27.9.16

Para qué quería Guillermo Tell su segunda flecha?

Guillermo Tell representa en Centro Europa la figura de la rebelión contra el poder, contra el poderoso. Pero no todos sabíamos que en realidad Guillermo Tell, que no debió existir pero es un personaje muy conocido, jugó con ventaja contra el poder, en su famosa escena de la flecha. 

Guillermo Tell era ya un reconocido arquero que como no quiso doblegarse ante el poder de los señores de la zona, reverenciando su poder, y fue castigado entre la muerte o jugársela disparando una flecha contra su hijo, al que pusieron los malvados a 100 metros de distancia del padre con una manzana en la cabeza, mientras el Gobernador observaba la escena de puntería y valor desde una grada más alejada.

Pero Guillermo Tell puso dos flechas en su ballesta. Con una disparó hacia la manzana de la cabeza de su hijo, mientras que la otra se la quedó en recámara. Acertó al primer disparo, sin herir al hijo. 
 
Extrañado el Gobernador le preguntó que para qué quería la segunda flecha, pues en caso de fallar dejaría mal herido al niño. Guillermo Tell —dice la leyenda— le miró a los ojos y le respondió que aunque él, el Gobernador, estaba a más de 200 metros de distancia, si hubiera fallado contra su hijo, estaba seguro que con la segunda flecha le hubiera acertado en el corazón del poderoso. Efectivamente, fue condenado a galeras, aunque luego la historia continúa.

26.9.16

Humores para recordar la historia europea

Imagen de septiembre de 2016
Para que nunca olvidemos de que es posible volver a las grandes guerras, os muestro este edificio, este inmenso espacio que hay en Nuremberg, que todavía se conserva y se está rehabilitando ahora, y que es donde Hitler realizaba sus enormes desfiles militares, sus congresos de partido, sus discursos más violentos. 


Lo podemos ver en los mismos lugares donde ahora los turistas se hacen fotos. Bien en el atrio alto para dar sus acalorados mítines como lo observamos en la imagen inferior, bien desde el asfalto subido a su coche desde donde pasaba revista a sus tropas bélicas. Que no se nos olvide que todo sigue casi igual. 

23.9.16

Los gatos de Tango, para engañar

Tres viñetas del dibujante “Tango” sobre gatos y sus sombras, sus diferentes maneras de jugar con las formas y el negro. De incluso jugar con el espectador. El humor es eso, muchas veces. Jugar con las miradas, con las formas de entender.

13.9.16

Mía. Mesa mía. Mi mesa. Mi bella durmiente mía

Ayer volvía Buenafuente a la cadena #0 con su programa Late Motiv con una entrada en vídeo que sin duda es un ejemplo de buen trabajo y de saber hacer arte de entretenimiento, cine de calidad, historias de humor con fondo que te atrapa. El estreno con un trabajo que manda mensajes a su esposa Silvia Abril, parodiando un vídeo de Risto Mejide a Laura Escanes, llevaba como título “Mía”, refiriéndose a una mesa. Bello ejercicio de amor revirado, curioso, sarcástico.

8.9.16

La vela para mear sin ensuciar fuera

Si ustedes son señores habrán visto a la hora de mear en locales públicos bien una mosca o una mariposa en esos mingitorios modernos, para acertarla y no mearnos fuera. Somos tan flojos con la puntería, que nos tienen que poner alicientes para ser limpios.

Este blog es muy serio. O no…, pero como hoy he observado que en vez de mosca o mariposa, en los que he tenido que utilizar por culpa de la cerveza había una vela, he pensado en contárselo. 

Otro aliciente diferente. Otro Pokemon para mear sin ensuciar fuera. Los hombres necesitamos siempre una diana, un objetivo.

¿Siguen creyendo que esto no es arte humorístico? Pues según como se mire. 

Alguien ha dibujado esta vela que parece decirte: "Por favor, apágame". Su función es jugar contigo, provocarte a que juegues con ella. Es un dibujo realizado para remover sensaciones de control, para disfrutar mientras lo contemplas, para desear volver a verlo pues de tanto mirarlo atentamente, te tiene atrapado.

Es lógico, y esto no es humor. Son humores. 

Si le has entregado parte de ti mismo, es lógico que al final admires a la vela dibujada en el mingitorio, pues ha recibido lo mejor de tu interior. 

Y te has quedado descansado tras observar detenidamente el dibujo de la vela por unos segundos eternos, pues parece real en su llama aunque nunca se apague. 

Real..., sobre todo si tienen muchas ganas de vaciar los pensamientos desde dentro de las tripas.

2.9.16

Te mando un archivo, un mensaje y me ahorro un beso

Intercambiar mensajes no es intercambiar amor, ni tampoco es comunicarnos. Es actuar ante lo imprescindible, es hablar con una máquina y poco más. Es verdad que se pueden crear sensaciones, sentimientos incluso, pero son más costosos de llegar, son más fríos, es un sucedáneo. Está bien como complemento, pero nunca como sustitutorio.