30.12.16

Podemos vivir mejor si queremos. Aunque algunos no desean esto

El decrecimiento parecía inevitable para encarar la salida de la actual crisis global y compleja además de completa. Eso nos quisieron decir, para poder pagar las deudas e intentar ahorrar. Hemos vivido los primeros años del siglo XXI, falsamente en un crecimiento que parecía la panacea de todos los problemas. Nos habíamos engañado entre todos, creyendo que solo el crecimiento constante nos podía proporcionar la felicidad, el trabajo, la economía mejorada. Ahora estamos en el pozo del descreimiento simplemente porque todo lo que sustenta nuestros pensamientos sociales se ha hundido.

Ya no creemos en los bancos, tampoco en los gobiernos, En Europa, en la iglesia, casi tampoco en la familia, menos en el trabajo pues nos ha hecho dudar, en el consumo, en los medios de comunicación, en el esfuerzo imprescindible para buscar la excelencia. Todo está en duda y es lógico que para salir tengamos que reconfigurar muchas cosas.

No es posible trabajar como hace una década. No hay trabajo para todos. Y eso supone que el trabajo valga menos, tenga mucho menos valor. Aunque seamos capaces de producir mucho más por nuestras horas de trabajo. Los empresarios han aprendido a pagar menos, aquí y sobre todo fuera.

Así que ya no es posible consumir como antes y esto es una ventaja para salir de la actual situación. El mundo no puede soportar un consumo sin control en donde muchos más, consumimos cada uno mucho más. Hay un punto de no retorno. La sostenibilidad es inevitable y obligada en todas nuestras decisiones.

Ya no nos fiamos de los que gestionan la sociedad. Tenemos que soportarlos hasta que se invente “algo nuevo”. Pero la sociedad occidental está muy atenta a que pueda surgir un sistema social y económico diferente. No sabemos de qué tipo. Atentos por si acaso, para aupar o para doblegar. Depende.

Sabemos que nos siguen engañando y de momento nos dejamos, pero es cuestión de tiempo el que se reaccione. O al menos esa es la esperanza.

La violencia no es la solución, pero sí lo es que tomemos responsabilidad de lo que hacemos, que sepamos tomar las decisiones personales que busquen la calidad de vida, que pongamos en valor la organización celular, la información y sobre todo la formación constante y por nosotros mismos.

Somos capaces de vivir mejor si queremos. Por mucho que todos esté montado para que no seamos capaces de querer. No les interesamos muy preparados, les interesamos justamente preparados para no quejarnos pero para ser excelentes en lo que a ellos les interese en cada momento. ¿Y a nosotros qué nos interesa?

Tres años por robar 100 euros. ¿Es justo?

El titular es demoledor y a la vez parecerá justo pues todos queremos castigar a los ladrones. ¿Justo? Se ha condenado a tres años de cárcel a dos toxicómanos por robar 100 euros en una máquina de refresco dentro de un hospital. Ha existido el robo, incluso con todas las agravantes que se dicen. Como estoy seguro que habrá existido un mal abogado de oficio que habrá hecho la mejor defensa que sabe hacer.

Si por 100 euros condenamos a 2 personas a 3 años de cárcel…, ¿a cuantos años habría que condenar a los que se llevan cientos de miles sin ninguna necesidad? La justicia es así.

29.12.16

Contra el Sistema. Pero desde dentro

Sustituir las ideologías por marcas blancas de lo mismo pero con disimulo, es peligroso, pues sobre todo mareamos al personal y todavía deja de creer más y más en todo lo que rodea al Sistema. 

Para cambiarlo es necesario que se crea en él, tanto desde los que mandan como desde los que en la base, deben saber empujar. 

Creer en él, no supone admitirlo, menos todavía abrazarlo. 

Supone creer y conocer, y esto se puede hacer desde la fase y posición más crítica a la más benevolente con lo que se hace. 

Querer derribar el sistema sin conocerlo bien, sin saber qué tiene de bueno, para al menos intentar convencer de que los cambios serán admitidos y nunca habrá vacío, es fundamental en el posibilismo. 

El resto es revolución…, que también existe…, pero a la que yo no me apunto.

27.12.16

Enrique Meneses, en otro mundo hoy imposible

Esta imagen sería imposible hoy. Vemos a Nasser (socialista árabe y presidente de Egipto) y Anuar el Sadat (Primer Ministro de Egipto), recorriendo en un coche descubierto las calles de El Cairo. Esta fotografía es de Enrique Meneses, un fotógrafo periodista madrileño, casi único en aquellos años. Me sorprendió tanto la bala estampa que representa, que la atrapé para enseñárosla.

Entonces los guardaespaldas actuaban simplemente como escudos humanos ante cualquier intento de atentar contra los políticos, y la violencia armada de los ciudadanos sin organizar casi no existía todavía, pues lo habitual era en aquellos años, que los golpes violentos los dieran otros militares, y no delante de los civiles precisamente, sino acuartelados.

Todo ha cambiado. Ni Egipto sigue mejor, ni la seguridad es más eficaz, ni la libertad está mejor repartida, ni hay menos desigualdades sociales en el mundo árabe.

Esta imagen es de 1956. Han pasado 60 años. Hemos perdido la inocencia social. Y a cambio no nos han dado soluciones ni calidad de vida, excepto en los países que pudimos salir de las dictaduras hacia las democracias.

26.12.16

Un joven de 48 años es arrestado. Correría despacio

A veces los periódicos son la salvación, una bocanada de aire fresco, que nos dan vida. En esta noticia nos dan un aplauso donde más nos gusta.

“Un joven de 48 años, es detenido por hurto”. Todo un lujo, ser joven con 48 años. Yo también quiero ser detenido cuando cumpla los 48 años, si así logro ser joven. Estooo…, queee…, bien, ya no tendré nunca 48 años, vale. ¿Y no se puede uno dejar detener…, a la carta?

25.12.16

Vidente y curandero, que cobra si lo hace bien

Cada poco tiempos nos van llenando buzones y paredes con notitas de videntes y curanderos que ofrecen sus milagros al portador. Hacen de todo, resuelven todo tipo de problemas posible e imposibles, y además rápido, en solo dos días de media ya te han logrado resolver tu problema.

Las velas impresas como decoración resultan curiosas, pues no son negras. Que tenga 45 años de experiencia nos dice que es una persona mayor. Save pues perfectamente, que lo que hace no sirve para nada. Pero lo quiere hacer. Un jubilado con ganicas de seguir trabajando.

Pero desde Zaragoza es capaz de que dejemos el tabaco, el alcohol de forma inmediata, nos resuelve los exámenes complejos, nos protege contra las navajas y las pistolas, logra que vuelva nuestra pareja que se nos ha escapado por comportamientos equivocados, e incluso resuelve la impotencia sexual.

El mayor detalle es que por fin ya podemos pedir que el vidente, el mago, el curandero, venga a nuestra casa. Es como Amazón Express pero en futurologo. Una comodidad. Claro que…, no nos dice si viene a casa con todos sus artilugios y si estos incluyen fantasmas, pócimas, humos y olores. Cuidado pues nos puede dejar el piso hecho unos zorros.

Y además cobra después de los resultados. Cuidado que esto es un chollo. Esto nos indica que va en serio. Lo que no sé es porque no lo receta la Seguridad Social.

Tió Nadal, Angulero, Olentzero o Apalpador. Otros magos

La iamgen original es de la revista digital Mito
Estas fechas navideñas llenas de magia e ilusión son varios los personajes que acuden a los hogares a dejar regalos en las casas de los pueblos y ciudades. A los niños…, pero también en las últimas épocas a los adultos.  Sin duda los más conocidos son Santa Claus, también llamado Papá Noel, personaje nórdico que recorre el mundo con su trineo cargado de regalos.

Y los Reyes Magos que fueron hasta Belén a adorar al Mesías, y que la noche del 6 de enero llenan de regalos los zapatos de los niños. Y aquí es cuando conviene recordar y citar algunos otros personajes tradicionales de la Navidad en España, para que no se nos olviden. No todo son Reyes Magos o Papás Noeles.

El Apalpador (también conocido por el nombre de Pandigueiro ) es, en algunas zonas de Galicia, la figura mítica de un carbonero que según la tradición baja la noche del 24 o 31 de diciembre, a tocar el vientre a los niños para ver si han comido suficientemente durante el año, dejando un montón de castañas, eventualmente algún regalo y deseándoles que tengan un Año Nuevo lleno de felicidad y comida.

Otro personaje tradicional de estas fechas es el Olentzero u Olantzaro, un personaje navarro de la tradición navideña vasca. Se trata también de un carbonero tradicional entre los jóvenes vascos y navarros, y que desde la década de los 80 del siglo XX también trae los regalos el día de Navidad en los hogares País Vasco y Navarra, para los niños. Su origen está en la zona de Lesaka. El Olentzero es definido como un personaje burlesco, tradicional, incluso sucio del carbón, que las cuadrillas paseaban por los caseríos durante sus cánticos navideños y que sufrió una evolución para convertirse en el que traía los regalos a los niños en estas fechas.

Otro personaje navideño de España es el Angulero de Asturias. Según la tradición el Angulero era un hombre que nunca tenía suerte pescando. Sin embargo, cada 24 de diciembre pescaba una gran cantidad de angulas. Para celebrarlo, el hombre las vendía en la lonja y compraba regalos para los niños del pueblo, dando así gracias a la gran pesca de aquel día.
Por último cabe citar al Tió de Nadal o Tronca de Navidad de las zonas altas de Aragón y Cataluña desde antes del cristianismo, que es un grueso tronco que se bendice con pan y vino y que va cubierto con una manta o colcha, y al que los niños golpean con un palo, para que la tronca expulse los dulces que esconde debajo de la manta. Tiene su origen en la zona pirenaica en la que se cortaban los troncos para todo el invierno, y se guardaban los más grandes para la chimenea de Navidad, con la intención de que durase todas estas largas noches tan frías. 

Laura Puente

24.12.16

Ser baboso es agredir. No seas tonto


Los hombres no siempre entendemos bien el sentido común en las relaciones (generalmente) entre personas de diferente sexo, al menos en la misma medida que las mujeres, lo que nos convierte en más débiles en la inteligencia emocional de la relación social. Si a alguien no lo conocemos de nada, no tiene ningún sentido decirle un piropo. 

¿Le diríamos “guapo” a un señor de 50 años que pasea por la calle, aunque fuera guapo? ¿Le susurraríamos con cara de degüello “qué piernas tan bonitas tienes” al repartidor de correo de todas las mañanas, que lleva un bigote de sorprender? ¿Le miraríamos el culo con osadía de cazador, al señor joven que va con sus dos hijos de la mano hacia la escuela?

Estos tres ejemplos me sirven por igual, si quien osa decirnos “guapo” o “chulapo” es un hombre o una mujer. Yo personalmente si una mujer me mira con descaro el culo…, me quedaría sorprendido y anonadado. Y le recomendaría que se cambiara las gafas de culo de vaso que llevaría, seguro, pasadas de graduación.

A las personas hay que decirles “guapo o guapa” si las conoces…, y sabes que te lo entienden y te lo admiten. Y aunque hay que tocarnos más todos. Incluso mucho más. Y darnos abrazos de oso o de árbol, pero sin agredir con la mirada, con las manos, con la boca, con el pensamiento, debemos saber a quién y si hay duda preguntar.

Ya sé que a los hombres nos han programado para que se nos vaya la vista hacia el canalillo, y que debemos entrenarnos en evitarlo. Bien, admitimos pulpo como animal babosete y de muchas patas. Lo llevamos dentro. Es decir, lo tenemos que educar. Pero entrenémonos en desaprender, que ya no estamos en la cueva.

Os doy un truco. A mi me gustan mucho las manos femeninas. Si les miras las manos a una señora, ellas no sospechan nada. A cambio, si te gustan las manos, eras capaz como león cazador de curarte poco a poco de tus instintos. Pero no le contéis el truco a las mujeres, que se esconderán las manos. Schissss!, es secreto.

21.12.16

El Muro de Berlín y sus otras formas de llamarlo

Los errores históricos los llamamos como nos da la gana, según quien les ponga nombres, adjetivos, explicaciones o sensaciones. Vamos a referirnos ahora al Muro de Berlín, pues era un muro y estaba en Berlín.

En España, en octubre del año 1961 se publicaba esta nota que os dejo arriba, en la revista Garbo. Aquí lo llamaba “Muralla Roja”. Bien, pero era de cemento. Los del Este de Berlín lo llamaron “Pared de protección antifascista”. Un poco largo pero que en alemán se simplificaba como Antifaschistischer Schutzwall. Pero en occidente y en el Berlín de los aliados era conocido como “Muro de la vergüenza”.

Eran 157 kilómetros de pena, que en realidad no dividían a la ciudad de Berlín en dos bloques, pues todo Berlín estaba dentro de la RDA. Lo que hacía era envolverlo dejando rodeado por el Muro de Berlín aquella parte de la ciudad que era gobernada por los aliados y que constituía la mayor parte de la zona urbana. Entrar o salir de aquella zona aliada de Berlín requería pasar las fronteras hacia la RDA por los puestos que los alemanes controlados por los rusos había colocado para ello.  

Europa se ha ido construyendo a golpes de muros, de acuerdos nunca explicados, como precisamente la construcción de este mismo Muro de Berlín, del que todavía no conocemos hasta qué punto evitó una invasión rusa de todo Berlín. La historia se escribe con secretos.

Anuncio parroquial de 1934. Simpático, si

Yo creo que este anuncio parroquial, y menos mal que le han puesto ya de entrada “anuncio” para dejar claro que es publicidad del Cielo, aun siendo de una almanaque católico del año 1934, es muy actual. 

Vuelve lo rancio, la religión mal entendida, las parroquias como centro de conversión y de reconversión, las palabras bordes para engañar son sabiduría basta, las ganicas de joder desde algunas mentes retrógradas. 

Lo entendemos. No tiene la razón, pero quieren tener las razones. Y sobre todo El Camino. Jopetas

20.12.16

Llamarse Ricarda es muy peligroso

Llamarse de una forma o de otra, según algunos brujos, tiene una importancia tremenda en la vida de cada persona. 

“Marditos” padres que son capaces de lo mejor o de la peor con algo tan simple con ponernos un nombre u otro. 

Ahora los podemos cambiar ya de adultos. Lo que no queda claro es si nuestra vida cambiaría por ello. 

—Ya no quiero llamarme Miguel y ahora me llamaré Antonio. 

Y a partir de este momento, joroba, mi vida es maravillosa, ha cambiado por ir al juzgado Je je je. 

¿Nos reímos todos?

Os dejo los datos referidos a las mujeres que se llaman Ricarda. 

Ya no hay niñas a las que seamos capaces de ponerles Ricarda. No conozco niñas Ricarda. 

Pero es que jodo, son caprichosas, poco responsables y menos naturales, falsas y amantes de las poses, imponen su personalidad, obstinadas, frías, calculadoras y encima les jode parecer inteligentes. 

Todo esto se les cura en cuanto se enamoran, pero…, ¿Y si no se enamoran nunca?

Al menos son baratas con los regalos, les gustan los geranios y la lavanda. Vamos…, una maceta y punto pelota.
 
A mi lo que me preocupa que les parezca vergonzoso parecer sensatas. ¿Qué quieren parecer?…, ¿insensatas? Jo.

19.12.16

Sobre Cataluña se puede hacer humor. Negro, por supuesto

Cuando entre el diálogo de dos partes metemos la justicia para hacer barrera, metemos a terceras partes torpes, a enemigos o a soldados, a capirotes o trajes de bonito, a personas disfrazadas de poder, estamos logrando lo contrario de lo que decimos desear.

Da igual si hablamos de Cataluña, de Zaragoza, de Podemos o del PSOE. DE una empresa o de un edificio carísimo. La única manera de que exista diálogo es creando diálogo. Y el diálogo es muy simple. Es un ejercicio de hablar sin tener en medio a sustos o tratos indigestos.

Tras el diálogo es posible que no se haya resuelto nada. Es muy posible en algunos problemas que hemos dejado pudrir. Pero sin diálogo, lo seguro, lo absolutamente seguro…, es que nunca se resolverán por las buenas. Y que al final tendrán que ser los de enmedio lo que tomen cartas sobre el asunto.

¿Estamos seguros que los de enmedio nos apoyarán mejor que con el diálogo?
 
Ferrán en la página republica.com nos deja maravillosos textos con solo tres palabras.

18.12.16

La cortesía no ocupa lugar; llévala siempre consigo

En los años 60 del siglo XX, la Jefatura Central de Tráfico (eran otros nombres para otros tiempos y todo eran jefaturas) nos mandaba este recado.

“La cortesía no ocupa lugar; llévala siempre consigo”

Han pasado más de 50 años y seguimos en el mismo punto. Ya no están los descorteses del año 1963, ahora son nuevos, son otros, pero la relación social sigue siendo igual de áspera. Puede ser desde un coche que actçua de escudo protector, o en el cajero del supermercado donde la gente que nos rodea también actúa de silencioso defensor. Es caso es poner mala baba y peor mirada. Estamos como poco…, tontos. 
 
Nota.: Efectivamente, en aquellos años las mayúsculas no se acentuaban. No reírse.

17.12.16

Las mujeres antes, los hombres después

Entre el humor sexualmente correcto debe caber algo del incorrecto, pues hacer reír es casi y muchas veces, incorrección de la buena. Las mujeres y los hombres, lloran. Por dentro y por fuera. En silencio o a escondidas. Todos lloramos. Llorar es vaciar, es oírse, es tomar conciencia. Pero esto es tan solo humor.

16.12.16

Qué es el speed o las anfetaminas?

La policía ha decomisado esta semana en Zaragoza unos 95 kilos de speed (sulfato de anfetamina), el mayor alijo que se recuerda en Aragón, en una operación donde se desmanteló un laboratorio de procesamiento de droga ubicado en el centro de Zaragoza capital. Estamos hablando de un precio puesto en el mercado minorista de unos dos millones de euros. Vamos hablar un poco del speed, pues la información de ello puede que también sirva para evitar delitos. Ayer escribía sobre el consumo de drogas en España, y esta semana sobre la realidad de Son Banya en Palma.

El sulfato de anfetamina, o el material preciso para fabricarlo, llega desde Holanda, país de venta habitual para las drogas de diseño. La droga normalmente es transportada hacia España en coche, ya que además del grueso del speed hallado en el piso (unos 80 kilos), se incautaron otros 15 o 16 kilos en un coche de los propietarios.

El consumo de anfetaminas en España es el cuarto grupo en consumo de drogas duras, tras el cannabis, la cocaína y el MDMA (éxtasis) y se calcula que hay 1,6 millones de españoles que las han consumido en el último año, de los cuales sobre 1,3 millones son jóvenes de 15 a 34 años.

Se le conoce como “speed”, “pinini”’, “pitxu” o “anfetas” y normalmente se vende en polvo, en pastilla o en cápsulas, mezclado el producto con diversos añadidos para que su pureza sea aproximadamente entre un 5% y un 30%, por lo que hay que tener mucho cuidado en su consumo por no poder saber nunca qué se está tomando, excepto que el consumidor se fíe mucho de su proveedor.

La composición que llega a España suele ser de un 30% sulfato de anfetamina, un 30% de cafeína y un 40% restante de “cosas” como glucosa, bicarbonato, sacarosa, manitol, etc. Pero como en realidad la que se vende para el consumo está mucho más cortada, nunca se sabe bien qué le han añadido al producto final hasta rebajarla.

Es un estimulante como la cocaína, produce una sensación rápida de bienestar, incremento de la sensación de alerta y de la capacidad de concentración, disminución del cansancio, del sueño y hambre. Dicen que hay que tomar menos cantidad que con la cocaína para parecidos efectos, y que estos pueden durar entre 2 y 10 horas, comenzando antes de la media hora de haberse tomado, si se esnifa. Inyectado es inmediato. Pero esto depende de personas, pureza, dosificación y repetición de pequeñas dosis, etc. Dicen que con 0,1 gramos es suficiente, o incluso algo menos.

Si mal está drogarse, peor es mezclar drogas y las anfetaminas tienden a ser productos que se mezclan, y no sólo con alcohol. Sin dar pistas, los consumidores mezclan estas drogas sintéticas con productos de farmacia y de consumo habitual, convencidos de que se refuerza su potencia. Y es cierto. Pero también se refuerzas sus peligros. Se vende mezclada con aromas, en forma de gominolas o caramelos, con diversos sabores a frutas, etc.

El consumo constante en el tiempo lleva a un aumento de la tolerancia al speed. Cada vez se necesitará más dosis para conseguir los mismos efectos que antes se lograban con menor cantidad. Al dejar el consumo abruptamente aparecerán en casi todos los casos síntomas de abstinencia con depresión, cansancio, insomnio, ansiedad y tristeza, que solo se resuelven con más consumo que debes evitar aunque el cuerpo te lo pida.

En estos periodos de abstinencia pueden aparecer periodos de alucinaciones, psicóticos y paranoias. Los síntomas suelen desaparecer con los días pero si no es así se debe acudirse a un especialista.

Podría aumentar el ritmo cardíaca y el trabajo del corazón, el ritmo respiratorio y la presión arterial, aparecer hipertermia, insomnio, movimientos de las mandíbulas a modo de temblores y convulsiones incontroladas. También dolor de cabeza, boca seca, dificultades para orinar o para alcanzar la erección.

Nunca tomes drogas si estás embarazada, si tienen que conducir o manejar máquinas, si ya tomas medicación para la depresión o ansiedad y si tienes problemas de corazón, neurológicos o respiratorios.                    
       
El precio del gramo de speed en la calle está entre los 20 y los 30 euros el gramo (incluso en algunos lugares a 10-15 euros según la cantidad que se compra). Siempre la mitad o incluso menos de la mitad que el precio de la cocaína. Está mal drogarse, pero si te quieres drogar, al menos que no te engañen ni en el precio ni en la pureza. Es posible encontrar en internet productos más baratos, pero con todavía menos garantía de su pureza. O no, vete a saber.

Y para finalizar no confundir anfetaminas o speed con las metanfetaminas.  Estas son más duras y peligrosas.

15.12.16

Consumo y realidad de la droga en España

Posiblemente cada vez haya más consumo de drogas duras en España. Más consumo de cocaína y otra vez un consumo en aumento de la heroína que se emplea para mezclar o no, pero que entra a Europa desde Turquía producida por Afganistán. Es posible que otra vez y en este 2016, se produzca la epidemia de que la heroína pase por delante de la cocaína en el número de personas consumiendo en España.

Y como todo consumo que está fuera de la ley…, se convierte en una bazofia son controlar por nadie, es decir, por mafias y aprovechados del negocio de la droga. Estamos hablando de unos 35 millones de enfermos drogadictos en el mundo occidental.

Se sabe que el 70% del total de la cocaína que se produce en cuatro países iberoamericanos, entra directamente a España para distribuirse por Europa. Una auténtica barbaridad que se admite en los medios informativos como verdad absoluta desde programas de investigación. Y que la puerta  de entrada de la droga a Europa se realiza desde muy diversas formas, siendo los barcos la forma más alta cuando sucede hacia España.

Y se sabe que la pureza de la cocaína que llega en esos barcos es del 95% aproximadamente, mientras que la que se vende en los suburbios puede moverse entre el 30% en el mejor de los casos para venderse hacia el consumo sobre el 15% de pureza. ¿Quien controla esto, con qué se corta, qué problema de salud tienen añadidos estas manipulaciones? ¿Quien se queda con las ganancias de todo este corte de pureza?

¿Y cuanto negocio mueve la droga, la cocaína en España? Incalculable. Una micra ya cortada para el consumo se vende sobre los 5 euros. Es una décima parte de un gramo. Y es al 15% de pureza. Un gramo saldría a 50 euros. Un kilo a 50.000 euros. Pero al 15%. Estaríamos hablando de unos 300.000 euros el kilo al 95% de pureza sin cortar. Jodo.

Alguien la corta antes de llegar a los mercados suburbiales de venta. Donde por cierto siempre es más barata y más pura que en ningún otro lugar. Allí se está vendiendo a unos 60 euros el gramo, 60.000 euros el kilo, pero al 30% de pureza más o menos. Casi 200.000 euros de un kilo al 95% de pureza.

Pero si bien en estos centros de venta en barriadas muy denigrantes se vende el gramo a 60 euros, si se compra en discotecas puede costar a unos 100 euros el gramo al 30% (casi mortal) o a 50 euros el gramo al 15%. ¿Seguro que es al 15%?

Pero si te ven pardillo, extranjero, chungo, colocado o con pasta, te pueden llegar a cobrar desde 120 euros el gramo a 240 euros o incluso 500 euros el gramo. Jope el negocio escondido, y sin pagar impuestos.

Si somos capaces de asegurar además que en un poblado como el Son Banya en Palma se lleva a vender cada día entre 1 y 2 kilos de cocaína, las dudas son tremendas. ¿Cuánto dinero se mueve? ¿Cuánta droga llega cada día a España de forma ilegal? ¿Cuántas personas van por la calle drogadas, con todos esos kilos que se consumen?

¿De verdad no hay solución a esta enfermedad, pues al final es simplemente una enfermedad, ya que hay muchas personas que caen sin poderlo evitar por su forma de ser y porque una vez has caído en sus garras, ni los médicos en muchos casos pueden curarte?

11.12.16

Sexo virtual, relación por internet, amor a distancia

No es fácil ampliar tus relaciones personales, más complejo todavía intentar relaciones sentimentales serias a ciertas edades, que no busquen simplemente un sexo rápido y un adios. Y por ello tanto la televisión como internet en los últimos años, intentan encajar programas App o redes sociales, que ayuden a encontrar sinergias entre personas, afinidades, posibilidades de relación, de compañía, de al menos diálogo o de sexo y erotismo virtual.

Cada edad tiene sus mecanismos de contactos, y a partir de los 30 años las ilusiones de amor juvenil han desaparecido CASI por completo.

Tener relaciones a través de internet es sencillo. Las redes sociales ayudan, y además algunas de ellas están especializadas precisamente a eso, en que las personas que buscan relacionarse entre ellas, se puedan encontrar con más facilidad. No voy a dar listas de redes pues sé que las conocéis todas ellas. Y además cambian según va pasando el tiempo.

Ayudar sí ayudan. No te líes, elige una, la que cres que mejor encaja a tus preferencias. De pago o gratuita, y no picotees en varias a la vez, pues al final será todo un lío. Si tras elegir una esta no te gusta, olvídala y elige otra diferente.

A partir de estos contactos, déjate llevar y aprende de otros contactos. Mira a ver hasta donde se llega, qué se busca, empieza andando y no corriendo. Otra cosa que debes hacer en los primeros días es analizar que las relaciones que se emprenden sean interesantes para tus preferencias o si buscan algo más que un sexo virtual o un sexo real. Aunque hay que reconocer que todo vale, si es eso lo que buscas.

Pero casi toda relación virtual tiene un punto de encuentro, de “quedar” físicamente y conocerse. La química tiene que tocarse, olerse, verse de cerca. Debes ampliar tus relaciones con los cinco sentidos y no solo con la vista y el oído. El tacto es muy importante. Y hay que prepararse para esos momentos, excepto que ya desde el principio hayas decidido que eso no lo vas a querer hacer nunca,

No debemos falsear nuestras fotografías de perfiles en redes, pues al final esto no conduce a nada. Si acaso nos llevará a una relación ficticia y falsa. Y habremos creado una reputación en ese lugar que se hundirá en su totalidad. Seamos lo que creemos (o queremos) ser, aparezcamos normales, pues en realidad en las redes las personas se enamoran o se gustan no tanto del aspecto físico como de la personalidad y la forma de ser. Y eso no es tan sencillo de disimular.

Si la otra parte te pide una cita física, no lo dudes, accede pues es un paso inevitable y es mejor no negarse. Hay un camino intermedio que es el contacto telefónico. En este caso ya emplearemos otro sentido: el oído y sus entonaciones. Esto ya nos puede dar más pistas.

Pero al final tenemos que dejar que actúen las feromonas y vernos “de verdad” cara a cara y comprobar qué química tenemos. Nadie debe estar perdiendo el tiempo ni haciéndolo perder.

Si simplemente buscas sexo algo artificial, sexo virtual y a distancia, completo pero virtual o simples juegos eróticos, siendo una posibilidad libre de cada persona, debes tomar algunas medidas de precaución.

Primero, díselo así a tus interlocutores, no les engañes, si buscas sexo virtual seguro que encuentras en las redes gente como tú. Y segundo y más importante, nunca les entregues direcciones ni pistas sobre tu localidad. El sexo es a veces atrapador. Apuntarse con cuidado para evitar consecuencias indeseadas es lo mejor. NO hay que engañar nunca, pero tampoco pecar de cautx dando excesivos datos.

En el amor, la relación de amistad o el sexo virtual se peca de los mismos problemas que en el amor, la relación de amistad o el sexo de la vida, real. Hay desengaños, celos, odios, trampas y mentiras. Hay verdades, amor, sinceridad y relaciones válidas. Cada unx de nosotrxs debemos valorar hasta dónde queremos llegar y poner los cuidados básicos, como si las citas fueran … ¿reales?, pues efectivamente son reales pero en otra distancia y método.

9.12.16

El color de la piel en los Telediarios

Manel en su viñeta nos dejó genialmente unas líneas sobre la triste realidad del que observa una vida mejor pero aun sabiendo que existe, nunca la puede alcanzar pues se lo impedimos los demás.

Alguien puede pensar que así se evitan los problemas, cuando en realidad a lo más…, se retrasan.

Los problemas hay que resolverlos y algunas iniciativas como las de dar pasaporte europeo, son las correctas.

En Europa no estamos creciendo en número de personas pues ya no queremos tener hijos. Eso es el empobrecimiento social a medio y largo plazo. Para nuestros nietos.

Podemos no querer verlo, decidimos no mirar. Pero les estamos traspasando el problema de nuestra vieja Europa a nuestros hijos y nietos. Hay que decirlo.

En los telediarios salen todos los días un buen número de asesinos, delincuentes, violadores, torturadores, ladrones violentos. ¿Hemos mirada sin mieda el color de su piel? Sí. Efectivamente. Sí.

7.12.16

Un africano mezclado con recuerdos alemanes

Este señor vino a Zaragoza unas horas desde África, a dejarnos su imagen y sus músicas. No tengo idea de si sabía donde estaba Zaragoza, España o la calle en donde aterrizó desde un autobús junto a sus compañeros.

Muchos en la vida, hemos aterrizado en plazas curiosas y extrañas que ya nunca volveremos a pisar. Incluso muchos de nosotros las recordamos en una imagen interior, por si alguna vez podemos volver, que siempre deseamos, por recordar tiempos pasados.

Yo tengo guardado en mi memoria un pequeño parque plaza en Kiel (Alemania) como si lo estuviera observando ahora mismo. Estuve unos minutos, pero se me quedó dentro. Debió ser el frío de 12 bajo cero, que no me parecía frío comparado con el de enero en Zaragoza con cierzo.

O igual fue la solución que le habían dado a los árboles elevándose del césped rodeandolos con piedras y adoquines. O un avión alemán de la II Guerra Mundial junto a una iglesia destruida en la misma plaza que ahora no encuentro en Google. 
 
O sus enormes cantidades de zonas verdes y árboles rodeando las casas, pelados de hojas pero demostrando que se puede vivir en una ciudad donde hay más metros de zonas verdes que de asfalto.