25.8.10

Quiere venir el otoño, pero no le dejaremos

Se nos retrasa el calor sofocante con que quiere despedirse este verano, teniendo en cuenta que esta ola de calor durará más de una semana. Sólo nos acordamos de mirar el tiempo cuando hace mucho calor o está helado. Mal trabajo el de los meteorólogos que pasa desapercibido muchos meses. Aunque no podría existir un periódico sin su sección del tiempo.

Vivimos envueltos entre la calle y el hogar y nos afectan las formas y los modos, los envoltorios que nos cubren. Deberíamos ser un poco más “cebollas” e ir quitándonos capas que no sirven para ir más limpios de mente, más blancos. Pero nos hemos dejado educar en un mundo afectable que nos marca el camino a poco que nos dejemos.
Este verano no se quiere ir creyendo que el calor es lo mejor que nos puede suceder cuando no nos sucede nada. Viene el otoño con sus hojas tristes a machacarnos los higadillos. No le dejaremos.

20.8.10

Los tres fundamentos de la vida

 

Tener algo que hacer

Tener a alguien a quien amar

Tener algo en lo que esperar

La ketamina, un posible nuevo antidepresivo

Se investiga la ketamina para curar la depresión, en una vuelta de tuerca más para resolver un problema de salud muy importante.
Es cierto que los actuales antidepresivos son irregulares, tardan en hacer efecto, no siempre curan y además crean de alguna forma un efecto de dependencia que incluso hacer bajar sus efectos con el tiempo. Se trata pues de seguir investigando y de buscar nuevas alternativas.
La ketamina, un analgésico potente, puede ser según comentan, un buen antidepresivo, en unas dosis pequeñas, siendo rápido en sus efectos y además atacando la enfermedad desde otra óptica. Seguiremos pendiente de los avances en antidepresivos, pues sin duda, sabemos que es una enfermedad crónica y grave.

"Es como una droga mágica, una dosis puede actuar rápidamente y durar de siete a 10 días", asegura el catedrático de Psiquiatría y Farmacología de la Universidad de Yale (EEUU) Ronald Duman, cuyo estudio con ratas de laboratorio ha permitido determinar que la ketamina activa una proteína cerebral denominada mTor (siglas en inglés de 'Blanco de la rapamicina en mamíferos'). Este proceso no se dio en otros tratamientos antidepresivos que se probaron en el estudio, tales como la fluoxetina (Prozac), la imipramina (Tofranil) o incluso el 'electroshock', por lo que los científicos han determinado que en él se encuentra la clave del efecto inmediato de la sustancia.
Tras ser tratadas con leves dosis de ketamina, las ratas desarrollaron nuevas conexiones neuronales, o sinapsis, en células cerebrales del lóbulo frontal que habían sido dañadas tras una prolongada exposición a situaciones de estrés. Pero la principal ventaja de la ketamina frente a otros antidepresivos es que actúa antes, lo que resulta importante porque los tratamientos actuales pueden tardar semanas o incluso meses en funcionar plenamente.

19.8.10

No les enseñes a cantar a los cerdos. No se lo merecen.

No debemos enseñar a cantar a los cerdos, principalmente por dos motivos.
Uno, porque es una auténtica pérdida de tiempo, nunca conseguirás que los cerdos canten por muy educados que parezcan.
Dos, porque además es muy posible que los cerdos se cabreen e intenten agredirte, pues no entienden de lindezas.
A los cerdos declardos de nuestras vidas, lo mejor es tenerlos bien lejos y con el desprecio necesario. Y si atacan, a por ellos con todas las fuerzas del mundo

15.8.10

La necesidad de escribir para vaciarnos la papelera

Necesito escribir, es una necesidad casi vital, como quien fuma o bebe. No es un vicio, es un subidón que me da de vez en cuanto y noto que tengo que apagar. Lo hago en algunos blog, en relatos negros, en un diario, en algunos libros siempre pendientes. Y se me pasa. Así es complicado hacer un trajo serio y válido, pero me salva de momento de caer en el abismo personal de pensar en el no servir para nada. Relato mis pensamientos, mis dudas, mis miedos, mis conocimientos. Y salgo vivo.
Haz tú lo mismo. Escribe cuando el cuerpo te pide vaciar la papelera, cuando necesitas simplemente hablar desde dentro hacia fuera aunque sea en voz baja. Escribe y simplemente quédate otra vez limpio y vacío, para seguir conquistando la vida que te rodea.

10.8.10

Cinco consejos para mejorar la vida

Si tenemos que plantearnos qué hacer en la vida para sentirnos mejor, podemos antes que nada plantearnos las metas básicas para ser felices. Cinco consejos básicos con los que construir ese felicidad personal tan deseada. No te sientas egoísta por intentar ser feliz tú. Sólo si eres feliz sabrás y podrás dar felicidad a los demás.
La primera meta que hay que alcanzar es VIVIR. Hay que vivir el día a día, saborearlo y aprender a disfrutarlo como si fuera el último. No hay que hacer barbaridades, pero si que hay que hacer todo lo que puedas hacer. No malgaste cada minuto de tu vida. Disfruta y haz disfrutar. Vive.
La segunda meta es DISFRUTAR de esa vida, algo que apuntábamos más arriba. Sacar a cada momento lo mejor de él. Intuir que puede no repetirse, que merece la pena degustarlo.
La tercer meta es AMAR. Si no amas no te amarán. Y sin amor compartido todo sabe peor y a mucho menos. Hay que compartir la vida, hay que amar a alguien y dejarse amar. Y si no hay alguien, al menos a algo importante.
La cuarta meta es HACER BIEN. Compartir es entregar y muchas veces quienes nos rodean necesitan de nosotros. Si no somos capaces de encontrar a quien nos necesita, cuando menos no seamos malas personas, no sembremos el mal.
La última senda es la de CREAR. Da igual qué creemos, puede ser arte o sentimientos, una forma de vida o unas palabras de consuelo. Vamos a morir, tu y yo. Y hay que intentar que quede algo de nosotros unos años, que nuestra fima perviva un tiempo como la de una buena persona.

Vivir, disfrutar, amar, hacer el bien, crear

7.8.10

El arte de tener amigos y conservarlos

Los amigos están para ayudarnos y ayudarles. Para convivir y compartir. Para hablar con ellos y no de ellos, para escucharles o para que nos escuchen. Los amigos están para tocarnos, para sentirlos, para conocerlos, para dejarse conocer.
Sin amigos todo es más complicado, pero no hay que confundir a los amigos de los conocidos. Hay muchas clases de amigos y no todos disponemos de buenos amigos de verdad. No es sencillo tener cerca amigos sinceros y eternos, amigos de muchos años, amigos que son como familiares positivos y sin nada de lo negativo que conlleva la sangre familiar, que también lo hay.
No te fíes de quien asegura que tiene mil amigos, no suele ser verdad pues tanta suerte no es muy normal. Pero sobre aquellos que tienen amigos de muchos años, que saben mantener a los mismos amigos durante media vida, fíate, pues cuesta mucho saber esa maravilla de convivencia.
Quien cambia de amigos con mucha facilidad y se vanagloria de que sabe encontrar amigos en cuanto le falla uno, es una persona de poco fiar. Los amigos de verdad no se pierden, no desaparecen más que en especiales circunstancias no deseables.

1.8.10

Somos los dueños de nuestro futuro

Yo podría estar ahora hablando con una persona de Senegal, de Arizona o Tokio. Pero estoy escribiendo para nadie, para mi, para permitir que el tiempo se vaya consumiendo. Es la maravillosa realidad de Internet, de la libertad personal para hacer y decidir, para el bien o para la nada, para seguir por el mismo camino o para explorar otros.
Todo depende de mi; también la nada de pende de mis decisiones. Podría elegir cambiar, ser atrevido, seguir quejándome, avanzar hacia el vacío, conquistar el mundo que desconozco. Casi todos nosotros preferimos la nada, la sinrazón de la espera a que sean otros los que nos muevan la vida. Elegimos esperar a la nada.