30.3.10
Los libros me inundan. Los libros me pueden. Los libros son mi libertad.
29.3.10
No es lo mismo la depresión que estar deprimido
28.3.10
Pequeñas ideas para relajarte en casa. Relajación barata y sencilla
- Encender una barrita un incienso del olor que más nos guste, acostarse en una cama o un sofá cómodo, con música clásica de fondo. Sirve para despejar la mente.
- Darnos un baño con sales o jabones para exfoliar, para eliminar todas las toxinas superficiales del cuerpo, con algo de espuma y un olor de nuestro agrado. Dejarnos perder en el agua al menos 15 minutos.
- Prepararnos un té, el que sea de su preferencia, colocarnos música de relajación de fondopara sentir mientras bebes y absorbes, una total energía positiva
- Otra forma menos ortodoxa (pero perfectamente asumible y muy barata) es la masturbación manual; aunque parezca extraño, al autoexcitarse y masturbarse uno mismo se libera tensión del cuerpo.
- Escuchar música que te guste (suave o fuerte), aunque es mejor si es música suave, también ayuda a relajar el cuerpo y la mente.
- Luego de bañarnos (despues del punto cuatro, el de la masturbación), aplicarse cremas olorosas en todo el cuerpo.
27.3.10
El misterio de Agatha Christie, en 73 libretas · ELPAÍS.com
Nunca le gustó encerrarse a escribir. Disfrutaba mucho más tramando las historias que dándoles forma literaria. Pero tampoco despachaba el andamiaje de sus libros con el único soporte de su proverbial memoria, como suponían los más suspicaces ante lo prolífico de su producción. En realidad, la autora de Diez negritos y Asesinato en el Orient Express anotaba constantemente sus ideas sobre argumentos, personajes o localizaciones, reciclaba las tramas y les daba mil y una vueltas, en unos cuadernos que siempre llevaba encima. El reciente rescate de esa colección de entre el legado de archivos de Christie nos abre una ventana al proceso creativo, caótico y fascinante, de la novelista más publicada de todos los tiempos, además de sacar a la luz dos relatos cortos que permanecían inéditos.
El contenido de esas 73 libretas de tapas rojas, azules, verdes o negras, similares a las que utilizaban los escolares de la época, "representan su mundo interior en papel", subraya el irlandés John Curran, responsable de escrutarlas e interpretarlas en el libro Agatha Christie. Los cuadernos secretos, que acaba de publicarse en España. Fueron descubiertos hace un lustro, a raíz de las obras de remodelación de su mansión veraniega de Greenway, un paraje campestre de Dover. Pero sólo la paciente inmersión de Curran en 7.000 páginas de notas escritas con una caligrafía endiablada logra exponer ahora la materia prima que nutrió ocho decenas de novelas detectivescas y piezas teatrales como Testigo de cargo o La ratonera. Desde el esbozo esquemático de "ideas elementales y aprovechables" hasta ilustraciones sobre los posibles escenarios del crimen, pasando por los argumentos alternativos que se planteó y las escenas que suprimió. En la génesis de Muerte en el Nilo, por ejemplo, era la señorita Marple quien se disponía a viajar a Egipto, aunque finalmente le sustituyó Poirot protagonizando uno de sus casos más famosos.
El artículo ciompleto, pinchando en el enlace.
El misterio de Agatha Christie, en 73 libretas · ELPAÍS.com
24.3.10
Raymond Carver, poeta del “realismo sucio”
Hagamos el esfuerzo del párrafo breve con Raymond Clevie Carver, Jr. , nacido el 25 de mayo de 1938 y muerto, por cáncer pulmonar, el 2 de agosto de 1988, a los cincuenta años de su edad. Carver nació en Clatskanie, Oregon, pero vivió los años decisivos de su infancia en Yakima, Washington, donde su padre –alcohólico– trabajaba en un aserradero. Su madre fue camarera y vendedora. Tuvo un hermano llamado James Franklin Carver, nacido en 1939. Años después, Raymond estudió con el escritor John Gardner, en el Chico State College, en California. Publicó muchísimos relatos en diversas revistas y periódicos, incluidos el New Yorker y Esquire: en ellos, Carver contó la vida de personas de las clases desfavorecidas de la sociedad estadunidense. Estuvo casado dos veces y su segunda esposa fue la poetisa Tess Gallagher. Antes de eso, también fue alcohólico: Carver se llegó a referir al hombre de esos años como “Raymond, el Malo” y, en esa época, un amigo suyo lo describió como “el hombre más triste que haya conocido nunca” ; luego se recuperó y permaneció sobrio los últimos diez años de su vida. Fue un gran amigo de Tobias Wolff y Richard Ford, compañeros suyos de la corriente minimalista. Algunos críticos lo consideran el “padre” del minimalismo literario estadunidense y, cuando murió en Port Angeles, Washington, Carver era considerado un respetable escritor, afamado y “de moda”. Gordon Lish lo editó como narrador y James Dickey, como poeta.
Aunque reunió ocho libros de poesía (All of us: the collected poems, A new path to the waterfall, Ultramarine, Where water comes together with other water, At night the salmon move, Winter insomnia, Near Klamath y So much water so close to home), Carver es recordado como prosista, mediante cuatro volúmenes de narrativa: ¿Quieres hacer el favor de callarte, por favor? (1976), De qué hablamos cuando hablamos de amor (1981), Catedral (1983) y Tres rosas amarillas (1988). En español circula, además, una especie de antología realizada por Tess Gallagher y prologada por Robert Altman, quien se basó en ella para realizar su célebre película Short cuts: vidas cruzadas (1993).
Según lo relata Gallagher en su libro Soul Barnacles (ten more years with Ray), que en español se tradujo como Carver y yo, cuando el escritor supo que iba a morir debido a un tumor cerebral y a la metástasis que éste produjo en sus pulmones, Raymond Carver decidió concluir sus dos últimos libros: un poemario y Desde donde llamo, último volumen de relatos –que recibió muy buena crítica. El año de su muerte fue nombrado miembro de la Academy American y el Institute of Arts and Letters; antes, ya había recibido el doctorado honoris causa en letras por la Universidad de Hartford y la Brandeis Medal for Excellence. Pocos días antes de su muerte, Carver le dijo a su esposa: “Nos estamos saliendo de esta historia, cariño.” Gallagher escribió en sus memorias: “Si sólo hubiera sido cuestión de voluntad, hoy estaría vivo.” Hacia mediados del verano y menos de tres meses después de haber cumplido cincuenta años, se apagó la vela minimalista de Raymond Carver.
Raymond Carver, poeta del “realismo sucio”. Artículo completo23.3.10
22.3.10
La Oca Loca. Una revista hecha por presos
20.3.10
Jardín Zen
18.3.10
Un escritor deprimido es un mal escritor
pero me invade por dentro recomiendo
sujetando mis dedos para equivocarlos
quitándome la memoria del esfuerzo.
16.3.10
¿Podría yo escribir cuentos para niños?
15.3.10
Tenemos a Gabriel Baños. Cuento y comentario.
Haz el amor, ahora. ¡Fóllate!
14.3.10
Busco ganas para sentirme vivo. Busco la luz de la vida que se esconde cada noche.
El dinero mancha las manos. Tiende a ser negro, a convertirse en dinero negro
Motivos que dificultan o impiden unas relaciones sexuales plenas y satisfactorias
Pleitos. Como resultado de las peleas en una relación bastante desgastada y lastimada, el dolor y el pleito siempre se lleva a la cama: en ocasiones se traduce como una manera de vengarse, y en otras, como simple revancha y cuyo castigo principal sería la falta de sexualidad.
Deudas o preocupaciones económicas. Las presiones con signo de pesos siempre merman las relaciones sexuales. En ocasiones, el mismo estrés que esta situación genera o la ansiedad por cubrir las facturas hará que se convierta en una obsesión diaria en donde todo tendrá cabido menos el sexo.
Estrés o cansancio. Luego de las largas jornadas laborales, de un día intenso de juntas o de un ambiente de trabajo hostil, lo que querrá el o los miembros de la pareja que lo padezcan, será dormir, olvidarse del mundo y descansar. ¿Sexo? No, gracias. Ésta es una de las principales razones de muchos divorcios en la actualidad.
Cambios en la figura. Muchas mujeres no aceptan su figura tal como es y, por ello mismo, tienen pudor de desnudarse ante su esposo o novio, por no parecerle sexy o atractiva. Esto puede provocar que la mujer deje de hacer algunos juegos sexuales o que simplemente evite el sexo cuando no se siente bien con su figura y cuando tenga algún complejo de obesidad y prefiera esconderse de su hombre.
Hijos. Cuando los niños llegan a la pareja, el sexo suele olvidarse, sobre todo, si son padres primerizos. Con tanto cansancio queda poca energía para el sexo. Cuando los niños son más grandes se divide el tiempo y se deja de tener un espacio único para el disfrute sensual.
Control. En ocasiones un miembro de la pareja usa el no tener sexo para convencer, para no discutir, para olvidar, para cubrir mentiras y hasta para controlar a su pareja, dosificando o eliminando el sexo a sus anchas, para sacar ventaja de alguna situación.
Alcohol. Cuando el consumo de alcohol se vuelve adicción, puede representar un grave problema para la relación. Puede crear codependencia del otro miembro de la pareja, generar un círculo vicioso de dolor emocional y además, en casos muy dramáticos, provocar disfunción eréctil.
Horarios diferentes. Para salir de deudas y ahorrar, muchas parejas sacrifican calidad de vida, convivencia, salidas y momentos de alegría compartida. Si sus horarios de trabajos son muy diferentes, entonces tendrán poco tiempo para verse en casa despiertos. Esto disminuirá la calidad y cantidad de las relaciones sexuales.
No tener con quién. El principal punto. Si no hay con quién tener sexo, entonces ni cómo hacerle. Sin embargo, quienes no tienen pareja se pasan la vida entera buscándola. Cuando la tienen es muy probable que en la inercia de su vida juntos, si no practican una buena y sana comunicación sexual, aparezca alguno de los nueve puntos anteriores.
13.3.10
La melancolía del perdido
12.3.10
"Me cansa pensarme" Miguel Delibes
11.3.10
Cierra la revista literaria 'Renacimiento'
La Junta compraba para bibliotecas unos 500 ejemplares de la revista al año. Las ayudas para este año no se han convocado y la Junta ha dicho que van a desaparecer. Más de la mitad de la historia de Renacimiento se desarrolló sin ayuda institucional. Fue en los últimos años cuando hemos requerido esa ayuda", dijo Linares.
Hoy quiero soñar un mundo nuevo.
Ya vuelve la primavera desde mi armario
Algunos apuntes sobre depresión
Y recordar siempre, que es una enfermedad con muy diversos grados, y que contra más tiempo pasemos sin tratamiento profesional, más grave será y más complicada su recuperación y que en muchos casos depende de nosotr@s mism@s el que podamos salir con fuerza de ella.