10.2.17

Con la Sanidad no se miente. Que te ponen muy malito

No es cierto esto que presenta aquí la viñeta, nunca ha estado esperando una cama de hospital dos personas a la vez. A lo sumo una persona, aunque haya estado muchas horas e incluso días. Tampoco hay que exagerar. Dos personas nunca. Y mucho menos sentadas. Si hubiera dos personas esperando, solo hay sillas para una de ellas, el otro tendría que estar de pie.

6.2.17

Las noticias positivas, vuelven a triunfar. What's Working

Hay un movimiento denominado What's Working (Así Sí), del Huffington Post, que busca publicitar las noticias positivas, buenas, capaces de hacer creer que las soluciones todavía son posibles, en un mundo que siempre prima lo negativo, lo catastrófico, sobre la normalidad y lo habitual. Podríamos estar ante un movimiento que buscara lo positivo para ser más felices, sin restarnos capacidad de crítica dura, pero sin tener que sufrir con noticias de sangre y dolor sobre todo a las horas de las comidas en familia.

Es posible que los medios de comunicación vivan desde hace un siglo de las malas noticias, pero las personas en cambio vivimos de las buenas nuevas, de las normalidades, de lo positivo. Pero aun así hemos hecho creer posiblemente con razón a todos los medios, que es imposible para ellos vivir de las noticias positivas o normales, que se necesita carnaza y sangre, dolor y molestias, para que alguien compre o consuma la comunicación.

Luego en cambio, en la redes sociales triunfan los vídeos de niños o perros, de personas guapas que hacen humor, de erotismo o gastronomía, de viajes o de paisajes, de animales o de atardeceres. Igual estamos cambiando en nuestra forma de creer en las noticias y todavía no lo han detectado los medios de comunicación.

5.2.17

Google castiga a los blog sin ánimo de lucro

Las visitas que nos manda Google hacia nuestros blog no son siempre una actividad latente constante y continuada. Sin saber bien los motivos, Google a veces nos deja sin visitantes, nos bajan estos mucho, no nos remite desde su buscador, al penalizar por motivos que no podemos controlar, las visitas que llegan, al posicionarnos en su buscador en lugares muy secundarios. Es decir, estamos en manos de Google, y de sus algoritmos de SEO.

Es normal que Google ponga sus reglas y que incluso ponga filtros para evitar abusos, pues las máquinas o robot de posicionamiento a base de palabras claves o formas de tratar los contenidos, logran falsear sus sistemas. Pero también es cierto que el pago por contenidos, el que tengan o no tengan publicidad, afecta negativamente. Curiosamente los blog que aun siendo renovados día a día, no tienen publicidad o van creciendo con unos contenidos propios y no copiados, pero no tienen comentarios añadidos, son penalizados por Google.

Además, de sin duda, otros sistemas de control que sólo los expertos en SEO sabrán descifrar en cada momento,pues Google los va cambiando. Hoy los lectores nos ponen los comentarios en las redes sociales hacia donde retuiteamos las entradas. Y ya no se ponen en los mismos blog. Excepto casos de blog muy personales.

Tengo varios blog temáticos, con diverso número de visitantes diarios. Y sé sin duda, que los blog son ya casi algo del pasado. Ni los lectores buscan contenidos largos, ni algo que esté fuera de la inmediatez de las redes sociales. Los que escribimos en blog gratuitos y sin publicidad, tenemos como único “premio” las visitas que recibimos, y si estas bajan, se pierde el beneficio que reporta un blog. Ser un blog gratuito tienen sus desventajas, y una de ellas es que no nos podemos promocionar, no podemos dedicar parte de nuestros ingresos por publicidad a intercambiar publicidad. Estamos heridos, lo admito.

Actrices y actores en paro. Culpables todos

Ayer en la entrega de los 31 Premios Goya se quejaban los actores en público de lo complicado que es vivir de su trabajo para el 92% de sus profesionales. Se nos llenan las carteleras y teatros de los mismos actores y actrices, aupados por productores y directores que quieren apostar sobre seguro. Pero la realidad es que la culpa es nuestra, como clientes, como consumidores. Adoramos a unos pocos a costa de olvidarnos del resto.

El trabajo de actriz y actor depende mucho de esa química que se produce con la cámara y a través de ella con el espectador. Con los que miramos. Y somos nosotros los que sin darnos cuenta cometemos el error de admirar a muy pocos profesionales, aun a costa de verlos un día llorando de amor y a la siguiente actuación matando sin piedad en un atraco, para reírnos a continuación en una comedia suya.

El mundo de la farándula, del teatro, circo, interpretación, declamación y similares, siempre, ha sido duro y mal pagado. Ahora llevamos unas décadas en las que algunos y algunas pocas han podido triunfar por tener en medio la repercusión de la representación de masas a través de la televisión. Pero atrás han quedado muchos actores y actrices, en situaciones muy débiles. No así los productores o directores de escena, que a veces sí han triunfado en sus negocios de teatro, pero arriesgando antes sus economías. Como sucede en cualquier empresa.

Necesitamos como sociedad seguir creyendo que existen artificialmente situaciones de vida que sólo podemos observar a través de la interpretación. Llevamos así miles de años y seguiremos disfrutando de este arte social, de representación de la sociedad. Un mundo de Arte y de artistas.

@Medranica

Berlín, sus músicas y su río. Todo parece bonito

Una joven, una adolescente creando música sobre el ambiente de Berlín, junto al río Spree. Rompe el silencio, o evita el ruido de los turistas que en decenas de idiomas se acercan a ver el muro de Berlín y sus restos. 

Sin duda es cultura, es arte, es delicia, es un lujo. 

Busca unas monedas, posiblemente no haya nacido en Berlín. No nos importa. Lo real es que da un toque de contraste en una zona donde no hace mucho los hermanos vecinos se miraban entre ambas orillas del río, sin poderse abrazar. Hoy todo esto lo vemos con ojos de libertad teórica y alejados de los sufrimientos. 

Creemos, pues no queremos mirar más adentro.

Qué es la cultura y las culturas?

En la entrega de los Premio Goya de ayer se habló mucho de cultura, del cuidado que debemos todos hacia una actividad que nos hace más libres, más útiles, más preparados, más entretenidos, más alegres. ¿Pero qué es la cultura? ¿Hasta dónde abarca la cultura y las culturas? Realmente la cultura es una abstracción de comportamientos, es la recogida y uso de nuestros conocimientos, pero es también la forma más sencilla de aprender, de crecer y disfrutar aprendiendo.

En realidad es un alimento más de nuestra trayectoria vital, y como tal algunas personas difrutan con el pescado, otras con las verduras y algunas con todo. No existe una cultura sino miles de culturas posibles, decenas de herramientas para alcanzar esa cultura que cad uno de nosotros buscamos muchas veces sin darnos cuenta.

Si ir al teatro es cultura, lo mismo debemos decir de ir al fútbol. Si ver una película es cultura, ver la televisión también. Si lo es leer un libro, lo mismo debe ser por leer un tebeo. Si enmarcamos la música como cultura, debemos hacerlo con todas sus variables. Cultura es nuestra alimentación gastronómica en cuenta se aparta un poco de la pura alimentación por sobrevivir. Lo es ir a misa o ir a ver una exposición, observar una procesión religiosa o un partido de petanca de los jubilados de tu barrio.

Depende mucho y casi exclusivamente, de cada sujeto que abraza la cultura como un elemento alimenticio de su vida, que le da sentido y le ayuda a seguir caminando. Cultura eres tú leyendo esto. Y cultura lo serías si ahora me pusieras verde en un comentario. Siendo tan ambigua y amplia la cultura, debemos multiplicarla para que hay donde elegir y para cuidar que tenga una calidad suficiente.

4.2.17

Seguiré saltando charcos y caminando

Llueve…, es viernes…, como aquel año…, y he cambiado las sábanas verdes por un pupitre, y el sofá rojo por un asiento azul de piel.

Mi vida es diferente y me trago las lágrimas para saciar la sed.

Me visto de colores, me pinto de alegre y sin temores…, y cuando me miro al espejo veo esa gran mujer que todavía quiero ser.

Llueve…, ¿y qué?

No necesito más que mi tecnologçia, mi sofá y mi imaginación para evadirme.

La lluvia inspira en mí pequeñas poesías y recuerdos…, la lluvia me relaja y a veces me cala hasta los huesos.

La vida sigue, el camino es largo.

Pero seguiré saltando charcos.

Laura Puente

2.2.17

La incultura, con un cubalibre, es más incultura

La incultura tiene muchos colores, muchas aristas, muchas formas de sentirla, y algunas son muy tristes. Sobre todo si viene desde los más jóvenes, los que en teoría están más preparados para que no sean incultos ante los ojos de la sociedad. Pero el valor de la cultura básica está en desuso y no se entiende necesaria.

Cualquier joven sabe lo que vale un tripi, un cubata, una caña o un paquete de tabaco. Pero muchos de ellos no saben qué cuesta un calabacín, un litro de leche o cuánto paga tu familia por el gas todos los meses. Saben perfectamente quién está concursando en la televisión, pero no tienen idea de donde está Granada, Soria o el Guadiana. Conocen la lista de jugadores de fútbol, pero no tienen ni idea del nombre de su Presidente de Comunidad o Alcalde.

Lo curioso, insisto, es que todos estos jóvenes han estado escolarizados, has superado todo el proceso escolar, pero siguen sin saber lo básico aunque entiendan mucho de flauta travesera, de fórmulas matemáticas que nunca emplearán o de un inglés que llegan a saber hablar mal, a costa de no saber escribir sin faltas de ortografía en un castellano simple.

Muchos jóvenes están en inferioridad de condiciones con otros jóvenes que sí saben lo necesario. Los jóvenes incultos tendrán menos posibilidades de encontrar un trabajo suficiente, se hará una selección natural en la que unos saldrán ganando y otros perdiendo en libertad y en vida. Pero esto no lo entienden. Nos cargamos el futuro de nuestros hijos por despreocuparnos de sus usos y abusos. ¿El vodka se mezcla con CocaCola, Sprite o Fanta limón?
@medranica

Precios de la prostitución en España. Esclavismo consentido

Ayer salió un reportaje en televisión sobre los precios de la prostitución en el polígono Marconi del sur de Madrid. Precios de broma, low cost, de necesidad, de esclavismo puro. Por cinco euros te hacen una felación si el día ha venido malo, incluso sin preservativo. Por entre 10 y 20 euros puedes hacer sexo clásico con diversas variables. Montárselo con dos personas, hacer un trío, negociar qué papel va a jugar cada personas, te puede salir por 30 euros.

A veces en el coche, otras en el suelo sobre unos cartones dentro de unos espacios disimulados por setos, o en unos colchones dentro de un transformador de luz. Estilo salvaje. Similar a los perros.

Las mujeres (u hombres) son variados:, de tamaño, de edad y de nacionalidad. Guapas incluso, las hay que saben hablar perfectamente castellano, aunque casi todxs son extranjerxs. Otras no. Incluso si te apetece, lo puedes hacer con una musulmana.

Esto es esclavismo siglo XXI, consentido y vergonzante para la sociedad. Consentir esto es denigrarnos como sociedad todos nosotros, es triste por lo que representa para la ciudad o el país donde se asientan estas prácticas. Se mezcla hambre, drogas, sexo desbocado, inmigración ilegal, trata de personas, mafias y violencias físicas y psíquicas diversas. ¿Por qué sabiendo que existe, no lo evitamos con todo el peso de la ley presente o futura?

Nota.: Como ampliación a la entrada anterior, los precios varían según las calidades del servicio. Si la prostituciòn se ejerce en el centro de las grandes ciudades, en la calle pero utilizando habitaciones de hostales o apartamentos, el precio es de unos 50 euros por 20 minutos que en realidad son 15 pues la habitación se alquila por esos 20 minutos, tres a la hora. La prostituta paga 10 euros por el alquiler y limpieza de la habitación, cuyo dueño puede llegar a realizar entre 30 y 60 alquileres cada día de su apartamento, a 10 euros en negro.

La prostituta cobra 50 euros por servicio de los que le quedan 40 libres tras pagar la habitación, menos lo que tenga que pagar al chulo, si existe, que generalmente es que sí. Y sus servicios al día van desde los 5 a los 40 alquileres sexuales, según edad y belleza de la prostituta. Sus horarios son brutales en algunos casos, pues todas ellas se plantean ganar mucho dinero en muy pocos años, ya que saben que son escasos los tiempos que pueden lograr precios altos.

Queda un tercer nivel, la prostitución de media calidad en bares, con precios similares. Y un cuarto que es la prostitución de alta calidad, auténticos alquileres por horas, por noches o por días, de precios altísimos comparados con estos, donde el acuerdo nunca habla de prostitución ni de sexo sino de compañía, y se cierra el acuerdo con terceras personas que muestras catálogos de sus servicios.

1.2.17

Un día me dijeron que tener amor propio y quererse, es suficiente para ser feliz.
Y puede ser, pero no estoy del todo de acuerdo. ¿Sólo eso ya es suficiente?

Me quiero como soy, con mis kilos, mis mechas rojas, y mi cuerpo.
Pero no soy 100% feliz. ¿Se puede ser un 100% feliz?

Mi cama está vacía, los abrazos me los doy yo, y para besar, lo hago con mi almohada.
No, no estoy loca. Creo. Todos estamos un poco locos.

Beso mi almohada porque ella es mi confidente, sabe de mis sueños y mis pensamientos. Ella sabe secar mis lágrimas y sostiene mis ideas.

Para ser feliz me falta algo, saber que no pasaré sola el resto de mi vida.
Porque, una vida se disfruta más en compañía.

Laura Puente