Te deseamos para estas navidades que se acaban las seis S.
Salud, suerte, sexo, sigalas, sentollos y que te toquen los siegos si es que juegas. Simpátic@.
31.12.14
Estamos bebiendo menos alcohol lo que es más vida
Si te has preguntado por qué el alcohol, las bebidas espirituosas, no han subido tanto de precio como parecería por la crisis y el ansia de aumentar los impuestos, la respuesta está en que se bebe cada día menos. En España desde el comienzo de la crisis se consume un 40% menos de licores de alta graduación alcohólica, bebidas espirituosas o combinados. Se producen menos, unos 200 millones de litros de bebidas alcohólicas al año frente a las 350 millones de antes de la crisis, por que se bebe menos y sobre todo por que beben menos personas. Sin contar los miles de litros de alcohol que se fabrican de forma falsa.
Sigue siendo el whisky con un 26% de consumidores la bebida que más se bebe, seguido del ron con un 17%, la ginebra con un 16%, el brandy con un 11%, el anís con un 6% y el vodka con un 5%. Subir los impuestos en las bebidas alcohólicas no aumentaría la recaudación.
28.12.14
Se nos ha muerto el dibujante Máximo
Se nos ha muerto el dibujante Máximo, un referente del humor gráfico de la Transición. Ya no dibujará dioses, ahora los visitará.
26.12.14
¿Y si el franquismo no hubiera muerto? Es que yo pensaba que si. Toy tonto, ya
Forges nos lo ha explicado varias veces, pero sigue de actualidad. Es como si Franco efectivamente hubiera tenido razón cuando dijo aquello de que dejaba todo atado y bien atado. Parecemos no despegar, estar siempre a la sombra de unos poderes que no son europeos, que están a la sombra de quien manda, sea del color que sea. Malditos franquistas viejos.
21.12.14
Debemos ser obedientes, para que logren mandarnos bien
Debemos ser obedientes, pues si no es imposible que logren imponerse sobre nosotros. Nadfa hay más cómodo que obedecer sin pensar, sis rechistar, sin objetar corrientes de opinión. Pensar debería estar prohibido.
16.12.14
Está prohibido ser pobres. Que sois unos revolucionarios
El genial Postigo nos deja muy claro qué es ser pobre y qué tipo de personajes son los que califican de pobres a los demás. Sin palabras.
14.12.14
6.12.14
Y ahora, unos breves minutos de silencio…
…y ahora, unos breves minutos de silencio…
Cada vez vale más el silencio, aunque sea obligatorio.
Viñeta de Peñarroya, del año 1948
5.12.14
Decoración de Navidad en la Casa Blanca de Barak Obama
Tal vez le guste conocer como han decorado las estancias de la Casa Blanca en EEUUde cara a las fiestas de Navidad. Tal vez, por qué no, le guste saber cómo es el árbol de Navidad de Barak Obama ¿no? Son dos imágenes oficiales por si quiere usted copiar para sus pasillos y salones la misma decoración. Fardar está al alcance de casi cualquiera que tenga dinericos del montón. Los soldados no entran en la decoración de Navidad.
1.12.14
México republica 100 libros clásicos pero no viejos a precios populares
En México el Ministerio de Cultura o equivalente está republicando 100 libros clásicos pero poco clásicos, sin derechos se autor y a precio económico, buscando aquellos títulos menos conocidos desde de las obras clásicas de autores respetados e incluso amados.
Republicar es volver a publicar, sobre todo en países republicanos de nacimiento. Es llevar a los lectores páginas económicas para que abrazar a los clásicos sea posible. Si además cuidamos en la edición de quitarles polvo y paja de comentarios viejunos y de prólogos con sabor a naftalina, podemos adentrarnos a descubrir obras con años pero con actualidad.
Leer a los clásicos no es más duro que leer a los que se anuncian en programas del corazón. Es cuestión de decisión, de osadía, de elección directa por lo que sirve. Un clásico durará más, sin duda, pues no llevan conservantes ni colorantes, todo en él es auténtico, antes han demostrado su valía antes otras generaciones. Un clásico es como el buen vino, si está bien cuidado se mantiene en sus facultades.
En España se han realizado algunos intentos con bastante éxito que alguien debería repensar, pues nos faltan ganas de leer y así es complicado estar a la altura de lo que necesita la sociedad. No solo se necesitaría republicar una biblioteca básica de novelas, sino de poesía, ensayo, relatos o libros experimentales. Pero a precio muy básico para que nadie dudara en tenerlos en su armario de salón. Sería una inversión y no un gasto. Me estoy refiriendo al Ministerio de Cultura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)