30.11.12

Primer cartel de Disney, de una película de Mickey Mouse

Esta cartel del año 1928, anunciando una de las primeras películas de Mickey Mouse se ha vendido en una subasta por 77.000 euros, Este icónico ratón fue creado por Disney ese mismo año y advertía que presentaba a ratón más divertido del mundo de los dibujos animados, y con sonido.

Posiblemente es el cartel más antiguo de Mickey del que se tiene conocimiento, y sin duda el primer anuncio de una película de Disney, subastado hasta la fecha. Limpio, moderno incluso dentro de su simple factura, parece un cartel publicitario sobre el que no han pasado los años, ejemplo claro de que es un buen diseño publicitario.

La poesía gana un Cervantes con Caballero Bonald


José Manuel Caballero Bonald, poeta andaluz, ha sido galardonado con el Premio Cervantes 2012 por su extenso trabajo de toda una vida dedicado a la literatura, tanto en poesía como en novela o ensayos. Integrante del grupo literario de los años 50, ha trabajado mucho desde Hispanoamérica, enseñando y aprendiendo. Os dejo una pequeña fotografía en texto, realizada por él mismo.
“Yo soy un escritor de la estirpe de los desobedientes. De la línea que en España viene de Góngora, que le gusta inventar en contra de la tradición; no soy heredero de la literatura de la posguerra, realista, naturalista. Me siento más unido a esa tradición latinoamericana de autores como Lezama, Rulfo, Carpentier… de la tierra donde he vivido tantos años”.
 
ESPERA
 
Y tú me dices
que tienes los pechos rendidos de esperarme,
que te duelen los ojos de estar siempre vacíos de mi cuerpo,
que has perdido hasta el tacto de tus manos
de palpar esta ausencia por el aire,
que olvidas el tamaño caliente de mi boca.

Y tú me lo dices que sabes
que me hice sangre  en las palabras de repetir tu nombre,
de lastimar mis labios con la sed de tenerte,
de darle a mi memoria, registrándola a ciegas,
una nueva manera de rescatarte en vano
desde la soledad en la que tú me gritas
que sigues esperándome.

Y tú me lo dices que estás tan hecha
a esta deshabitada cerrazón de la carne
que apenas si tu sombra se delata,
que apenas si eres cierta
en la oscuridad que la distancia pone
  entre tu cuerpo y el mío.

Te quiero. Mario Benedetti habla de amor en su poema

Ayer en una actuación coral escuché otra vez la canción adaptada de "Te quiero" sobre un poema de Mario Benedetti. Célebra poema convertido en canción muy querida tras su excelente puesta de largo por Nacha Guevara, que podéis escuchar en este enlace.

Os dejo abajo el texto del poema de Mario Benedetti, y también podéis escuchar el texto en voz de Mario en el enlace anterior.


Te quiero de Mario Benedetti
Tus manos son mi caricia
mis acordes cotidianos
te quiero porque tus manos
trabajan por la justicia

si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos

tus ojos son mi conjuro
contra la mala jornada
te quiero por tu mirada
que mira y siembra futuro

tu boca que es tuya y mía
tu boca no se equivoca
te quiero porque tu boca
sabe gritar rebeldía

si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos

y por tu rostro sincero
y tu paso vagabundo
y tu llanto por el mundo
porque sos pueblo te quiero

y porque amor no es aureola
ni cándida moraleja
y porque somos pareja
que sabe que no está sola

te quiero en mi paraíso
es decir que en mi país
la gente viva feliz
aunque no tenga permiso

si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.

29.11.12

Por qué no triunfan los blog o el motivo por el que las ranas se quedan secas

A mi de los blog lo que más me gusta es crearlos, buscar un título que todavía esté sin pillar, diseñarlos y darles vida, empezar a ver las primeras visitas, crear las entradas primeras y ver como van creciendo.

Luego, cuando ya se van haciendo mayores, como no han triunfado, me da por matarlos, por cogerles asco y dejarlos que se mueran ellos solos al sol del verano. De joven con mis 14 años, recogía junto a un amigo cadáveres de ranas que se quedaban secas al sol de agosto en las barandillas de la vía del tren de mi barrio. El calor les podía y allí se momificaban siempre mirando en dirección al tren.

Eran ranas perfectas, muertas y vacías. No pesaban nada pero se mantenían en su lugar por un extraño y ligero pegamento de sus patitas también vacías, que las sujetaban al cemento.

No tengo ni idea de en qué se parece un blog a una rana seca, pero una cosa me ha llevado a la otra. Así voy edificando los blog, nacen para una cosa y se mueren por ser otra. Por eso no triunfa ninguno.

La culpa no es mía, debe ser de las ranas que se están vengando de que no las dejara reposar sobre el cemento. Mi duda es saber si las primeras lluvias del otoño las lograban hacer resucitar, al volver a tener humedad en su cuerpo. Nunca lo llegué a saber pues en otoño ya hace frío para estar paseando por las vías de los trenes.

Tengo un blog que hace varios meses que no le doy entradas nuevas, pro el puñetero me entrega todos los días casi dos centenares de visitas. Ya no sé qué hacerle para que se me muera. Igual lo levo hasta la vía del tren, pero ahora está lloviendo.

La importancia de una buena imagen en la publicidad

Son tiempos de intentar vender más y se complica mucho ayudar a este deseo desde la publicidad, pues cada vez hay menos consumidores con capacidad de compra. Sean personas o empresas, instituciones o agrupaciones. Se intenta optimizar el medio en el que se coloca la publicidad, por su alto coste y por el deseo de intentar tener unos resultados óptimos. Pero el consumidor sabe defenderse y cada vez es más escaso el tiempo que dedica a atender un anuncio.

La novedad es el único camino. Hoy se están vendiendo perfumes con pequeñas historias que más parecen un tráiler de una película de suspense que un anuncio comercial de colonias. Es una manera de lograr la atención y que una marca se quede unos segundo en la memoria del consumidor.
La imagen en publicidad es muy importante. La imagen sugerente, la de alta calidad, la que enseñe e indique un producto sin que sea de manera directa, la que acompañe a una historia, la que sepa hablar. Un texto muchas veces pasa desapercibido, una imagen no tanto y es capaz de ser recordada mucho más tiempo que un mensaje. Pero crear una imagen de calidad es más cara que un mensaje de texto.
El futuro nos indicará hacia donde van las inversiones en publicidad, cuando estas crisis vayan pasando y tengamos que incidir sobre mercados que se irán recuperando. Todos necesitarán invertir en publicidad para darse a conocer, pero muy posiblemente los medios serán otros, la formas de dirigirse al consumidor serán diferentes. ¿Nos estamos preparando para estos cambios publicitarios?

25.11.12

Rastreando libros de rastro, para darles nueva vida

Vengo de una triste visita por el pequeño rastro y llego a casa lleno de la incertidumbre más sencilla. ¿Es posible tanta basura, ordenada sobre el suelo por colores, formas o tamaños, para intentar venderla? ¿es posible que los propios despojos de otras vidas humanas no puedan decir nada? ¿no deberíamos enterrar o quemar los despojos que sostuvieron la vida de los que fallecen llenos de mercancías? 

La basura también tiene derecho a descansar en paz, a dejarla morir con la calma que necesita. Revolver hasta ordenarla incluso con la violencia de la calma, como si se tratara de sopa de cocido, no son formas para lo que ya está muerto. 

Yo creo en los libros, pero puestos en estanterías o a lo sumo sobre mesas con el lomo de canto para ver el título. Cuando los veo tirados sobre el montón, estorbándose unos a los otros por salir, mezclados los colores como si de calcetines usados se tratara, me entra pena. Alguien hace muchos años los compró por interés, incluso es posible que los leyera, y ahora yacen en el montón en espera de ser revueltos que casi nunca devueltos. 

¿Cuántas veces han venido de mañana hasta el rastro, en busca de una adopción que los devuelva a una estantería de madera? 

Como es lógico suponer el primer comprador ya está dormido en los laureles. Snif. El próximo está por venir, para morirse con ellos otra vez más.

24.11.12

Tony Leblanc sabía quedarse con el público

Cuando Tony Leblanc decidió salir en un programa de televisión de máxima audiencia en un sábado, a comerse en directo una manzana mientras la pelaba y lo iba explicando con total naturalidad, no podía imaginar que algunas décadas después no solo no produciría humor aquella escena sino que la convertirían en habitual algunos colaboradores en directo de una televisión ¿moderna?

Cuando hacía de gangoso, de tonto muy listo o de jeta, sabía que estaba creando un personaje muy español pero a su vez muy exportable. Era Tony Leblanc el humor natural y humano, el amigo que llegaba a casa para hacerte reír, el primer monologuista, el tipo que se hacía amigo de las estrellas sin serlo. Hoy se ha ido en busca de algún Torrente tonto de la ley, para enseñarle a pelar manzanas en directo mientras se ríe de todos.

21.11.12

En el Belen de 2012 no hay que poner ni buey ni mula

Ahora el papa Benedicto XVII, que habla en nombre de Dios a través del Espíritu Santo —¿qué lío!—, nos dice que en Belén no había ni buey ni mulo, y además la estrella famosa que llevó a los pastores era simplemente una supernova que se repite de vez en cuando en estos tiempos.

Incluso el Papa se llega a preguntar algo tan complejo como: “¿Es cierto que Jesús fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo y nació de Santa María Virgen?”
Y efectivamente se responde que si. Sin duda. Que en realidad la Virgen hizo un voto de castidad y que si se casó con el bueno de José era para que la protegiera. Jodo. Aunque se contradice luego diciendo que no es así, sin explicar bien qué era pues lo que hizo casándose con José siendo que ella se mantenía virgen hasta el parto de Jesús, es decir que nunca había hecho el amor con el santo carpintero, y que Jesús si que nació pero concebido por Dios.
Sin duda José era un santo, casi el único santo. Pero puñetas, que una bendita mujer se tuviera que juntar a un carpintero para que la protegiera es de premio, no sé, es tanto como asumir que necesitaban protegerse del resto de varones, que al saberla soltera la pudieran maltratar.
Me trago que no tuviera Jesús un buey o una mula para darle calor junto a su cuna, aunque me estáis jodiendo el Belén de toda la vida, pero un consejo pequeño. Algunas cosas es mejor no intentar explicarlas por los que no saben adaptarse a los nuevos tiempos, pues lo lían mucho más y crean tanta confusión que la fe se cae a trozos. El Belén queda muy bonito con los animalicos mirando de soslayo, así que no me cambies la norma que me preocupa y me pongo a pensar.

19.11.12

Publicidad en camisón trasparente con chupito de regalo

El uso del erotismo y el sexo en la publicidad es una constante, sea suave o más explícito. El sexo o el erotismo vende y todos lo sabemos. En el cartel de la gran cafetería decían con claridad que era una noche para soñar, para ir de copas en camisón, para acudir al local, más sexys que nunca. Y que te darían un chupito afrodisiaco. Si venías en pijama o en camisón te iban a dar un regalo, era la noche del sábado, pero… ¿y a los hombres que les iban a dar?

La publicidad tiene muchos usos, los carteles a veces engañan con sus frases para vender opciones. Parecía que iba a ser una noche de ensueño por el simple hecho de llenar el local de chicas en camisón. Tal vez ayudadas por un chupito que avisaban, era afrodisíaco.
En el cartel dejaban claro con su dibujo, que además era preferible que el camisón fuera trasparente, que dejara “ver”. Eso si, tenia que ser a partir de las 12 de la noche. La hora de lo búhos.

17.11.12

La historia real de Kiko y Coto. Si no tuviéramos Telecinco, habría que inventarla

La capacidad para buscar entre las basuras leones más salvajes cada día, es innata de algunas televisiones y no tanto de algunos programas, que gozan con su pelea diaria por tener más anunciantes y sobre todo más espectadores que hagan posible el aumento de los precios de sus anuncios.  Los espectadores somos el excipiente necesario para poder vender los polvos químicos de la publicidad.

El circo televisivo ya no consiste en encontrar los leones más feroces, los elefantes que son capaces de pisar más fuerte. Ahora además hay que crear historias bastardas alrededor de la actuación de los leones, como una continuación de un Gran Hermano perpetuo, en donde cada personaje animal pueda comportarse con su lógica salvaje y además logre trasmitirnos su historia personal, para ayudarnos a no sufrir con las nuestras.
Ayer Telecinco trajo a Coto para ponerlo enfrente de Kiko, que son dos hermanos gemelos de gran corpulencia, capaces de poderse pegar en directo, para gozo de los directores de programación, algo que casi consiguieron ayer.
En el zoo de animales enfermos hemos conseguido interacción, televisión en relieve a bajo costo, auténticos personajes ficticios que actúan como esquizofrénicos en aras de lograr audiencia y de dejarnos contentos con nuestra ración semanal de violencia sin movernos del sillón.
En vez de quejarnos con la que está cayendo, vemos cómo se pelean los gladiadores enfermos y pedimos la oreja del perdedor, para estar más contentos de nuestros propios sufrimientos. Ya no necesitamos sufrir por lo nuestro pues se nos ofrece gratis el sufrimiento de “los otros” para sentirnos bien y contentos con nuestra pobreza diminuta ante la de las bestias del circo.
Si no tuviéramos Telecinco, habría que inventarla.

14.11.12

Día de huelga con dos vídeos de sabios viejos sorianos o catalanes

No debería charrar de la huelga, para eso yo mismo estoy en huelga. Pero me pongo a pensar, me doy cuenta de mi realidad como desempleado y llego a la conclusión de que los parados no podemos hacer huelga, aunque seamos a los que más nos afecta esta crisis muy larga. No podemos pues estar en el paro nos impide hacer más paros.

Y digo larga crisis no tanto por los años que llevamos dentro de ella, como por los años que nos quedan de sufrir la crisis dentro de nuestras agallas, como si fuéramos hormiguitas y un camino fijo hacia la madriguera llevando migajas.
Hoy he visto dos vídeos. Uno de Niño Becerra de casi una hora y otro de unos viejecitos sorianos. El primero del año 2010 y el otro del año 2007. Ahora vemos vídeos viejos para saber qué opinaban los sabios de nuestro presente, cuando era futuro.
Joder con todos. Es que aciertan. Claro que yo también escribía en aquellos años que esto se nos acababa, que estábamos en una espiral imposible, Pero yo es que ya nací pesimista y por eso no me hacía mucho caso. Si esta vez he acertado no es por mi capacidad para intuir, sino por la capacidad de la sociedad para persistir en sus equivocaciones. Era fácil, muy fácil.
Niño Becerra dice lo que les va a pasar a los parados mayores de 50 años. Yo ya lo sabía pero me tranquiliza saber que otros también lo saben. Al menos puedo decir a la familia que no puedo hacer nada nuevo, que no es posible hacer más por lograrlo. Jodo, vuelvo a decir, menos mal que el martes y 13 fue ayer.

Publicidad para hacer negocio en el día de huelga general

La publicidad se puede emplear de muchas maneras. Todo sirve para vender ¿no? Es día de huelga general, pero curiosamente algunos periodistas, algunos programas de televisión, algunas cadenas privadas de televisión, además de acudir a trabajar sin hacer huelga, además, intentan sacar tajada y beneficios añadidos, animando constantemente a los televidentes a que llamen a encuestas sobre la huelga, con precios maravillosamente usureros, para tener un beneficio añadido en un día de huelga. Lo llamemos como lo llamamos es de una jeta impresionante.

Hoy en Telecinco, en el programa matinal de AR, ya puedes votar a favor o en contra de la huelga general en España. Puedes desahogarte y apoyar una opción u otra, con independencia de que estés o no estés en huelga. Pero eso si, previo pago de 2 euros por llamada para apoyar o no apoyar la huelga general. Son listos estos italianos que controlan las teles privadas en España.

Bueno no, realmente somos nosotros los tontos de baba, pues seguro que las llamadas lo convierten en negocio. Si, efectivamente, somos tontos.

9.11.12

Juan José Millás es como Francisco Umbral pero en moderno

Juan José Millás es como Francisco Umbral pero en moderno, incluso como en simpático, en cercano, en cuentista del siglo XXI. 

Parece que hace reír, pero si rascas solo un poco ves que deberíamos llorar con sus letras, sufrir un poco (más) y tras ello quejarnos amargamente por que haya escritores así, crueles con los lectores, que les enseñan sus basuras sociales sin darse cuenta que los lectores también sufrimos.

Los articulistas cuentan noticias sin sacar imágenes que se mueven, simplemente retratando retazos de sociedad para que cada uno les pongamos el color que más nos guste a la condesa, a la chica del metro o al perro del hortelano.

Trasmiten vida para que la coloreemos nosotros como aquellos dibujos de niños que nos regalaban con lápices. Todo es en blanco y negro hasta que le ponemos nuestro color. Últimamente estamos tan vagos, que ya no queremos ni pintar la vida de color.

Leyendo a Millás te das cuenta de que te está entregando trozos de sociedad pero sin terminar, para que cada uno la adaptemos a nuestro gusto. Y todos estamos encantadísimos de conocernos, pero no de conocerlos a ellos.

Los que nos rodean no viven, solo molestan, solo circulan a nuestro alrededor. Sin ellos simplemente nos aburriríamos muchos, pensamos mientras nos hacen gracia si los retrata un buen escritor de doble sentido.ASí que os recomiendo que leáis a Millás, que tiene doble lectura, se puede disfrutar con sus fotografías o se puede sufrir, depende de cómo te vaya ese día la moral.

7.11.12

La importancia de construir bien al personaje, cuando se escribe una novela

Para contar una historia necesitamos personajes que nos muevan la trama, creen la acción, sepan relatarnos a través de un narrador qué está sucediendo, con sus palabras o sus actos. 

Los personajes pueden quedar relatados como unos entes muy redondos, con muchos detalles, contando una historia completa de su vida o de lo que ellos son. O pueden ser unos personajes más planos, simplemente unos brochazos incluso bastos de quienes son, de sus personalidades o de sus intenciones, pero no por ello serán ni más ni menos protagonistas o importantes en el relato. Depende de las acciones que realicen.
Pero siempre un personaje debe estar mucho más completo en la mente del escritor que en la de sus futuros lectores, mucho más completo que lo que se refleja en sus escritos, incluso perfectamente dibujado y terminado, escrito o no en hojas ajenas al relato, en donde tengamos perfectamente montado todo el sujeto, su forma de pensar y de actuar, sabiendo que muchos de estos detalles nunca los vamos a utilizar. Como escritores, debemos conocer al personaje perfectamente, sobre todo si es un sujeto importante en la obra. Luego iremos decidiendo qué contamos de él, qué escondemos o simplemente qué es lo que no queremos que aporte a la novela.
Hay que tener en cuenta que cada personaje no es lo que el escritor queremos que sea, sino lo que el lector quiere que sea. Por eso, si queremos una personalidad muy dibujada de un personaje, hay que entregarlo en la obra perfectamente delimitado, para que no se cree en la lectura como cada lector quiera. Excepto que el escritor pretenda precisamente esto, lo cual también es una decisión.


Es una muy buena idea tener una ficha de cada personaje, muy completas de datos y en donde hayamos puesto una teórica imagen del mismo, conseguida de un recorte, de internet, y en donde en todo momento veamos a la hora de escribir, cómo es cada personaje, para imaginarnos mejor su forma de actuar, de decidir.

6.11.12

Mezclamos sexo, erotismo, la muerte y ataúdes, y no sale un calendario

Una empresa polaca que hace ataúdes está tratando de mejorar el negocio con un calendario para el 2013 que muestra varios modelos femeninos y masculinos en topless, pero posando junto a los ataúdes que fabrica Lindner. Es una vez más, la mezcla de erotismo, unas gotas de sexo imaginado y publicidad para que el espectador guarde el producto o al menos dirija su atención durante más tiempo.

"Mi hijo tuvo la idea de crear el calendario de la empresa ... para que podamos mostrar algo medio en serio, colorido, hermoso, la belleza de las jóvenes polacas y la belleza de nuestros ataúdes", dijo Zbigniew Lindner, propietario de la empresa.  "Queríamos demostrar que un ataúd no es un símbolo religioso. Es un producto", dijo. "¿Por qué la gente tiene miedo de ataúdes y no de trajes, cosméticos o joyas?"

Además de atraer publicidad para su empresa, el calendario pretende ser una fuente de ingresos. Está a la venta en el sitio web de la compañía. Cualquier persona que hace el pedido recibe un anillo complementario con la forma de un ataúd, en un larde de mal gusto.

La iglesia católica polaca ha condenado el calendario como inadecuado. Un portavoz de la iglesia ha dicho que la muerte humana debe ser tratada con solemnidad y no mezclarse con el sexo.  

3.11.12

Cómo superar y entender la crisis de los 50 años

En llegando a cierta (o incierta) edad, se empieza a ver por los lugares que frecuentamos, la gente que son más jóvenes que nosotros. Son todos más jóvenes, ¿qué ha sucedido?

Durante décadas hemos vivido rodeados de personas mayores, de gentes que nos superaba en edad y lo notábamos. Éramos el futuro. Pero llega un día en que miras a tu alrededor y solo ves a jóvenes, a persona asquerosamente más jóvenes que tú.

No es que fastidie, simplemente duele si te pilla con el paso cambiado. Piensas en un primer momento que es casualidad, que bueno, sucede en este lugar y no en otro…, bueno si, en el trabajo también; y entre los vecinos, y…, mejor no pensar.
Te empiezas a dar cuenta que eres el pasado, que ya no serás nunca el futuro, que si, que todavía puedes aportar muchas cosas pero que los que te rodean también y además por más tiempo. Los ves más lozanos, más jóvenes, con otro brillo, más altos y delgados, más guapos. Observas que algún día te dejan el asiento del autobús aunque enseguida te niegas a tomar la gracia —maldita gracia— de ocupar un asiento que no te pertenece. Luego observas que no siempre es así, que en la consulta del médico todavía eres de los más jóvenes, que en los parques o mirando las obras de tu barrio son muchos los que te superan. Y si te pones a pensar lo estropeas todo.
Hay que asumir que todos crecemos para luego menguar. Que vamos tomando años como el que se toma unas cervezas, para engordar la barriga y acumular sabores. Es ley de vida y hay que asumirla con gracias y calma. Por que además no tenemos otra, hay que aceptar desde el positivismos que nos queda mucho por entregar, mucho por pelear y también por disfrutar. Así que prohibido ponerse bobos.

El arte de ser Rafael, o un anuncio de Philips




Es un anuncio de Philips, pero sobre todo es una historia, un cuento, un pequeño relato de dos minutos, hecho con gusto y que cuenta una historia simpática.

Su título "Exprésate todos los días" o "El arte de ser Rafael", pero lo de menos es el título y sí su alegre contenido, su optimista manera de enfocar un producto, una marca.

La publicidad también sirve para contar historias, sin duda para crear arte, para hacer disfrutar con pinceladas bien realizadas. Precisamente ese puede ser el futuro económico de la publicidad, hacer buenos trabajos que sujeten al espectador.

1.11.12

La desafección llega a los pequeños políticos con cargo

Hablo por teléfono con un viejo amigo tras abandonar parte de sus trabajos políticos y lo veo ilusionado con sus nuevos estudios, elegidos a cambio de sus tareas voluntarias en una organización política. Es la desafección elevada a los mandos intermedios.
Ha salido ganando con el cambio y se lo sigo por que se le nota en el tono vital, su decisión le facilita mejorar en su empleo público e incluso estar más con su familia. Es joven con sus 41 años, y gastado de sus trabajos sociales, que no descarta recuperar cuando se vacíe de la sensación de no haber servido para nada sus años políticos.
Todos tenemos derecho a dimitir, a sentirnos mal tratados cuando lo que hacemos nadie lo valora o entiende, a notar como la sociedad odia a los políticos y por ello decidir que toca abandonar de hacer y gratis lo que nadie entiende. Si todos los que rozamos la política desde puestos responsables voluntarios, dimitiéramos, podrían pasar dos cosas. O que todo podría funcionar mejor sin nosotros. O que todo empezara a dejar de funcionar pues nadie haría los trabajos pequeños pero impertinentes.
No sería mala idea probar a ver qué sucede ¿no?