31.3.12

La publicidad y los textos publicitarios

La publicidad se basa mucho en los textos que acompañan a una imagen, a un diseño gráfico que debe motivar al lector hasta obligarle a terminar de verlo. Un anuncio no se termina de contemplar si no se lee bien su texto. Por eso es fundamental lograr la atención de los lectores durante los segundos necesarios para que de tiempo a que leen el mensaje completo. Si esto no es posible, es fundamental que al menos el logotipo sea visible lo suficiente como para que le queda al lector cliente en la retina. 

Los anuncios efectivos no llevan mucho texto, más bien las tendencias actuales es colocar muy poco texto pero muy elegido, pues cada vez son menos segundos los que dedica el lector a contemplar un anuncio, por saturación. Una frase larga como la de la imagen de arriba no tendría mucho éxito en un anuncio, a no ser que retenga desde las primeras 2/4 palabras o esté acompañado de una imagan que por atracción obligue a leer hasta el final el texto, en busca de un significado al anuncio, a la marca.

El mundo de la poesía rinde homenaje al zaragozano Ángel Guinda

Este fin de semana se celebra en Fraga (Huesca) el Homenaje al poeta zaragozano Ángel Guinda, Premio de las Letras Aragonesas 2010, transgresor e icono para las nuevas generaciones poéticas, que buscan referentes para la creación. Como a sus predecesores en este homenaje se pondrá su nombre a una estrella, un pequeño destello lírico que trascenderá a su presencia y una placa de cerámica con un poema suyo pasará a formar parte del Paseo de los Poetas en Fraga. Coincide este acto (casi) con el Día Internacional de la Poesía, declarado por la Unesco como tal para el día 21 de cada marzo.
A las 21 h de este sábado se presentará su última obra “Caja de Lava” y posteriormente, sobre las 22 h, disfrutando de la primaveral noche se realizará un paseo recital poético por El Paseo de los Poetas (que recorre las calles de Fraga). Mañana, día 1 de Abril, domingo, se realizará el acto central del Homenaje Ángel Guinda en el Palacio Montcada de 10 a 14 h. El Homenaje es abierto para todos los poetas, artistas, músicos, cantantes, colectivos, asociaciones, grupos, ciudadanos del mundo, chicos y grandes, escriban o lean o simplemente quieran acompañar al autor en este cariñoso Homenaje en el que se leerán textos de Ángel Guinda y de todos aquellos poetas y/o amantes de la poesía que nos acompañen. Está coordinado por Ángela Ibáñez y organizado por el Ayuntamiento de Fraga.

Intentamos acercar la poesía al día a día y al ciudadano de a pie, con especial hincapié en los niños y en los jóvenes que son los portadores y salvaguardas del patrimonio de la palabra escrita y/o como transmisión oral de la humanidad.

Cada Año se homenajea a un Poeta vivo, Mariano Esquillor, Antonio Fernández Molina, Carmen Serna, Francisco Carrasquer o Emilio Gastón han sido los protagonistas en convocatorias anteriores.

Love Store anunciando sus productos

Volvemos a la publicidad de productos que tiene al sexo como leit motiv, más en este caso que vende precisamente productos para que el sexo resulte más agradable o más novedoso, pues aunque muchas veces la publicidad emplea el erotismo para vender más, son los productos eróticos o para juegos sexuales de los que mejor saben emplear muy bien la publicidad más novedosa, logrando anuncios de una gran calidad. Cuando se junta la publicidad y el erotismo en un anuncio de productos para juegos sexuales, el éxito está asegurado.

Se logran anuncios casi artísticos, pues muchas veces la publicidad se acerca mucho al arte con mayúsculas, no ya solo al gráfico, creando pequeñas obras estéticamente muy agradables cuando menos.

El lema de esta campaña de la marca LoveStore es “Haz el amor y no la guerra” y su manera de plantearla es muy simpática. Además de la pistola que dejamos aquí como ejemplo, planteó otros anuncios, con balas en forma de penes o con granadas en forma de vaginas. Es un juego publicitario y erótico más, de una marca de productos para el erotismo particular.

Publicidad de nuevos condones, con frases "animadoras"

La publicidad juega con todo lo que les dan permiso para ello. También en condones se busca nuevos productos, y en esta caso no tanto en su interior como en su envoltorio, lleno de marcas y logotipos muy conocidos y aderezados con pequeñas frases animadoras más bien.

Este mismo producto en España gozaría de lemas o textos mucho más atrevidos, sin duda, pero la cortesía? inglesa lo ha dejado en frases bastantes simples. Valga de todas las formas para entender mejor lo que con publicidad se puede llegar a realizar con tal de vender más.

28.3.12

Aprender inglés es obligatorio para estar en este siglo XXI

Que Rajoy admita ante Obama que no sabe hablar inglés es la lógica de la formación y educación española de las décadas 60, 70 y 80. Un gran error que vamos pagando a costa de malas relaciones sobre todo económicas con el mundo que ordena y organiza. Vamos mejorando pero a regañadientes y mal. Todavía hay muchos alumnos que terminan sus estudios con un mal inglés, sobre todo hablado y escrito. Nos falta todavía mejorar en el intento de normalizar con nuestra relación con el inglés, pues hoy es imprescindible para defenderse ante la gran inmensidad de internet y su realidad formativa y de negocio.

Rajoy debería haber estudiado un aceptable inglés en sus largos años de político sabiendo que su trabajo era e iba a ser más en el futuro, el tener que negociar y defender sus ideas en mercados en donde el inglés es imprescindible. Más cuando además hemos abandonado los mercados iberoamericanos —o nos han abandonado ellos— y debemos estar muy presentes en todos los mercados.

Tras la crisis, los trabajadores que aspiren a puestos de trabajo de calidad y responsabilidad intermedia tendrán que saber inglés por obligación o no lograrán encontrar empleo. Y saber inglés no es tan solo poder defenderse leyendo textos, que ya es algo, es sobre todo saber hablar y escuchar en inglés y a ser posible poder defenderte bien escribiendo en inglés aunque sea con la ayuda de correctores de ortografía. 

Aprender perfectamente inglés es una necesidad tan lógica como lo es saber informática, hablar en público, saber defenderse ante una situación básica en economía doméstica o conducir un coche. Estamos en un siglo que nos obliga a tener una formación determinada.

27.3.12

Tiendecitas de compra venta de oro, repartidas por los barrios

Las tiendas pequeñitas que ahora se dedican a comprar oro a familias con serias dificultades han proliferado como setas, más que casi los bares regentados por familias chinas. Se van en todos los barrios, ya no solo en los centros de las grandes ciudades. Y además han vuelto a poner de moda al hombre anuncio en las grandes urbes, que con petos fosforitos nos intentan comprar o vender todo el oro que brilla por nuestros hogares.

Compran oro sobre todo pero también papeletas de empeño, esa nueva necesidad cuando las economías se hunden. Es fácil prever que con la misma gracia con la que han nacido, un día desaparecerán, pero mientras tanto se dedican a llenar de carteles amarillos algunas fachadas de locales, para llamar la atención del necesitado. ¿dónde está el beneficio?, pues en el trapicheo, en el comprar y vender rápido —o no— basándose como los bancos en la diferencia ente lo que se paga por tener oro o dinero y vender ese oro o dinero a otros, sean personas o mercados.

Se anuncian piernas y mecánica de coches. Todo junto

La publicidad con unos años a sus espaldas es más complicada de ver, pues las técnicas de comunicación no pasan gratuitamente y hoy sería mucho más complicado lograr los mismos efectos con mensajes iguales. Todos nos hemos vuelto mucho más exigentes.

Este anuncio de unos talleres mecánicos juegan con el mensaje subliminal de los calendario Michelín de la época, en donde la figura femenina era una constante, asemejando tal vez que tener coche era asunto de hombres muy viriles que solo soñaban con mujeres ligeras de ropa. Como es lógico este idioma publicitario sigue utilizándose pero de forma mucho más elegante, menos marcada, con más calidad y sin recurrir tan directamente a una dama que enseña sus bellas piernas mientras se decide a cambiar una rueda. Hay una parte de la sociedad que se queja constantemente del uso de la figura de la mujer en la publicidad, sobre todo cuando se utiliza más como un objeto complementario al producto que se anuncia. Pero muchas veces nos olvidamos que siendo criticable algunos usos, es mucho más grave el manejo que constantemente se hace de otras figuras que también sirven para que consumamos. Desde los niños a ciertos segmentos sociales, que difuminamos con criterios que nos resultan más aceptables pero que son simplemente utilizados para vender más.

Pero volvamos al anuncio. Juega perfectamente con los colores, encuadra tal vez algo irregular el dibujo, juega con el aire que mueve las ropas algo que hoy se hubiera evitado pues ahora no se necesitan excusas, y todavía le queda hueco para explicarnos con claridad cuales son sus especialidades. Un genio el dibujante, que todavía les queda el detalle de ladear un pie buscando la fuerza para mover el gato del coche. Como poco, simpático.

26.3.12

Anuncio de “intimissimo” conseguido con pocos elementos visuales

No siempre la marca nos indica mucho del producto, excepto que la conozcamos con anterioridad al anuncio. En este caso es sencillo adivinar que “intimissimo” es una marca de ropa interior femenina, pero nos la muestra como si fuera realmente un ropa exterior, envuelta en una postal de la Toscana y en una pose de la chica paseando por el campo. No es necesario más para reafirmar la delicadeza de la marca de ropa interior femenina, ni para mostrarnos su calidad y diseño.

Con muy poco se puede conseguir unos objetivos muy interesantes para dar a conocer o para potenciar un producto y con este anuncio lo consiguen.

El Papá Noel moderno nació de la mano de CocaCola

Por Navidad se nos acerca el Papá Noel, Santa Claus, San Nicolás de Bari, el Viejito Pascuero, celebrando esas fechas que varían durante el mes de diciembre entre países, entre Navidades y fiestas más o menos paganas, para al final regalar a los niños juguetes y sobre todo algo más de cariño.

Dicen algunos que el actual Papá Noel se lo inventó la marca CocaCola en el anterior siglo XX y lo cierto es que si bien mandó realizar algunos cuadros en los años 30 para hacer un Papá Noel más humano, más moderno, ya a finales del siglo XIX se realizaron algunos cuadros o imágenes en grabados, mostrando a un Papá Noel parecido al que después crearon los publicistas para CocaCola por parte del pintor Habdon Sundblom empleando los colores emblemáticos y corporativos de CocaCola, siendo esta imagen la que en la actualidad es más utilizada por todos.

Habían cambiado los azules, negros o verdes de sus trajes de Papá Noel por el rojo y blanco de la marca CocaCola, y se convirtió en anciano regordete lo que era más un adulto musculoso y se le puso una cara amable y alegre. Había nacido el Papá Noel moderno. Os dejo una imagen de este Papá Noel moderno de 1956, en un anuncio de la marca CocaCola.

Anís, ron y coñac "Ferroviario", hoy desaparecidos

Las marcas comerciales aparecen y desaparecen en los mercados. Esta marca de licores de los años 50, que comercializaba y creaba su propio anís, ron o coñac de la marca “Ferroviario” ya no existe hoy en día. Fabricaba desde Zaragoza licores para toda España en sus destilerías. Eran unos licores que fabricaba La Industria Licorera Española y embotellaba en unos recipientes en forma de locomotora, de cristal y horizontales, pues la empresa colaboraba con la Asociación y Colegio de Huérfanos Ferroviarios. 

En aquellos años 50 finalizaba la que había sido una gran actividad en Aragón tendente a crear licores de muy variada clase, por su gran industria azucarera repartida sobre todo por las zonas del Jalón y Cariñena. Incluso un aragonés, el químico zaragozano Jesús Camón Cano, inventó un procedimiento de «envejecimiento» del güisqui (whisky), consistente en sumergir en el líquido una varilla de roble impregnada de plata pura en estado coloidal («argenol»). 

A partir de los años 50/60 se controló mucho la destilación de alcoholes y tuvieron que desaparecer un gran número de estas empresas pequeñas que no se pudieron adaptar a las nuevas normas sanitarias.

Camiones Ford del año 1958

En el año 1958 la marca americana de vehículos Ford anunciaba sus nuevo camiones, más dirigidos al mercado americano que al español o europeo. Todavía en aquellos años nadie se podían imaginar que en unas décadas tendríamos una fábrica de Ford en Valencia, fabricando vehículos que no eran tan grandes ni ostentosos como los de los anunicos de los años 50. Fijaros que en el anuncio se publicita que los nuevos camiones llevan asientos con muelles, como un gran alarde de comodidad y modernidad.

La primera crisis del petróleo hizo que se cambiara en EEUU el concepto de coches muy grandes y que consumían mucho combustible barato por aquellos años, por otros vehículos más pequeños y de menor consumo. Ya no se ven en la actualidad los mismos coches o camiones circulando por las carreteras americanas que lo que se observan en las películas de época.Todo cambia.

Buenos días, lector@s


Estamos rodeados de mensajes, de signos y textos, de imágenes o de gestos, pero nada es por casualidad, todo contiene un mensaje construido para que lo leas y lo asimiles. Muchas veces, la mayoría, absorbemos los mensajes sin decidir que deseamos mirarlos, pero las técnicas de la publicidad son cada vez más sutiles, para que los mensajes nos entren sin darnos cuenta desde diferentes medios. De todo esto vamos a intentar hablar aquí. Gracias por leernos.

21.3.12

Busco lectores, pero creo que no les ofrezco entretenimiento

Mira amigo lector, no sé bien cómo dirigirme a ti, pero más que nada por que no sé cómo te sentirás mejor, cómo serás capaz de entender y participar más de mi forma de expresarme y así lograr engañarte un poco para que lograr que tú vuelvas.

El castellano, nuestro idioma, tiene múltiples opciones para dirigirnos entre nosotros, para trasmitir pensamientos. A veces empleo el sarcasmo, la ironía, y no se me entiende y ejemplos tengo de auténticas entradas bobas con decenas de comentarios hirientes por no haber entendido el lector la canela que se esconde entre la ironía y la burla.

Nadie escribe para él, aunque lo digamos algunas veces. Escribimos para ti, para el lector, para que se nos lea. Escribimos por que nos gusta, pero sobre todo nos gusta que nos lean. Yo no me puedo quejar, la verdad, estoy satisfecho con la suma de lectores en la suma de mis blog. Decir las visitas diarias es petulante, no decirlo es no dejar claro en qué punto está mi satisfacción. Pero prefiero dejarlo escondido. Pero hay que cuidar al lector día a día, entregarle alimentos nuevos, entretenimiento o nuevos caminos, darle opción de participar aunque no la utilice nunca y entretenerlo.

Sí, el lector busca entretenimiento. Por eso ninguno de mis blog triunfo por sí mismo. No soy capaz de entreteneros.

17.3.12

Los titulares de prensa son la salsa de la noticia

Los titulares de la prensa de hoy preocupan, sonrojan o harían sonreír, a quien desde fuera nos viniera a visitar por capricho. Seguro que no se quedaba en este mundo, por si acaso fuera contagiante.

Javier Krahe será juzgado por cocinar un crucifijo.
El Gobierno entrega entre 500 y 1500 millones de euros a dos bancos para que se fusionen.
El Rafita en libertad tras unas horas detenido, llevando 8 meses en busca y captura y tras pegar a dos policías.
Detenido por masturbarse en público el impulso de la ONG “Niños invisibles”
Nada es más rápido que la luz, decía Einstein y hoy se confirma su razón.
La mujer que nació un siglo antes de tiempo.
El Papa ordena descubrir al topo.
Las moscas macho que no se aparean, se dan a la bebida.

Son pequeñas pinceladas no tanto de la realidad social como de la necesidad de los medios de plantear titulares potentes para gente que entra a ver sus noticias. Los titulares son inevitablemente la salsa, lo que obliga tal vez a leer los contenidos, adentrándonos en las sustancias. Son pues en periodismo una necesidad. Periódicos hay —y sobre todo han existido en otros tiempos—, que viven de sus titulares más que de sus contenidos. La prensa está muy mal, con muy serios problemas económicos y sin poderlo evitar tendrán que explorar o volver a explorar nuevos o viejos caminos para llegar a nuevos grupos sociales. No necesariamente se puede calificar de amarillismo potenciar los titulares para buscar lectores, pero es un delgada línea que resulta fácil traspasar. En los titulares arriba colocados, nada es mentira, pero tampoco es toda la verdad.

14.3.12

¿Para quien escribo?; pues hay respuesta

"Solo escribo cuando necesito contarlo, si luego el lector se topa con mi escrito, mejor aún"

                                                                                                  Santiago Álvarez de Mon

6.3.12

Michael Jackson - Earth Song con vídeo original



Os dejo un vídeo maravilloso de Michael Jackson: Earth Song, sobre el trato que estamos produciendo en nuestra actual sociedad. Existen otros vídeos de esta misma canción con subtítulos en castellano, pero he preferido colgar este por su calidad y para no distraer las imágenes.
Existen otras copias de sonido, de la canción, pero sin el vídeo original. Si buena es la canción, el sonido, más maravilloso es verlo con el vídeo original.

1.3.12

Conozcamos algo más sobre Cáritas

Más del 65% de las personas que acuden a Cáritas lo hacen derivadas desde los Servicios Sociales de los Ayuntamientos españoles, que por falta de presupuestos no pueden atender una acción social que debería sr básica como justicia y no como caridad.

Es cierto que la ayudas que las personas con más recursos están entregando a Cáritas o a otras organizaciones sociales ajenas a los poderes públicos están de alguna manera minimizando los problemas ya graves que afectan a muchas familias en España. Esto no es ejemplar, sino al contrario un motivo de preocupación severa, pues demuestra una grave disfunción social desde el Estado, en cualquiera de sus organizaciones públicas. Crecen las ayudas de personas, los colaboraciones privadas, y disminuyen fuertemente las ayudas públicas. Mala enfermedad tenemos.

Desde Cáritas se avisa además del fenómeno que se considera como “trabajadores pobres”, personas que tras trabajar 8 o más horas son incapaces de poder mantener a sus familias al tener unos ingresos insuficientes incluso trabajando unas jornada completa. Esta es la España del nuevo siglo XXI. Y estamos hablando de casi un 14% de trabajadores en estas condiciones.

Cáritas no ayuda solo en temas de alimentación. También ayuda a pagar la luz, el gas, a dotar de vestidos a niños o a pagar libros de texto. Ayudan con asesoría legal o con cursos de formación, con apoyo psicológico o con ayudas en la búsqueda de empleo. En 2011 se atendieron sobre 1.500.000 personas y se espera que durante 2012 se tengan que atender hasta unas 1.800.000 personas. Cáritas es una organización de ayuda a los más necesitados, que funciona desde dentro de la iglesia católica a través de las ayudas de miles de personas voluntarias, y que recibe ayuda del Estado a través de la casilla del IRPF que marcamos como “fines sociales” pues aunque pertenece a la iglesia católica no recibe dinero directo de ella. Si quieres colaborar con Cáritas puedes ponerte en contacto con el párroco de la parroquia de tu barrio. No es necesraio ni nadie te preguntará, si eres católico practicante.