31.8.13

Nos acostumbramos a la violencia, siendo violentos

A veces ver el Telediario es más peligroso que ver comentarios en programas rosas, hablar de sexo en horario infantil o insultarse acaloradamente. Nos vamos acostumbrando a las noticias reales como si fueran segmentos de películas de ficción. Y las dejamos ver a todo ser libre, sin asumir que a veces las interiorizamos para restarles protagonismo, importancia, valor. Nos vamos acostumbrando a todo.

Lo malo de los problemas es que a veces no entendemos las soluciones


Los problemas a veces no son lo que parecen o inclusos e van convirtiendo en otros problemas según avanzan las soluciones.

Sin duda al final logran que nos liemos y no seamos capaces de entender las soluciones. La viñeta es de plural.com

26.8.13

Woody Allen hablando de lo complicado que es el amor


Woody Allen es de los que te hacen sufrir mientras le amas. Y como él lo sabe lo advierte en esta largo texto de su obra “La última noche de Boris Grushenko” o en su título original “Love and Death (vida o muerte)”.

En el amor los 40 años trascurridos sobre estas frases no son nada. De todas formas son palabras de Woody Allen, con doble o triple intención. O con ninguna.

De esta misma obra cabe recordar (u olvidar) estas dos frases:

“El hombre consta de mente y cuerpo, pero el cuerpo es el único que se divierte”

“No quiero alcanzar la inmortalidad mediante mi trabajo, sino simplemente no muriendo”

25.8.13

La Ley de Trasparencia con humor trasparente


Vuelve la Ley de Trasparencia a ser pactada entre el PP y el PSOE. Miedico me dan algunos pactos entre dos y no entre todos, pero ellos son muy suyos y se creen únicos.

En Heraldo de Aragón han visto la Ley de Trasparencia como eso” trasparente”.

24.8.13

El futuro de los licenciados en España es rojo

Los licenciados tiene un futuro rojo según esta viñeta. Un futuro con olor a patata frita y uniforma de gala con colorines. Los licenciados españoles siempre pueden irse a otro país, allí al menos en McDonald's les pedirán el Big Mac en otro idioma. Incluso en indio.

El soldado Gila le habla a su general al acabar su trabajo

El genial humorista Gila, además de actor era también dibujante de viñetas en donde tocaba asuntos parecidos de los que en sus representaciones hablaba y nos enternecía mientras nos obligaba a pensar. Os dejo una viñeta de Gila. Como es lógico el general es bajito y con bigote. Una manera de reírse saltándose la censura. 
La viñeta es de La Codorniz.


23.8.13

Las sociedades se alimentan de formación y educación

Efectivamente, la formación y la educación es el pienso de las sociedades. Necesitamos ser personas preparadas, que vayamos sumando en nuestra formación lo que se va descubriendo para trasmitir a las generaciones futuras cada vez mejor y más pulido conocimiento. Si cortamos la posibilidad de tener mejor formación, trasmitiremos peor formación a la siguiente generación de ciudadanos. Entregaremos "los restos".

22.8.13

Ríete de los que te intentan hacer un infeliz

Soñar con lo que no se tiene sirve para trasladarse a una vida falsa, pero se puede soñar con lo que si se tiene y pensar que es maravilloso y lo que realmente necesitamos para ser felices. Curiosamente lo más importante de la vida no te lo pueden quitar "los otros". Ni la salud, ni el amor, ni levantarte a ver un amanecer, ni pasear por una zona verde, ni acariciar a un hijo o nieto pequeño. Reírse es natural y muchas veces fácil y gratis. Ríete de ellos.
La viñeta es del genial El Roto.

19.8.13

Mariano Rajoy se desmayo del susto

No hay que confundirse con las reacciones de los enemigos. Todas son lógicas. Pero las hay que nos pertenecen a muchos y las hay que solo pertenecen a uno. Mal de muchos, consuelo de tontos.

18.8.13

Reunión de amigos en un clásico bar español

Somos muy dados a entender de todo, a ser los clásicos entrenadores de los lunes, a confundir las apreciaciones. De todo esto y de un poco más nos relata Fermín en esta viñeta qué somos y qué seguiremos siendo. Y sobre todo somos muy dejados y fáciles de engañar. ¡Snif! Sí, yo también.

17.8.13

Campaña contra el hambre. Con humor


Vamos camino de la solución que nos planteaba Summers hace 40 años. Nos vamos a tener que autoalimentar nosotros mismos, aprender a consumir mejor y menos, a intentar ayudar a nuestros familiares con todo lo necesario y a los vecinos con lo imprescindible. De la crisis saldremos, pero todavía no tenemos claro lo mal que vamos a salir. Esperaremos.