31.12.13

Papa Noel celebra la Navidad vendiendo CocaCola

Para recordar los anuncios antiguos, la publicidad de hace décadas y hacerlo en estas fechas, nada como traernos a la memoria un anuncio de CocaCola que fue quien se inventó la imagen del Papa Noel que todos ahora reconocemos. Un ejemplo de marquetin eficaz que está perdurando y lo que le queda. Un éxito de trabajo publicitario bien pensado.

29.12.13

Un anuncio para comérselo literalmente


Estamos tan comprometidos con la sostenibilidad del planeta que hicimos este anuncio en papel comestible. Cómase este anuncio.
Un original anuncio de MTV que solo se podía comer si no estaba pegado en ninguna pared, pues el pegamento no era comestible.

26.12.13

Qué libros leer para el año 2014

Si solo lees los libros que está keyendo todo el mundo, solo podrás pensar como lo hace todo el mundo. Haruki Murakami

24.12.13

¿Qué tipo de sexo buscan "los otros" por internet?

Muchas personas buscan “sexo” en internet, la inmensa mayoría buscan vídeos, imágenes en páginas de sexo, simplemente repetitivas imágenes de personas practicando sexo. ¿Pero qué buscamos realmente y con qué palabras clave?

Según un estudio americano, ojo, repito, americano, buscan vídeos, literatura erótica, imágenes de sexo explícito.

A los hombres heterosexuales americanos al menos les encanta las imágenes de mujeres lesbianas practicando sexo y mejor si son mujeres adultas o maduras. Y les gusta también buscar penes, no dicen si para comparar solo. Y a los varones les guata más que a las mujeres buscar sexo en grupo pero donde haya más hombres que mujeres.

A las damas sin menospreciar el sexo homosexual y de lesbianas prefieren emociones dentro de las películas pornográficas, algo de sumisión y dominación sexual. Nadie lo entendería ¿no?. 

Donde parecen coincidir los gustos americanos es en las partes del cuerpo humano que más atraen a ambos sexos. Los pechos, el culo y los pies. Y siempre es más visitado el vídeo de presuntas parejas amateur que los llamados profesionales. Nada como un b uen vídeo sin calidad ni iluminación suficiente, pero donde creamos que es de una vecina de alguien, aunque sepamos que viven en Laponia.

16.12.13

El texto complementa la imagen imprescindible en el mensaje

Todos hemos asumido que una imagen representa mil palabras. Pero toda imagen —hoy— necesita al menos unas pocas palabras para darle vida y capacidad. Una imagen sola dice mucho, pero con unas pocas palabras dice todo. El espectador lector buscará siempre algo más que la visión de una imagen e incluso primero buscará la explicación ya masticada antes de forjarse la suya propias. Luego, sin duda, terminará y juzgará si hemos querido manipularle con el texto, con la dirección del complemento.

14.12.13

Ejemplo de cómo aumentar los segundos de atención publicitaria

Hoy la publicidad es sobre todo imágenes, impactos visuales, nada de texto. Si acaso un apunte que permite llevar a una marca o a una dirección donde ampliar la información. El lector dedica muy pocos segundos en ver una publicidad, décimas de segundo en muchos casos. O se logra atraer desde el impacto visual que es mucho más rápido y se retienen más tiempo o es imposible retenerlo con los textos. En vídeo siempre podemos jugar con el sonido para atraer atención, pero en publicidad estática hay que recurrir a la calidad de la imagen, su forma y sus colores. 

Desde la mirada al perro se recorren los zapatos ascendiendo hasta la corbata para terminar en la mirada del modelo que se desplaza a nuestra derecha. Antes habremos visto los pies desnudos para terminar queriendo leer el epqueño texto superior.

Este anuncio de la revista ICON, sin serlo completamente, nos lleva a quedarnos mirando más tiempo del habitual. La vista se nos va a los pies del modelo, jugando con el perro que no mira y obliga a mirar por si hay duda, a los pies del hombre. El texto muy bien colocado nos lleva a leerlo si deseamos desentrañar el secreto de la imagen. No lo tiene, simplemente quieren jugar con los tiempos de visión, de lectura. Con la atención del espectador publicitario.

13.12.13

Con niebla todo es más cercano y más desconsolado. El "lejos" no se ve

Hoy sigue haciendo frío, como queriendo dejar claro que es invierno aunque no lo sea. Ya nunca más me quejaré del verano y sus calores hasta que llegue el verano. 

He tenido que bajar a la FNAC y estaba petada que es una forma de comentar que había más personas que libros y aparatos raros. No nos podíamos mover, tropezábamos entre nosotros. Los vendedores seguían sonriendo como si nada. 

He agradecido el frío al salir, pues estar entre tanta gente llena de abrigos y poseer otro abrigo más encima de la camiseta de invierno, es como un castigo. He decidido volver andando para respirar entre la niebla, que es una manera distinta de ver las ciudades. Con niebla toda la ciudad es más gris pero también más triste y desolada. La niebla envuelve y nos convierte en más cercanos a lo que nos rodea, pues las distancias son menores y hay menos lejanía, menos elementos que nos hagan convertir en pequeños. Estamos más solos pero a la vez más dueños del entorno que nos envuelve.

9.12.13

Leche de oveja para niños y enfermos


Dicen que la leche de oveja es muy buena para niños y enfermos. Más hace décadas que ahora, que ya tenemos complementos nutricionales si hicieran falta y con control médico. Pero todavía se pueden ver algunos anuncios en cerámica por calles de las grandes ciudades, decorando antiguas farmacias o tiendas de alimentación en donde se anunciaba la leche de oveja. Este anuncio es de Madrid.

El gran valor de una coma. Tú decides

El gran valor de una coma a la hora de decidir si te rindes o no te rindes. Tú decides.

4.12.13

Los cuatro puntos básicos de una forma de pensar muy Popular

Los cuatro puntos básicos de las política reales del Partido Popular en España. Es una radiografía interiorizada. Falta decir, eso si, que el resto somos unos vagos y solo deseosos de chupar del Estado y no trabajar. Vamos que España ha sido un milagro pues nadie quiere currar.

3.12.13

Gracias por no pensar. Así pienso yo en tu lugar. Para mi, claro

Este cartel de calle, casi un grafiti repetido muchas veces tiene el detalle publicitario de la frase que afecta sin duda dentro de cada uno de nosotors.
Dejar de pensar en muy caro. Pero alguien con muy mala leche nos felicita en un cartel callejero por no pensar. Así serán otros los que piensen por nosotros.

2.12.13

El humor negro de Cesc, visto con los tiempos ya pasados

El histórico dibujante y pintor Francesc Vila Rufas 'Cesc' falleció en el año 2006, pero sus viñetas siguen siendo pequeñas lagunas con humor actual, sea social, político o humor negro.

Además de en los diarios catalanes trabajó con intensidad en “Por Favor” o en “Hermano Lobo” y en muchos libros que han ido publicando o repitiendo su particular manera de ver la sociedad española.

27.11.13

Quien cobra el trabajo de los becarios y voluntarios?

Disfrazamos las palabras para que suenen mejor. No somos esclavos simplemente por que suena mal decirlo. Pero los que tienen la suerte de trabajar lo hacen con menos derechos que antes y en muchos casos sin sueldo y con horarios denigrantes comparados con hace unas décadas. Los becarios y los voluntarios son los nuevos abusos "bien vistos" para disfrazar el trabajo gratis que algunos si rentabilizan.

22.11.13

Ayudar a las librerías es ayudar a la cultura

Celebrado en Zaragoza el V Congreso Iberoamericano de la Cultura se plantearon sesiones para hablar del futuro de las librerías y del libro en papel. Sus conclusiones además de interesantes son imprescindibles en este momento, si las librerías tradicionales quiere sobrevivir como servicio muy útil para la sociedad.

El librero debe ser el facilitador de las lecturas
 Una librería debe ser un lugar apetecible para ir y sentarse
Las librerías deben ofrecer más servicios a sus clientes
Las librerías deben ayudar a socializar culturalmente a los clientes
Los libreros deben recuperar su viejo oficio de comunicadores y trasmisores de cultura, reinventando la forma de vender lo mismo
 Hay que crear más lectores de todo tipo
Hay que crear espacios de lectura, cafés de lectura dentro de las librerías, etc.
Hay que vender libros en papel y libros digitales en el mismo espacio físico


16.11.13

Publicidad social y reivindicativa. Otra manera de defensa social

También la publicidad puede ser social, reivindicativa, como gritos al aire buscando respuestas y soluciones. En los últimos tiempos la carcelería de queja, la política, de reforma, desde la calle para la calle, desde organizaciones que no buscan vender sino cambiar, ha aumentado.
La publicidad se ha democratizado y todos debemos aprender a utilizarla y a defendernos de ella. La publicidad también puede ser barata a poco que aprendamos de utilizarla.

12.11.13

Es el miedo ante los desastres, la impotencia ante lo inmenso

Una madre con sus tres hijos se intenta refugiar con sus hijos del tifón Haiyan, mientras este golpea fuertemente la ciudad de Cebu, Filipinas central. Los rostros del miedo son toda una declaración de la potencia del desastre humano.

El tifón más fuerte en todo el mundo en este año 2013 y posiblemente, el más poderoso que jamás haya golpeado la tierra, azotó la región central de Filipinas, obligó a millones de personas a huir a tierras más seguras, cortó las líneas de energía y destrozó pueblos y ciudades.


Haiyan de una categoría 5 es considerado un súper tifón que se abalanzó sobre el extremo norte de la provincia de Cebú, un popular destino turístico con la segunda ciudad más grande del país, después de azotar las islas de Leyte y Samar. La imagen es del fotógrafo Zander Casas para Reuters.

7.11.13

Publicidad americana de cava Freixenet etiqueta negra


Maravillosamente inesperado. Es el cava Freixenet envuelto en hielo si aparece dentro de un bolso femenino en una visita a cualquier hora. Imaginemos la escena que nos presenta la publicidad americana de Freixenet. Llega tu amada de visita y te trae en su bolso lleno de cubos de hielo una botella fría de cava. Si en ese momento no entiendes es que hay que darte una lecciones de frescura. Aunque peor será si no tienen copas de cava o al menos unos vasos de cristal fino. Así que estate preparado por si acaso tiene esa suerte.

5.11.13

Si nos espía el vecino del tercero por Facebook, más fácil lo hará el de la CIA

Alfons lo dice bien en Publico.es algunas cosas van unidas a otras. Dejamos nuestras fotos de fiestas o de cuerpo en Facebook pero nos molesta que nos espíen desde la CIA. No es lógico pensar que una cosa es posible y la otra no. Internet es trasparente. Más para los espías, así que debemos acostumbrarnos a que nos espíes los vecinos del tercero o los espías de Dallas. Es la técnica.

1.11.13

Conoció a muchos médicos por su nombre, para al final morirse

El ácido humor de El Roto en El  País es tremendo, alucinante a veces, sarcástico y doloroso otras, hilarante otras. Siempre genial.

Vivimos muchos más años. Bueno, mentira. vivimos algunos más. Pero a costa de pasar de mano en mano, sin mejorar muchas veces la calidad de vida en los últimos años. Vivimos para sufrir, para hacer sufrir, para doler, para cobrar pensiones, para llorar. 

Un abrazo a todos los que no están con nosotros.

31.10.13

Desenchufar es sentirse más libres. Y pagar menos

El anuncio es claro “hay que liberarse” para pagar menos por la electricidad. Hay que apagar los aparatos y quitar en standby de decenas de aparatos que quedan con la lucecita roja encendida y consumiendo. En el anuncio hablan de 80 euros al año de ahorro. Pero sobre todo es eficaz el diseño.

Desenchufar es sentirse libre. El tratamiento del dibujo esquematizado es casi perfecto.