más formación tengan los integrantes de la sociedad, más valor tiene el país que lo logra. Pero por otra parte hay que ir cambiando el concepto de “todo gratis” para valorarlo más y para compensar en alguna medida ingresos y gastos. Pero de forma progresiva según ingresos familiares y con becas y ayudas suficientes. Y además con créditos al estudio como en otros países a pagar en el futuro con parte del trabajo.

19.5.12

La importancia de los blog en el internet actual

Todavía se están preguntando en los medios de comunicación quienes son estos bobos que se empeñan en escribir blog casi a diario por todo el morro, gratis y sin denuedo. Cierto, somos un poco bobos pero continuaremos siéndolo por unos años. 

Sin blog privados internet sería menos, estaría más vacío, sería más dominado por los que les gusta dominar todo lo que se mueve por el mundo, y por eso continuamos tras varios intentos de avisar que estábamos fallecidos.

De hecho todos los grandes medios de comunicación tienen entre sus tripas a blog amigos o blog añadidos que les den la fruta y el postre de sus completas informaciones. Ellos, los medios serios, siguen creyendo en el poder fresco de los blog.

Es cierto que hay millones de blog parados o vacíos, que en algún momento los alojadores tendrán que pulir o pulirse. Como lo es que muchos ellos tocan temas repetitivos, pero es que cada uno, solo debemos y podemos escribir de aquello de lo que entendemos algo, de lo que tenga audiencia y de lo que sea capaz de ofrecer entradas cada poco tiempo. Tres grandes handicap que a veces frenan por lógica la vida de los blog. Queda el reconocimiento de vez en cuando de los mejores por parte de los medios asentados, pues para los blog privados, un poco es mucho. Pero la competencia es muy dura.

Los buscadores son nuestro gran apoyo hasta que decidan no serlo, lo que demuestra nuestra gran fragilidad pues dependemos de sistemas de medición de la calidad, de SEO o como los llamemos, que cambian y nunca dominamos pues tampoco es lo nuestro. Nos importan mucho los lectores pues son nuestro pago, y asumimos nuestras debilidades, pero cobramos en gusto personal como miles y miles de personas que hacen algo buscando la recompensa egoísta de ser ligeramente reconocido. Mientras nos dejen, seguiremos escribiendo para disfrutar. Sí, por puro egoísmo.

Coches descapotables de la marca Austin y Ansaldo

Había unos tiempos viejos, en los que los coches se vendían en los garajes y eran de fabricantes que hoy suenan muy raros pues han desaparecido. Un ejemplo sería la marca italiana de coches Ansaldo que tanto fabricaba barcos como aviones o coches. Los Austin en cambio son más conocidos pues fueron los precursores del “Mini”. El dibujo del anuncio parece un Austin Tourer del año 1924. Anuncio de venta de coches tan antiguo que los teléfonos tenían tres cifras aunque ya se pensaba que un coche para fardar debía ser descapotable.

18.5.12

Anuncio para hogares alcohólicos y católicos

A veces se hace propaganda con humor para uso particular, como esta pequeña tarjeta de chascarrillo que avisan de que este hogar es alcohólico. Tarjeta que se ha convertido también en chapa para poner en bares, tascas o terrazas particulares.

No aceptan propaganda, así que no sé qué tal les irá esta, pero añaden que no sea de pizzerías ni de negocios que no vendan licores. Se clasifican como amigos de Santo Tomas, del Padre Kino (yo añadiría de Santa Catalina o San Clemente) y de Santa Clara.

¿Quién no recuerda de niño una vasito de kina San Clemente con una yema batida dentro, para salir antes de un resfriado o de unas pocas ganas de comer?

11.5.12

Curso básico de prostitución profesional. Anuncio del folleto

Que hay crisis lo sabemos, pero que lleguemos a los extremos de ofrecer “Cursos Básicos de Prostitución Profesional” en Valencia nos parece cuando menos curioso y digno de traer a este blog de publicidades diversas. El programa incluye asignaturas teóricas y prácticas y se impartirá en ocho días consecutivos. En él se aborda la historia de la prostitución (considerado el oficio más antiguo del mundo), la legislación vigente, así como un breve análisis económico de esta industria en España.

En el área de habilidades, los aspirantes estudiarán las posturas sexuales básicas y nociones del ‘Kamasutra’, así como consejos sobre el gusto sexual de los españoles. La formación se sumerge también en el uso de consoladores y otros juguetes sexuales. El coste de estas clases, dirigidas a futuros trabajadores del sexo, asciende a 100 euros.

En pocos días habían sido unas 100 personas las que ya se habían apuntado al curso que dicen “básico”, curiosamente la mayoría eran hombres, que parecen más necesitados de tener una preparación específica y profesional para esta profesión que nos puede parecer sencilla, la prostitución. Os dejo el anuncio de uno de los folletos repartidos por Valencia. Dicen en grande "Trabaja ya!!!"

9.5.12

Francisco Umbral enseñaba a escribir al leer

Opino como Francisco Umbral que muchas veces escribo para ausentarme, para intentar escapar del yo y acercarme al tú. 

Uno escribe para perdurar, para impregnar de uno mismo los segundos de atención que te regalan los lectores. 

Uno intenta volar en busca de lectores sobre los que posarse y descansar, filtrar pensamientos y dejar que calen poco a poco. 

Realmente somos un poco dictadores del pensamiento ajeno pues aunque no lo digamos y disimulemos elegantemente, deseamos influir, incluso engañar con elegancia, pues nada rompe más la conciliadora manera de escribir que demostrar que deseamos meternos dentro de nuestros lectores. 

Somos buena gente y los que no lo somos, lo parecemos. Pero sobre todo que no se note nuestro intento por buscar lectores. Son nuestro alimento, si, pero que no se note mucho, que parezca al revés, que sean ellos los que se acerquen. 

Así nos daremos más importancia. No, no sé para qué.

7.5.12

Historias de jóvenes parados; desempleados jóvenes

Conozco hoy a un arquitecto recién licenciado que está trabajando de comercial para una marca de ropa. Dice que tiene suerte, que el contrato es malo y dependen sus ingresos de las ventas, pero pagan en su momento y sus compañeros de Universidad están peor. No se plantea salir de España. Sabe que su trabajo durará un tiempo, pero no sabe ni se lo pregunta, en qué momento podrá trabajar de lo que ha estudiado. No está resignado, simplemente asume que esto es lo normal, que es así el mundo laboral. No ha conocido otra manera de vivir laboralmente, ha crecido en la crisis y en el desempleo estructural. Cree que la manera de trabajar y encontrar trabajo de sus padres es agua pasada, batallitas que no sirven. Está adaptado yeso tal vez es lo peor que le podría suceder.

6.5.12

Anuncio de refrescos Mirinda del año 1974

La Mirinda es una bebida originalmente española, refrescante, que empezó siendo solo de naranja aunque ahora haya extendido sus sabores a limón, pomelo, fresa, manzana, uva o piña, según países. En sus inicios era una bebida totalmente española que luego fue comprada por la casa PepsiCola para competir con la Fanta de la Cocacola. Su nombre proviene del esperanto, en donde Mirinda quiere decir “maravilloso” y se le puso este nombre al ser sus creadores gente que practicaba este idioma. Dejo un anuncio de Mirinda publicado en un tebeo Tiovivo, donde se animaba a los niños a consumir esta bebida a costa de buscar debajo de las chapas premios en metálico y si se completaba la colección de personajes del tebeo se entraba en un sorteo de viajes a Londres, ciudad soñada ya por aquellos años entre los jóvenes españoles . Es un anuncio del año 1974

4.5.12

Tom Ford, diseñador muy provocativo que emplea a la mujer como objeto

El diseñador Tom Ford es un provocativo profesional de la publicidad que trabaja como nadie el sexo, la sensualidad provocativa en sus presentaciones. Más todavía cuando publicita su propio perfume para hombres el “Tom Ford, fragance for men” donde el uso de la mujer como auténtico objeto que acompaña al frasco de colonia. Dejamos dos ejemplos (tal vez) excesivos de un uso de la publicidad muy provocativa. suelen ser anuncio a doble página en revistas dirigidas a hombres principalmente.

1.5.12

Vive la expresión artística del subconsciente y de la realidad distorsionada

No todos los carteles resultan agradables a la vista, muchos por no desearlo quien los crea y otros por no alcanzar el objetivo de serlo, a veces básico para que el espectador se quede mirando los textos y se entere de qué va la información que contiene. 

Este cartel del Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México resulta duro y dramático, por los colores que encajan muy bien con la imagen para lograr ese objetivo. Anuncia una exposición de fotografía con el lema: “observa y vive la expresión artística del subconsciente” que si hacemos caso a la frase empleada para la exposición diríamos que SI se consigue. Al fin y al cabo es una exposición como ellos mismos avisan “de la realidad distorsionada”.

Nacer es empezar a morir mientras brillas y creces

Nacer es asomarse, es romper, tomar luz y aire y empezar a saltar, es brillar y dar color, es también crecer desde el mismo momento en que sales a mirar el exterior y es el ambiente el que te mira a ti queriendo influenciarte. Creces a golpe de experiencia y de suspiros, de penas que sabes sortear, de saltos en el vacío y de miradas furtivas a tu entorno. Naces es empezar a morir.

Anuncio de Apple, basado en el blanco, en la simplicidad


El más interesante libro del mundo. Anuncio de Apple sobrio, sencillo, empleando el blanco y negro en la imagen, jugando con el blanco como color del ordenador MacBook para inundar todo el anuncio de luz y de claridad a la vez que de limpieza y trasmitiendo el logotipo de Apple o de Mac como elemento diferenciador.

Minimalista como muchos elementos de los últimos tiempos en publicidad, donde menos distrae menos y lleva la atención hacia pocos elementos, pero suficientes para que el cliente sepa de qué va el anuncio, qué es lo que se le intenta trasmitir. No es necesario más para anunciar un ordenador moderno como el MacBook. 

Sencillo, básico, también minimalista como el anuncio, y en donde se intenta demostrar que puede ser un gran contenedor de libros, para las escuelas, para los alumnos, y sin nombrar nada la educación como mercado potencial para Apple.