29.3.13

Corea del Norte amenaza con joder. O con joderse

Según donde naces eres y te comportas. Vives o sufres. Si naciste en Corea del Norte, puedes ser convocados a armas en cualquier momento, depende de los gustos a los juegos de guerra que tenga el líder del momento. Hoy me toca asustar, mañana jugar a joder, pasado pido perdón. O no.

Corea del Norte ha puesto sus misiles, dice, en situación de “prevengan” y apuntando a todo lo que suene a occidental. Y sus soldados se han tenido que vestir de guerra para morir si es necesario por algo ten intangible como el país, la patria, las historias de los dictadores. No es posible elegir y además desde la escuela te enseñan en muchos países que morir por la patria te lleva directamente a tu cielo, a su cielo. En algunos casos incluso con vírgenes dispuestas a todo. Jodo con las promesas imbéciles.

24.3.13

Escuela diferente con 25 alumnos

Grupos militantes islámicos han llenado el vacío en Malí tras el Golpe de Estado, formando un extremista mini-estado al norte de Malí. El colapso del gobierno estatal al sur, ha ahuyentado la inversión extranjera y el turismo —uno de sus pilares económicos— se ha reducido drásticamente. Djenne, ciudad calificada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, vio caer su turismo de más de 10.000 a menos de 20 visitantes extranjeros totales en el año 2012. El algodón de Malí y de las industrias del oro parece estar capeando bien la inseguridad hasta el momento, pero está en manos de unas pocas familias.

El fotógrafo de Reuters Joe Penney ha pasado varios meses en Malí este año, y en esta imagen nos muestra una escuela islámica en donde un maestro enseña versículos del Corán en Djenné (Yenné o Jenne), en el mes de septiembre de 2012. Las miradas de los niños y niñas dicen todo. 

Es una pequeña ciudad de unos 30.000 habitantes a orillas del río Bani, muy cerca de la desembocadura de este río hasta el Níger, colocada para su desgracia entre las dos zonas del conflicto de Malí.  Es muy conocida la ciudad por la imagen de su Gran Mezquita, la mayor del mundo realizad en adobe. Es ciudad de tuareg, con todo lo que esto representa como forma de vida, de hospitalidad y de leyes propias.

23.3.13

Precios de sombreros de cura, de copa alta y de hongo

¿Qué es más caro un sombrero de cura o uno de copa alta? Pues no es fácil saberlo, efectivamente. Ni nos preocupa esto pues posiblemente nunca compraremos ni sombreros de cura ni de copa alta.  Los más baratos eran los de hongos flexibles, esto es claro, entre 24 y 60 reales de hace más de un siglo. Pero los de cura, que como tenían más posibles había que intentar sacarles los cuartos, podían llegar hasta los 140 reales.

Guerra en Idlib. ¿Para qué?

Nunca es fácil imaginarse el escenario de una guerra, por mucho que nos lo enseñan en los telediarios mientras estamos tranquilamente en el sofá. No olemos a guerra, no sentimos miedo, no hay ruido de muerte. Esta imagen es de la localidad de Sermeen, cerca de la ciudad de Idlib, de principios del año 2012. Da igual quien atacó y quien defendía. Quedó muerte y abandono, dolor y destrozo humano. Quedó miseria sin saber hasta cuando.

Idlib era una ciudad olivarera, de unos 100.000 habitantes, de uvas, almendros, higos y naranjas. Muy parecida a nuestra Jaén. Pero la guerra la ha convertido en una sombra, en un punto de disputa entre ejércitos rivales. En su Museo Regional se encuentran ( o encontraban) más de 17.000 Tablas de Ebla, enteras o pequeños fragmentos, que con más de 4.000 años de antigüedad da a conocer la historia de toda esta zona importantísima en el nacimiento de la civilización actual, con incluso bastantes datos que después fueron incorporados a la Biblia.

La imagen es del fotógrafo Zohra Bensemra, para Reuters

21.3.13

Mira quien salta a ducharse, como entretenimiento nacional

Un país capaz de poner a tres millones de personas mirando en televisión a un famosete que se ducha saltando de golpe, es un país complicado de entender. Que sean las dos cadenas más importantes por número de clientes, las que compitan para ver quien logra más espectadores en saltos contra el agua, es de premio a la estulticia.

Somos lo que queremos, lo que decidimos, así que si nos gusta ver ducharse a un famosete en traje de baño, mientras hace tontadas para impresionar, es que somos así de mirones y de pasivos.
Tranquilos todos, que lograremos empeorar nuestro propio concepto a poco que nos lo propongamos. Claro que si entre 47 millones, son 3 los que ven esta mamarrachada, en realidad hay 44 millones que no lo ven. Esto ya es una buena noticia.

18.3.13

Espías, contraespías y corralito. De lo más entretenido

A Bárcenas le espiaba Método 3 por encargo de alguien cercano a su despacho. La Corinna se paseaba entre los Consejos de Ministros españoles como Pedro por su casa. Era amiga del Rey y de los ministros socialistas. Es mejor no leer las noticias para no sufrir en vacío. Por cierto a Chipre le han cerrado los bancos para robarles a los ahorradores una buena pasta. Está de lo más entretenido seguir viviendo en este cambio de siglo. 

Vivimos en un país de lo más entretenido, debe ser para que no se aburran los 6 millones de desempleados, no vayan a ponerse a pensar y a cabrearse. Los periodistas tienen un trabajo de aúpa, ahora que son menos pues no hay dineros para pagarles. Si supiéramos lo que nos iba a pasar, seguro que nos comprábamos un sillón nuevo para estar sentados esperando el fin del sistema. Pero nadie nos garantiza el cuando, mecachis.

14.3.13

Los aspirantes a maestros en España, suspenden

Cuando analizamos la calidad de la educación en algunos países como Finlandia siempre surge la respuesta de que los maestros allí tienen una calidad muy alta, una formación exquisita, un reconocimiento muy elevado entre la sociedad. Y que la selección del profesorado se realiza con unos criterios de calidad altísimos.

Con titulares como los que publica hoy El País, nos entran ganas de analizar el asunto desde más ópticas e intentando saber por donde van todos los problemas que colocan a España en unos criterios de calidad en la educación por informes como Pisa —pero no solo por este— que nos deja en unas posiciones malas.
Recomiendo leerse el artículo y por favor, no creérselo. No me lo puedo creer, no me lo debo creer.

13.3.13

En Corea del Sur hay Samsung. En Corea del Norte guitarras

Kim Jong-un es ese señor Presidente de Corea del Norte que da miedo con su figura de bien alimentado pero con mala hostia, que no tienen nada que ver con la imagen de los coreanos del sur, más de Samsung que de abrigos grises y cara de películas malas.

Kim Jong-un es el líder de un país que ahora le da por acojonar a medio mundo, como si no tuviéramos suficiente con Irán, pero es lo que tiene la vida, que sin pimienta no hay gracia. Pero de lo que nadie esperaba encontrarse en los periódicos es a un Kim Jong-un con una guitarra española en la mano, no sabemos bien para qué. ¿Llevará el teléfono rojo dentro de la guitarra?, ¿la empleará para dar el pase de ¡firmes! A sus soldados? En serio, no encaja para nada la guitarra en manos del mismo tipo que aprieta botones para joder.

11.3.13

Publicidad muy sencilla y eficaz de bajo coste

Hay publicidades que sorprenden incluso desde la sencillez y la poca novedad, pero acostumbrados a grandes y hermosas imágenes, cuando una publicidad simplemente emplea una frase bien elegida, puede encontrar una penetración que asombra por lo invertido.

Es un cartel en blanco y negro, puesto en algunas cabinas de teléfonos, en calles elegidas y con un mensaje que sorprende dirigido al Presidente del Gobierno.
“Estimado Presidente del Gobierno, nosotros le hacemos sus tareas domésticas. Usted dedique ese tiempo extra a sacarnos de la crisis”
Es una empresa madrileña etece.es, que se dedica a realizar aquellas tareas o pequeños trabajos sobre todo del hogar, que nos resultan complejos. Nos venden tiempo para los que no tenemos tiempo. Una buena publicidad.

10.3.13

Anuncio Danone de frutas del año 1967

Danone es una marca que nace en España en el año 1919 aunque se extendió a Francia en 1929,de donde muchos creemos que procede. Nace Danone en Barcelona de la mano de Isaac Carasso, fabricando yogures a los que pone el nombre de su hijo Daniel al que llamaba cariñosamente Danon, añadiendo una E al final para registrar la marca. En el año 1929, al introducirse en Francia se crea la empresa Sociedad Parisina del Yogur Danone.

Los primeros productos de yogures de vendían en farmacias y en los años 60 del siglo XX se empezaron a comercializar los yogures con frutas, siendo los primeros tal y como se ve en esta anuncio de 1967, los de fresa y piña. Un auténtico cambio sobre todo para los consumidores más infantiles, que perdían ese sabor agrio a cambio de un sabor más dulce y “con frutas”.

7.3.13

Del fundador de los Simpsons, anuncios de Apple


Applecontrató al dibujante Matt Groening para que les dibujara un pequeño catálogo de los primeros Macintosh dirigido a estudiantes, que hoy nos recuerdan en la página de Faq Mac.

Podéis también ver en esta página que os dejo, todo el catálogo preparado para Apple y algunos carteles, con dibujos del creador de los Simpsons.
Por cierto, de manera un tanto peculiar, en algunos capítulos de los Simpsons se han lanzado guiños contra Apple, de forma crítica pero también sarcástica.

6.3.13

Familia del Yemen en la playa. En su playa

Esta imagen nos refleja a una familia yamení en la orilla del mar, cerca de su pueblo Kupbagan, a unos treinta minutos de Aden, Yemen, en el año 2012. 

En estas zonas rurales de medio mundo, no hay agua, ni electricidad, ni saneamiento higiénico. Las familias de las zonas rurales de Yemen son especialmente susceptibles a las insuficiencias del estado después de la revolución. Los niños no pueden acudir a los colegios pues no hay maestros que puedan dar este servicio en las zonas más alejadas de las capitales. Las niñas permanecen ajenas a sus necesidades educativas, la suciedad no la notan. Posiblemente las niñas ya entiendan que de mayores tendrán que ser como sus madres. Mujeres negras.
Imagen de Alex Potter

Catálogo coches Ford del año 1958. Casi increíbles

En el año 1958 la marca de coches Ford editaba esta catálogo con todos sus modelos de EEUU. Sin duda hay donde elegir, aunque todos los modelos son muy americanos. Algunos de los coches mostrados en este catálogo de Ford hoy serían imposibles, muchos de ellos resultan incluso increíble pensar que se llegaran a construir. Pero eran otros tiempos en los que el consumo de gasolina no tenía ninguna importancia.

5.3.13

Andador para niños etíopes con dificultades para andar

En Etiopía (y en otros muchos países) la madera es un activo importantísimo. Fácil de modular, sencilla de construir con ella todo tipo de herramientas que ayuden en la vida, y un material que se emplea mucho más que en otros países para todo tipo de usos.

La imagen nos muestra una residencia de niños con graves dificultades, en la ciudad de Sebeta, Etiopía, que nos han solicitado ayuda para crear este tipo de andadores para niños con parálisis cerebral.

Simplemente hay que llevar desde España las ruedas o aquellas partes que le confieran más estabilidad al andador que ellos mismos nos plantean, para poder crearlos y fabricarlos allí, entre los propios trabajadores nativos de la ONG.

Simplemente es un ejemplo para todos nosotros, de que con poco se puede hacer mucho. Aquí en el blog no pido nada, no es necesario, simplemente intento mostrar lo poco que a veces se necesita para resolver problemas. 

Y lo importante que es para ellos que simplemente se facilite el sistema para que los propios trabajadores de Etiopía los realicen, tras terminar de diseñarlos aquí. 

Es más barato y más útil ayudarles a que lo fabriquen ellos mismos, pues por menos dinero se pueden hacer muchos más andadores que ayudan a muchas más personas.

El otro día me siguió un espía y me sentí importante

Los espías ya no son lo que eran, ahora te los puedes encontrar en la obra, de camareros o paseando con el perro por el parque. Te vigilan mejor que antes, sin que tú sospeches, pero ya no van de guapo ni utilizan coches que disparan gases por los retrovisores. Si acaso llevan una cámara de fotos de lo más pequeña y con zoom muy largo. 

Luego están los espías que te miran los email sin tú saberlo, te vigilan a qué páginas acudes cuando te aburres o saben lo que has hablado con tus amigos por el móvil, lo cual además de aburrido (para ellos) es muy pesado.
Yo tengo algunos seguidores en Twitter que estoy seguro son vigilados por los espías, así que seguro que a mi también me están espiando. Es que si no te sientes espiado es que ya no eres nadie. El viernes mientras acudía a preguntar en Andorra por el precio de una pila para una cámara vieja, un espía se nos puso cerca para escuchar si intentábamos comprar una cámara de las caras. En cuanto se percató que íbamos de pobres nos abandonó pero sospechó que yo le había pillado y nos estuvo siguiendo un rato con la mirada. Me sentí importante, lo juro.
Creo que incluso puedes alquilar a un espía para saber a qué se folla tu santa pareja o con qué jetas van tus hijos por las noches de los jueves. Y es que simplemente queremos saber más y más, para no hacer nada de nada. Así somos.

2.3.13

Tarde de fútbol entre el R. Madrid y el Barcelona. Mala tarde para los blog

Los sábados los lectores de blog escapan, se van de viaje con la familia a sus salones y nos abandonan a los blogueros. Lo tenemos asumido y por eso los sábados y domingo nos ponemos tristes al no tener visitas.
Somos unos egoístas pues nos gustaría la fidelidad a tiempo completo, algo imposible pues tampoco es que nosotros demos tanto de nosotros mismos como para tenerlos engañados siempre.
Por la noche del domingo ya van volviendo las visitas a los blog, señal de que aguantar a la familia más de dos días empalaga, no vayan a acostumbrarse y la jorobemos. Así que por las tardes del domingo, una vez que el fútbol está cerrado, van volviendo poco a poco.
Ahora, a esta hora del sábado no hay nadie, pues entre siesta y partido del Barcelona Madrid a las 4 de la tarde, la gente no está para leer tontadas en los blog, aunque sean ventanas amigas. Más si van empatados los dueños de la Liga de fútbol.
Qu digo yo: ¿si un día decidieran el resto de equipos no jugar con los dos grandes, a costa de quien serían ellos campeones?, nada tontadas mías

1.3.13

La mujer en Afganistán no logra tener la paz nunca


La dura imagen para todos los occidentales de una mujer afgana, toda ella escondida dentro de un burka, organizando la poca leña que ha recibido desde una ONG de Dinamarca para poder calentar su hogar. Está en las afueras de Kabul, en un Afganistán machacado por guerras que siguen sin lograr la libertad para sus mujeres y hombres, dentro de un siglo XXI que parece no avanzar nada en medio mundo. Esta imagen es de febrero de 2013 y realizada por el fotógrafo de Router: Omar Sobhani.