31.8.12

Muy diferentes tipos de IVA en Europa. Conozcamos todos los IVA

Mañana nos sube el IVA en España en una necesidad mal explicada y peor asumida, ante una crisis económica que está produciendo serios daños en nuestra economía. No parecen tiempo para subir impuestos, pero con sinceridad, las cuentas públicas no cuadran y se necesitan más ingresos para no seguir recortando más lo poco que van quedando sin perder importantes calidades de vida pública.
Hay que seguir explicando más lo que se necesita hacer, haciendo pedagogía política y económicadesde las instituciones para que todos los ciudadanos sepamos lo que es inevitable y para qué se toman las decisiones, y poder comparar con otras economías vecinas para saber de donde venimos, donde estamos y hasta donde podremos continuar bajando o subiendo en busca de la salida de la crisis.
El IVA no es homogéneo en Europa, en otro error más para la construcción de un Estado de Estados, que empezó por lo más beneficioso para los financieros y vendedores de comercio. Creamos una Europa de comerciantes, de vendedores de coches usados, y se olvidaron de las personas y de la economía real. Ahora algunos estamos recogiendo los frutos de nuestros errores sumados a los de la propia construcción europea que nos ha dejado sin defensas para (y lo repito) nuestras decisiones equivocadas en antaño.
Os dejo para analizar, un gráfico con los tipos de IVA que se cotizan en los países europeos, para tener una idea en donde vamos a estar a partir de mañana. El gráfico es de lainformacion.com (un gran lugar para entender mejor lo que sucede) y en donde hace un acertado análisis de los diferentes tipos de IVA, consultando en la dirección de arriba.
Mientras tanto, que sepamos que NO es cierto que las grandes cadenas comerciales NO van a subir el IVA, que en cambio SI es cierto que parte de ellas ya han subido como se denuncia sobre muchos de sus productos; y que debemos asumir que existe libertad de precios en España y libertad como consumidores de comprar donde nos de la real gana. O incluso como hacemos ya muchos, comprar menos y con más exigencia. La mejor defensa del consumidor es asumir que el dinero es nuestro y que debemos comprar lo justo, sin caer en el consumismo absurdo y en donde los precios sean más lógicos o bajos.

27.8.12

Conquisto Soria y me invaden los recuerdos

Las siete y media es una buena hora para comenzar el día trabajando o para continuar durmiendo con los sueños. Lo malo es levantarse dormido con la obligación de conquistar. Hoy me voy a Valladolid, que es una bella ciudad alejada de la mía por las lentas comunicaciones. Las ciudades quedan separadas por minutos y no por kilómetros. Madrid esta a 90 minutos de Zaragoza y Valladolid a 300. No me pregunten por tanta diferencia, pues jode recordar que no tengo coche por salud y dependo de los medios que a veces parecen cuartos.

En Soria he desayunado un torrezno maravillosamente bien frito con café con leche. De adolescente observé cómo una señora en una cafetería tomaba una croqueta con café con leche y enseguida pensé que era pilingui. Hoy yo mismo soy capaz de tomarme el café con tortilla de patatas, bocadillo de calamares o tapita de anchoas con vinagre. Y todavía no he logrado convertirme en alquilador de sexo, más que nada por tener poco que alquilar. Voy recorriendo desde la ventanilla mis pueblos sorianos; no me dejan respirarlos, con esa manía de tener siempre las ventanillas cerradas, pero recuerdo el olor a hogar de leña, el del trigo recién segado, el de la tierra mojada, el de la alfalfa seca del granero que inundaba la ropa de fragancias persistentes, el del gallinero junto a la fuente.
Una vez me empeñé en que no mataran a la gallina roja para hacerla escabechada. Me puse tan cabezón que lo conseguí. Pero mataron a la negra. Nunca se puede ser feliz del todo, hay que seleccionar.

Hoy las carreteras son más grises, menos terrosas, más lisas y suaves, menos naturales. Yo cuando llegaba con mis padres desde el tren, esperaba como premio mayor que me vinieran a recoger con el remolque y su pareja de machos junto a Luna, una perra negra grande que un día se escapó a la carretera. Había que ir hasta la pedanía que estaba a cinco kilómetros y a los forasteros nos recogían los tíos con el ganado familiar para no cansarnos más. El remolque era como montar en un lujo inolvidable, una posibilidad de sentir que había más vidas que la mía y todas diferentes. Con los años, muchos años hay que decirlo, descubrí por qué llamaban a Luna así, Luna. Siendo tan negra como las noches sin Luna, nunca le pudieron poner un nombre menos lógico. Son cosas de los pueblos que las hacen para joder. Ya nunca volví a comer cocido como aquel, conserva de chorizo como el de la cazuela de barro de mi abuela, jamón muy seco pero blando y con un tocino que era mejor que el jamón. ¿Por qué ahora el tocino del jamón no sabe a nada y entonces se partía en la boca con más facilidad que la magra?, son misterios ¿no? 

Paso a la provincia de Burgos y reacciono. Ya no tengo que seguir siendo un jilipollas añorante, ahora ya hemos cruzado Soria. Me voy a jugar con el iPad.

25.8.12

Hace 50 años, Marisol cantaba Tómbola, pasando de niña a adolescente


En el año 1962, si, hace 50 años, Luis Lucía dirigió la película "Tómbola" que en Iberoamérica se conoció como “Los enredos de Marisol” en donde la niña Pepa Flores “Marisol” empleaba su maravillosa fantasía de niña en meterse en aventuras de ladrones, museos y policías. Una película de la época que hoy traigo aquí por su cartel.

Era la tercera y última película de Marisol como niña, que por entonces tenía entre 13 y 14 años. Una transición entre niña y jovencita, que se refleja claramente en el segundo cartel que dejo, de la siguiente película que hizo Marisol, un año después.  

Tras "Tómbola" protagonizó al año siguiente "Marisol rumbo a Río", ya como adolescente que viaja, uno de los sueños de aquellos años para todos los jóvenes españoles que añoraban conocer algo diferente a España.

23.8.12

Telecinco, Ruíz Mateos, la Belén y la madre que nos parió

Telecinco es la mar de entretenida. Tras los divorcios cirquenses de la Belén y la Rosa, nos sacan a la familia de Ruiz Mateos dando lecciones de religiosidad y espiritismo, que no espiritualidad. Jodo petaca.
Los pies amoratados de Ruíz Mateos o la rotura del dedo de un pie lo estamos trasmitiendo con tanto detalle como la agonía del General dictador, al que por cierto ahora también Telecinco, le dedica una bobería con tertulianos en muchos casos vomitivos, pero con gran éxito de audiencia. Estamos…, no tontos, lo siguiente.
Yo me imagino a cualquier país del mundo mundial que tras cuarenta años de dictadura violenta y una Guerra Civil con un millón de muertos, sacara imágenes y comentarios del responsable con sus nietos y sus nenes, y explicando lo bien que pescaba barbos. Y no, no encuentro país para copiar lo mismo, si acaso en Marte. Efectivamente no lo vi, no tuve arrestos mentales para permitírmelo, aquella noche vomité yo solo sin tener que meterme en vena nada de Telecinco.
Tras lo del Cristo de Borja apareciendo en mis sueños con su lengua torcida y su mirada apagada y tuerta, ya no me queda duda, estamos acabando con el verano y estos días de calor nos están pasando factura en nuestras meninges. Que venga rápido el frío, no vayan a disolverse nuestros sesos y nos quedemos más apagados todavía. Lo de Telecinco es más normal, lo llevan en su ADN.

21.8.12

Telecinco vuelve a programa cine, ya veremos si resulta soportable la publicidad

Ahora Telecinco ha descubierto que el cine puede serle rentable y decide torcer el brazo y volver a emitir películas, cuando se ha dado cuenta que a algunos canales del la TDT le va muy bien con el cine y le resta audiencia.
Para ser la cadena líder en España, Telecinco funciona a golpes de audiencia en exceso, dando bandazos. No sabemos todavía qué serie quitará, una vez que asuma que el más barato el cine y ofrece más audiencia si sabe elegir bien. El gran problema será aguantar una película de 90 minutos convertida en un espacio de 140 minutos por sus numerosos cortes publicitarios.
Depende de Telecinco que sea soportable o insoportable intentar ver una película en su cadena sin perder el hilo de la historia por los numerosos cortes y los cambios de canal del espectador.
Pero sin duda la gestión de la publicidad en aquellos medios que la soportan es una gran asignatura pendiente. Hablo sobre todo de televisión y de internet. Está muy mal utilizada y por ello mal asumida por el espectador o lector lo que la convierte en inútil. La gente joven, la parte de la sociedad que más consume, no soporta la publicidad en exceso, los malos cortes, la publicidad del siglo XX. Ellos mismos.

20.8.12

Algunas personas son tan pobres que solo tienen dinero

Algunas personas son tan pobres que solo tienen dinero. No tener con quien compartir es de una pobreza casi enfermiza. Hay que tenerles lástima. Por ello lo mejor que podemos hacer es evitar que sufran con tanto dinero, llevarlos al buen camino del reparto, de enseñarlas a vivir.
No dejéis que los ricos sean pobres a costa de tener solo dinero. Darles amor a los ricos a costa de que repartan su dinero para así logran que sean más felices. A veces insisten en sus errores, no admiten con facilidad que les enseñemos los buenos caminos, pero hay que persistir.
También los que solo tienen dinero se merecen ser felices.

18.8.12

No quiere acabar el verano sin antes intentar asarnos

No quiere acabar el verano sin antes asarnos de calor, pero las personas no están en sus hogares, lucen pecho en las playas o en los pueblos de origen, escapando de las crisis y los desempleos.
Incluso las primas de riesgo ni se mueven, asfixiadas del calor y de la falta de especuladores trabajando con sus laboratorios de ideas. Pero llegará septiembre y nos cobrará el desafío y los errores, es lo que tiene siempre septiembre.
Las mañanas son duras, cálidas hasta despertar con la sensación de haber dormido muy mal. No sirve incluso ni ducharse pues dura muy poco el frescor de la limpieza. Si acaso disimular y no hacer caso, hacer como si nada y seguir caminando por los días. Fallan mis visitas al blog, estáis todos de vacaciones, no es apetece leer tonterías y es normal vuestra decisión. Pero puñeteros, volveréis, todos, y tendréis que taparos los vacíos con letras e imágenes. Es inevitable. Yo os espero.

15.8.12

ODO-RO-NO un antiguo desodorante de sulfato de aluminio

¿No has odio hablar de ODO-RO-NO?, pues es un desodorante perfume refrescante de muchos años en el mercado de medio mundo, del rico efectivamente, que se vendía para que la mujer estuviera más segura. 

Decían que no todo el mundo es perfecto y que muchos de nosotros sudamos, faltaría más, y que para eso estaba ODO-RO-NO, para darnos seguridad y libertad de acción. 

Un cirujano de Cincinnati, harto de los polvos de talco, creó el Odorono en el año 1907, un desodorante a base de sulfato de aluminio que evolucionó hacia un spray desodorante. Os dejo un anuncio de ODO-RO-NO con muchos años a su papel.

13.8.12

Carnicería madrileña de "El Lechuga"

Las buenas tiendas se anunciaban hace unos años en las revistas especializadas. Ahora solo las grandes marcas acceden a los anuncios, globalizando también la publicidad. No es posible ver simplemente tiendas de ciudad, de barrio, anunciadas en las publicaciones locales tan siquiera.
Este anuncio de una carnicería de Madrid, de hace casi 100 años, anunciaba cebones de Asturias y terneras finas de Castilla. Pero sobre todo resulta curioso el nombre de la carnicería. Eran los hijos de Santiago Gallo “El Lechuga”. Tiempos de motes por los que se conocían a las personas. Para que luego digan que la marca personal es un invento americano de este nuevo siglo, propiciada por internet.

10.8.12

Anuncio excitante de Volvo, eróticamente de poca calidad

“Estamos tan excitados como usted” nos dice el anuncio de Volvo jugando con el erotismo, con la imagen sensual o sexual del interior de un coche imaginando que es un largo pene el que empleamos para cambios de marchas.
El empleo del erotismo en la publicidad es una constante, aunque su éxito en la actualidad es muy escaso, pues se ha criticado y con razón, un uso que muchas veces —como en este caso— no aportaban nada al producto ni a la publicidad.
Depende también de mercados, de países, del tipo de revista en las que se inserta la publicidad. ¿Qué os parece esta publicidad sexual de la marca de coches Volvo? Por cierto una marca bastante seria.

Viajar es robar recuerdos, es llevarte energía

Dejo atrás Bilbao mientras el calor nos persigue con la poca fuerza de un aire tórrido. Me llevo trozos para que sus sabores perduren un poco más y los pueda compartir. El sabor y las imágenes de unos pinchos o de un bonito en salsa de pimientos que estaba exquisito (nunca se pudo imaginar el pez que haría feliz a un matrimonio aragonés), la receta de una sopa de pescado de Bermeo que probaré con urgencia, unos sobres de Té japonés y otros de un Té inglés picante, una morcilla de puerro, una botella de txakolí para la morcilla y unos recuerdos preciosos, por poco precio. 

Me llevo algunas ideas para recrear más cultura básica, algunos ejemplos copiables para potenciar un Museo de Arte Contemporáneo, el mejorable sistema de su tranvía peor que el de Zaragoza, y como siempre la envidia de sus parques, que allá por donde voy me los traería envueltos hasta mi ciudad para que aprendiéramos a sacarles sombra, cuidados y usos tranquilos a los míos. 

Hay que ser muy exigente para así conseguir un poco, simplemente un poco. Si nos conformamos sin quejarnos SIEMPRE, no avanzaremos lo suficiente. Por eso mismo no hay que preocuparse demasiado de los que nos quejamos con educación y desarrollos posibles, simplemente hay que leer sus ideas, sus quejas, sus planteamientos y tal vez sacar una copia para guardarla en el cajón. Copiar no es delito, si tras copiar se adapta, se reordena, se le busca la vuelta para hacerlo posible y se trabaja para que sirva para muchos. Los orientales son unos maestros de copiar la tranquilidad de nuestra ancestral religión. ¿O fue al revés?

3.8.12

Con la serie "Frágiles" la cadena Telecinco se reinventa

Ayer vi los primeros capítulos de la seria de Telecinco “Frágiles” y me gustó su forma de encarar los problemas de salud que resultan diferentes, especiales, poco frecuentes, pero en los que el componente humano y psicológico son muy importantes para comprenderlos y asumirlos, en su camino hacia su solución. 

Buenos guiones, buen texto, muy buena interpretación con algunos matices, buena dirección de escena, suave, lenta en su junto punto, tranquila, nada estrambótica, casi imposible para ser de Telecinco. 

El trabajo de los actores casi es impecable, con interpretaciones maravillosas como los de Blanca Portillo, Luisa Martín o Ruth Núñez. ¿Y el protagonista Santi Millán?, me encantó y lo tenía complicado. Puede mejorar con algo más de seriedad aunque su contrapunto de humor blando le sirve para acordarnos quien era antes de esta serie. Su velocidad es un gran acierto. 

¿El gran error?, veamos, ¿era inevitable poner dos episodios en el mismo día? ¿no es una manía terminar un episodio pasadas la una y media de la madrugada? ¿cuánto tiempo tardará Telecinco en romper “Frágiles” que es en realidad lo que mejor sabe hacer esta cadena?

2.8.12

“Seguimos poniendo el alma”, publicidad de La Caixa

Las Cajas de Ahorro en España siguen intentando demostrar que son diferentes a los bancos, que su buque insignia es su obra social, su reinversión de los beneficios hacia los más débiles o hacia la cultura. Malos tiempos para la lírica incluso en la publicidad, pero hay que intentarlo, pues sin duda con sus errores, las Cajas de Ahorro han sido diferentes y su gran trabajo en muchas partes de la sociedad española es impagable. 

 La Caixa añade la frase “Seguimos poniendo el alma” bajo una imagen de niños sonrientes y alegres de un futuro que se pretende mejor. Muchos centros de acogida y asistenciales para la infancia o para las personas dependientes y mayores tienen detrás la gestión de las Cajas de Ahorro de cada territorio.