21.7.13

Se nos hunde España por culpa del calentamiento. Jodo petaca


Según un estudio de una Universidad que publica estas cosas siempre en verano. El mar podría subir de nivel unos 20 metros de aquí a final de siglo. Si en 90 años sube 20 metros, en 9 años sube dos metros. Jodo petaca con las playas y los chiringuitos. Creo que nadie sabe bien lo que es subir 20 metros el nivel del mar; España se queda en la mitad.

El caso es que además del Imperial Collage han intervenido científicos españoles en sacar estos datos acojonantes. Y ano me compro apartamento en la playa, que antes de pagarlo se me hunde, aunque si se lee mejor la noticia uno se da cuenta que los valores comparativos son el clima del Pleistoceno con el actual y eso ya jode un poco más.

No somos capaces de adivinar que esta tarde va a llover en mi ciudad pero en cambio si somos capaces de saber qué tiempo hacia en el Pleistoceno, en todo el mundo mundial y compararlo con el actual. 

Efectivamente, estamos hablando de hace como unos 4 millones de años, con tendencia a los 5 millones, pues en realidad da igual un millón de años de más o de menos, para equivocarse en la comparación. Decimos que en 90 años es el caos, pero empleamos para comparar un periodo que oscila en dos millones de años. Menos mal que es un estudio de verano.

13.7.13

Los quioscos de prensa lo tienen muy complicado


En mi corta calle de barrio zaragozano han montado ya el tercer establecimiento que vende periódicos y revistas, a la vez que pan y frutos secos. Y hay una sola tienda de chuches y papelería que intenta sobrevivir.

Cada vez se vende menos papel impreso, mal invento para los clásicos quioscos de prensa pero son los tiempos. Intentan sobrevivir, pero es realmente muy complicado.

Si ahora junto al pan te puedes llevar las olivas, el pastel de postre y el periódico estamos dando otra estocada a las tiendas de prensa. 

Luego nadie querrá vender el papel y nos tendremos que conformar con recordarlo. 

Dicen que es el mercado; jodo con los cambios mercantiles. No es el primer oficio que muere víctima de los cambios. Pero tampoco la prensa digital por saturación, tiene buen futuro, pero es muy complicado en las actuales situaciones, que los consumidores nos hagamos socios de varias cabeceras.

Hoy no es ya como antes que cada persona era fiel a una cabecera de medios de comunicación, en la actualidad todos picoteamos de varios medios. Y pagar por uno solo es muy complicado y no ayuda a que crezca el número de abonados.