La dignidad en la vida de las personas… depende de todos, también de los que no la tienen. Pero los que sabemos ver desde diversas posiciones diferentes sí sabemos dónde está esa dignidad mínima. Y por eso somos los que no debemos consentir que se viva de forma indigna.
Esta viñeta de Mingote es fabulosa para entender que los que viven mal no siempre saben que viven mal.
Y aunque eso es una ventaja para ellos, pues les ayuda a vivir bien (algo mejor) dentro de su mala vida, es un indignidad permitirlo, pero sobre todo no darles las oportunidades de que elijan.
25.12.19
24.12.19
En España, antes de las Fake New tuvimos los rumores
En España, en los tiempos que nos parecen viejos pero que vivimos la mayoría de nosotros, antes de las Fake New nos invadieran en plan moderno… ya tuvimos los rumores, que no eran noticias, no se garantizaba su/la verdad, podrían ser inventos para influenciar, y se les llamaba maravillosamente… RUMORES.
Un rumor es como un viento que soplando derecho hacia tu oído te llena de información, que se pasa enseguida pero queda dentro del cerebro, que sirve para que lo multipliquemos nosotros mismos y que si por casualidad… al poco tiempo se demuestra que es mentira… no sucede nada pues ya se advertía que era un simple RUMOR. Maravillosa España.
Un rumor es como un viento que soplando derecho hacia tu oído te llena de información, que se pasa enseguida pero queda dentro del cerebro, que sirve para que lo multipliquemos nosotros mismos y que si por casualidad… al poco tiempo se demuestra que es mentira… no sucede nada pues ya se advertía que era un simple RUMOR. Maravillosa España.
23.12.19
A los problemas importantes, siempre soluciones sencillas
A los problemas importantes, siempre soluciones sencillas. Si hay hambre en el mundo debe ser por la falta de restaurantes, y eso es así porque el marco mental de cada persona es el que le corresponde con arreglo a mirar lo que le rodea. Nada más que lo que le envuelve en su propia vida. Mingote estuvo perfecto en esta viñeta.
21.12.19
Un buen padre puede ser incluso un mal padre
¿Y usted para qué, para quién roba? El genial humorista serio Chemy Chumez nos lo deja muy claro en esta viñeta de los años 80. Calvos de robar fino, de trasladar activos de un bolsillo a otro sin que andie sospeche.
20.12.19
Si no se hubiera escrito Don Quijote sería ahora un buen momento
El Quijote o Don Quijote de la Mancha es un gran libro, tocho es cierto, de aventuras fáciles incluso, pero tocho. Así que no a todo el mundo le resulta sencillo leerlo, aunque existen versiones para todas las edades y adaptadas a todas las ganas de leer, algunas ediciones traducidas al "fácil" un idioma poco recomendable, personalmente ni para los niños.
Leer Don Quijote es un placer pues te traslada al mundo de los sueños de otra época. Un viaje imposible que en cambio es posible leyendo Don Quijote de la Mancha y escuchando lo que nos cuenta su maravilloso Sancho Panza.
La pasión de ir a cazar bien preparado
Hay que ir preparado si nos vamos de caza, pues no es lo mismo matar ideas a matar propósitos, no es igual cazas futuros a intentar cazas pasados impertinentes.
Este cazador lo sabe y ante la posibilidad de cazar serpientes se ha comprado una escopeta especial, que es lo que tendríamos que hacer los que vamos a cazar gangas de ideas, proyectos de segunda mano, trabajos oxidados y herrumbrosos.
Este cazador lo sabe y ante la posibilidad de cazar serpientes se ha comprado una escopeta especial, que es lo que tendríamos que hacer los que vamos a cazar gangas de ideas, proyectos de segunda mano, trabajos oxidados y herrumbrosos.
19.12.19
Cuidado con bañarse con agua que lleve barro
A veces, al abrir el grifo de casa el agua sale como con barro, así que cuando abrimos el de la bañera que es más grueso de caer, nos pueden salir ranas o incluso cocodrilos como en esta viñeta de 1982. Ojo con lo que lleva el agua, que como no la queremos mirar con lupa no vemos realmente los bichos que contiene. ¿Te atreves a mirar por microscopio el agua del grifo? ¿Y el de la botella de plástico que has comprado en el súper?
14.12.19
La Reforma Sindical propuesta por Martinmorales
El artista Martinmorales nos daba la fórmula perfecta para la Reforma Sindical en el año 1976. Ahora, en 2019, seguimos teniendo un sindicalismo "raro" que ayuda en las grandes empresas públicas sobre todo, y ha dejado bastante de lado a los trabajadores pequeños, a los más damnificados por las crisis e indignidades laborales.
9.12.19
Es posible un discordato con cualquiera con quien tenemos concordato
Si es posible firmar un "concordato", sería lógico que existiera un "discordato" y así nos lo plantea Forges en esta viñeta. Sea con la iglesia, con la santa esposa o con tu propio trabajo. O incluso son tus hijos. Un divorcio o un discordato, un desacuerdo pactado, entre los que se nos venga en gana.
La ONU, los alfileres y la tristeza de no hacer nada
El fabuloso Quino nos entregaba esta viñeta en el año 1982 donde criticaba con sorna el papel de la ONU dedicándose a trabajos menores, asuntos superfluos, mientras dejaba los asuntos magros sin resolver. Es curioso que casi 40 años después sigamos en lo mismo, pues los que mandan en la ONU no son los que mandan en el mundo y al revés.
8.12.19
Peridis y sus políticos de fina línea en 1980
Esta viñeta del genial artista cántabro Peridis es del año 1980. Con su fino trazo dibujaba caricaturas en movimiento de los personajes políticos de aquellos años interactuando unos con otros para el diario El País y en revistas de opinión de la época, mostrando la importancia de cada uno de ellos y sus acciones surrealistas. Todo tenia al menos una doble intención, a veces fácil de entender, otras con mas complicación.
7.12.19
Se cambiaron los rosarios de media tarde por los culebrones de la tele
Con todo aquel humor libre de 1976, vemos aquí una reflexión de personas de edad avanzada sobre las misas y los cambios de las religiones de uso. La Democracia intentó traer también un cambio social en la relación con la iglesia católica, y poder pasar del rosario de media tarde a los culebrones de la tele.
Se podía haber intentado un cambio más profundo y menos jilipollas. Pero triunfaron los culebrones.
Se podía haber intentado un cambio más profundo y menos jilipollas. Pero triunfaron los culebrones.
6.12.19
Neocapitalismo o Neoliberalismo. Pues igual es lo mismo
En los años 70 lo llamábamos Neocapitalismo, hoy lo llamamos Neoliberalismo. Es lo mismo, una nueva forma de emplear el dinero contra nosotros, de taparnos la boca y de ponernos esparadrapo para que no se nos oiga mientras los "dueños" siguen empleando el dinero que ganas de lo que no nos pagan al resto.
El dibujo de la viñeta es del genial Perich.
El dibujo de la viñeta es del genial Perich.
3.12.19
Un desnudo es algo sin nada añadido. Puro minimalismo
El nivel de la decencia la ponen algunos incluso en el Arte Contemporáneo, aunque sin duda el humor todo lo soporta, como en este caso de una viñeta de Mingote del año 1984 donde se juega precisamente con eso, con la importancia de los desnudos abstractos.
En realidad un desnudo es algo sin nada añadido ¿no? puro minimalismo.
En realidad un desnudo es algo sin nada añadido ¿no? puro minimalismo.
1.12.19
Forges, un matrimonio y un despertador
El humor de 1981 permitía humor marrón, negro y rosa. Ahora, 38 años después han cambiado los colores y ya casi nada vale para hacer humor. O al menos se nos obliga mucho más a trabajar la auto censura. Cosas.
El genial Forges en 1981 nos presentaba a este matrimonio con problemas asociadas al despertador y sus sonidos acompasados.
El genial Forges en 1981 nos presentaba a este matrimonio con problemas asociadas al despertador y sus sonidos acompasados.
21.11.19
Pobre con frío y rico con puro. 1970
Del genial Perich y del año 1970 os dejo esta viñeta de un rico con puro y un pobre con boina como la carta de presentación de aquella España de engaños y mentiras. El rico con pajarita y el pobre con apaños en su roca y con bufanda, pues los pobres siempre tienen más frío que los ricos.
20.11.19
Diversas maneras de apretar el cinturón
El genial OLI nos decía en el año 1977 que todo seguía igual. Ahora ya no, ahora ya está todo peor. Son los años.
—Todo sigue igual. Los que antes nos metían en cintura, ahora nos aprietan el cinturón.
—Todo sigue igual. Los que antes nos metían en cintura, ahora nos aprietan el cinturón.
Eres independiente político o independiente económico?
Las opiniones sensatas son siempre independientes de su fondo, son personales. Pero las opiniones de los medios de comunicación pueden no ser tan independientes como deberían. Dependen de a quién le deben palabra y favores. Perich nos advierte de las dependencias, en el año 1970. Sí, ha llovido mucho.
18.11.19
¿Nos oponemos a oponernos?
Lo normal, lo incluso fácil es oponerse. Está de moda, es más sencillo pues no obliga a pensar alternativas, y queda de muerte oponerse a todo y explicarlo a todo el mundo. Incluso está de moda oponerse a oponerse.
Nota.: La viñeta es del genial Máximo
Nota.: La viñeta es del genial Máximo
12.11.19
No vivirlo no quiere decir que no seamos responsables
La pregunta es muy sencilla e imposible de responder. ¿Qué pasará de aquí al año 2100? Imposible de responder e imposible de saber, de ver, de intuir. Pero algo importante sucederá, no nos cabe duda alguna. Esta misma pregunta realizado en el año 1919 sobre el año 2000 no hubiera podido encontrar respuestas válidas, reales, pues se había salido de la Primera Guerra Mundial y no era sencillo imaginarse en pocos años una todavía peor y más global.
Pero gran parte de lo que suceda desde ahora al 2100, aunque no lo podamos ver ni vivir, será consecuencia de lo que nosotros cada día vayamos realizando.
No saberlo, no vivirlo no quiere decir que no seamos responsables.
Pero gran parte de lo que suceda desde ahora al 2100, aunque no lo podamos ver ni vivir, será consecuencia de lo que nosotros cada día vayamos realizando.
No saberlo, no vivirlo no quiere decir que no seamos responsables.
13.7.19
Ojo con saber demasiado. Es peligroso
En 1972 ya nos imaginábamos que "saber demasiado" era un problema y que había que estar enterado lo justo, nunca de más. Pero también observábamos que las máquinas podrían saber más que nosotros y se podían volver peligrosas en los últimos años de la Dictadura. Acabar con ellas parecía la mejor decisión. Perich en aquellos años ya nos avisaba.
4.7.19
Humor del fácil que se convierte en mierda de la buena
Esto podría parecer humor del fácil, mierda de la buena, pero no, es una verdad como un templo. Los seres humanos nos comportamos de una forma o de otra según el poder que tengamos. Eso nos lleva a la lógica pregunta: ¿Cuánto poder debemos darle a un hombre para que no se olvide de que sigue siendo un simple hombre?
Los viñetistas han estado preciosos en este dibujo. Aplaudamos a Iñaki y Frenchy por decirnos las verdades.
Los viñetistas han estado preciosos en este dibujo. Aplaudamos a Iñaki y Frenchy por decirnos las verdades.
25.6.19
Ajedrez social, pero en la Argentina de Quino
Jugar al ajedrez social es complicado y lo podemos ver en esta viñeta de Quino. Es un clásico problema de ajedrez social de los más básicos. La pregunta es sencilla.
"Juegan las negras y dan jaque mate cuando les da la gana"
Sobra pensar mucho, se abandona o se da un puñetazo encima del tablero para que se caigan las piezas. No hay más.
23.6.19
Urbanismos de Dubai. ¿Debemos temblar?
Es posible que el futuro sea esto, un amanecer rodeado de estos urbanismos que se nos escapan de lo que vemos en nuestras calles. Sobe el desierto, Dubai y sus artificiales formas de crecer. ¿Debemos fijarnos en sus necesidades y soluciones, o debemos trabajar más para defender las ciudades amables, la ciudades de las personas?
Nota.: La imagen es de un despertar de nuestro Corresponsal en Dubai, Luis Iribarren. Él sí que se ha ido a aprender, y a explicar qué es Aragón.
Nota.: La imagen es de un despertar de nuestro Corresponsal en Dubai, Luis Iribarren. Él sí que se ha ido a aprender, y a explicar qué es Aragón.
22.6.19
Roberto Malo nos deja un decálogo para escritores
El escritor Roberto Malo nos ha dejado en el diario El Periódico de Aragón, este decálogo para escritores que quieren continuar. Interesante texto que le copio en su nombre pues es totalmente de él y si acaso del diario, pero que me parece capaz de mover ideas nuevas. En la imagen uno de sus libros, que me ha parecido más interesante de reseñar a cambio de sus reflexiones, que poner una imagen del autor, que me perdone Roberto Malo.
1) Debe tener una viva imaginación. Si no tiene imaginación que se dedique a otra cosa.
2) Debe leer todo tipo de obras. Incluso biografías y poesías si hace falta.
3) Debe escribir bien, con precisión. No debe importarle retocar doscientas veces una frase.
4) Debe tener sentido del humor. No sólo para escribir, sino también para lucirlo en las entrevistas.
5) Debe tener paciencia, una paciencia infinita. El novelista es un corredor de fondo.
6) Debe dormir, comer y copular regularmente. El novelista, por lo general, suele ser una persona con sus necesidades primarias.
7) Debe ser disciplinado. El escritor puede parecer un vago (de hecho lo es), pero no serlo descaradamente.
8) Debe saber firmar ejemplares a toda velocidad. También se valorará el atractivo físico.
9) Debe saber recibir las críticas positivas y negativas con olímpico desdén.
10) Debe ser humilde y modesto según el nivel de ventas de su obra.
1) Debe tener una viva imaginación. Si no tiene imaginación que se dedique a otra cosa.
2) Debe leer todo tipo de obras. Incluso biografías y poesías si hace falta.
3) Debe escribir bien, con precisión. No debe importarle retocar doscientas veces una frase.
4) Debe tener sentido del humor. No sólo para escribir, sino también para lucirlo en las entrevistas.
5) Debe tener paciencia, una paciencia infinita. El novelista es un corredor de fondo.
6) Debe dormir, comer y copular regularmente. El novelista, por lo general, suele ser una persona con sus necesidades primarias.
7) Debe ser disciplinado. El escritor puede parecer un vago (de hecho lo es), pero no serlo descaradamente.
8) Debe saber firmar ejemplares a toda velocidad. También se valorará el atractivo físico.
9) Debe saber recibir las críticas positivas y negativas con olímpico desdén.
10) Debe ser humilde y modesto según el nivel de ventas de su obra.
21.6.19
¿Agua o vino? Siempre hay gustos
Entre elegir agua o vino, sin duda y si apura el momento, el agua es la salvación. Pero siempre hay gustos y dudas.
Los libros te pueden atrapar, cuidado
A veces los libros te atrapan, te pillan por donde más sencillo es pillarte y no te dejan salir libre de ellos. Hay que bebérselos en pocas jornadas. ¿Qué tienen los libros que son capaces de eso? Y no sirve decir que solo lo hacen los libros buenos, pues eso depende de cada uno de nosotros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)