29.6.12

Anuncio negativo de Balay con el cuerpo de un cerdo asado

Ya perdonaremos, pero algunos anuncios gozan de un mal gusto en sus imágenes que pueden preocupar. Esta imagen del cuerpo de un cerdito, medio asado y con la cara triste y pintada de un payaso, asado en su mitad o pintado para la fotografía, imitando un asado, se traduce casi en una imagen algo repugnante. Es cierto que según países, se entienden de una manera u otra las imágenes, pero esta resulta poco agradable y tal vez por ello poco afortunada para una marca. El mensaje es más o menos como os traduzco abajo, lo que nos lleva a otra poco afortunada manera de entender la venta de algo, que debería ser positiva y alegre y no como un ejercicio de manipulación sobre el cadáver de un triste mimo.
Si alguna vez fue un cerdo “mimo” o “payaso”, tras cocinarlo en un horno Balay sabrá como un cerdo “mimo” o “payaso”.
Guarda todas las calidades y sabores de los alimentos en el nuevo horno al vapor de Balay.

28.6.12

Anuncio de leche americana en polvo de los años 50


Anuncio de leche en polvo “Golden State”, la de los americanos. A finales de los años 50 se repartía por los colegios públicos, entonces llamados “Colegios Nacionales” a los niños y por las tardes una leche en polvo que dicen mandaban los americanos para combatir el hambre de los niños o para ayudarles en una alimentación más correcta. Equilibrio perfecto, decían, la exquisita nueva leche en polvo perfectamente equilibrada.
Muy fácil de preparar en aquellos años 50 y muy económica, sobro todo si era gratis, pues se repartía en los colegios pero también en locales de Auxilio Social o de las parroquias, en aquellos años de la postguerra. Su sabor un poco raro, diferente a la que tomábamos por las mañanas en el desayunos tras cocerla pues era natural, pero que servía para una alimentación más completa en aquellos años complicados.

27.6.12

¿Aprenderán nuestros nietos a escribir a mano de forma eficaz?

Yo escribo mucho, pero efectivamente como nos indica el diario alemán “Bild” no escribimos a mano, ya casi se nos ha olvidado escribir de forma manual, aunque todo tipo de escritura la realizamos con la mano.

El diario Bild ha presentado hoy su portada totalmente con textos manuscritos, avisando de una realidad que todos sabemos pero no hacemos nada por evitar. 

Cuando alguna vez tengo que tomar apuntes lo haga muy mal, de forma rápida como deseando imitar la manera en la que escribo en el teclado del ordenador o del iPad y con una legibilidad bajísima para el resto de personas que tuvieran que leer mis notas, sin traducir a un texto informático.

Dice Bild que el 85% de la empresas tienen ordenador y el 79% de los hogares lo emplean, que sumados a los textos que escribimos en los teléfonos o en los Tablet hacen que ya nadie escriba nada a mano, y mucho menos más de una línea. 

Los 5.000 años que llevamos escribiendo a mano, se están escapando de nuestra forma de comunicación y eso tiene varias lecturas. 

Una de ellas es que las personas transmitimos de manera diferente nuestros pensamientos si los hacemos a través de un teclado o a través de un papel y pluma. 

Se recomienda que nunca, cuando escribimos en un teclado, paremos y volvamos atrás para corregir algunos errores que vayamos detectando. Si lo hacemos dejamos de pensar e lo que estamos construyendo en nuestra mente, para repasar y corregir. 

Se pierden calidades en la escritura y se deja de activar una parte del cerebro que está unida al hecho de escribir a mano, de mover los dedos para trasmitir de una forma particular las ideas. Hacerlo sobre un teclado es hacerlo de otra manera, ni mejor ni peor, pero no debemos olvidarnos de hacerlo de vez en cuando de las dos maneras, de tener nuestra parcela de escritura manual, para no perder cualidades. 

Un diario por ejemplo es muy complicado de mantener si lo escribimos sin papel sumado a la suavidad que nos da la escritura manual. Pero hoy ya hay de todo.

La pregunta será: ¿aprenderán nuestros nietos a escribir a mano de forma eficaz?

Kaiky nos anuncia muy bien sus café con leche helados


Anuncio de café con leche frío, algo que poco a poco se está poniendo de moda. Kaiku vende leche, batidos y ahora cafés en un anuncio que incide sobre el placer de tomar una bebida muy fría en periodos de calor, de verano tórrido o no, de necesidad de refrescarse.
La imagen en blanco y negro con los toques de color del producto es efectiva siempre y nos lleva la mirada directamente a lo que interesa al anunciante, pero la mirada de la modelo mientras bebe el producto es también efectiva y junto a la iluminación con la sombra que nos lleva a ver mejor el título del producto está muy conseguida. Por si hay dudas de la forma en beber este Caffè Latte Kaiku, nos dejan los dos cubos de hielo junto al vaso del espresso. Anuncio redondo y sencillo, efectivo y muy bien trabajado.

26.6.12

Anuncio de tabaco Marlboro del año 1958

Este anuncio de tabaco Marlboro de 1958 para una revista americana, anunciaba un filtro mejorado y además la posibilidad de comprar el tabaco Marlboro en caja blanda, de papel. El gesto varonil pero antiguo del modelo del anuncio es un poema de una publicidad antigua pero todavía eficaz, seguimos empleando el gesto como un vehículo de decir algo en el mensaje de la imagen. 

En aquellos años había donde elegir, tabaco en cajita de cartoncito y cajita de cigarrillos en papel, blando. Cada fumador tenia sus preferencias. Personalmente siempre me ha gustado más la caja de cartón, al vez por fumar poco. Pero me daba sensación de más empaque, de más calidad, de más importancia. Debía ser la juventud.

24.6.12

"Cero grados de separación": anuncio de Durex


Un publicidad mostrar levemente es más que suficiente para algunos productos. El mensaje es la suma de unos textos, una imagen bien elegida, una pequeña historia que se esconda en el contenido y una marca que sustente el mensaje. Durex lo sabe bien y emplea el lenguaje contundente pero leve, suave, intuitivo, artístico muchas veces. Este es un ejemplo de los muchos que ha presentado en vallas o revistas, en donde todos e intuye y casi lo de menos es la marca pues en cuanto vez el contenido ya saber quien es el que te lo envía. Un gran éxito, conseguir esto, pero no sencillo."Cero grados de separación"

Calendario Escolar Aragón Curso 2012 - 2013


El día 10 de septiembre comenzará el curso escolar 2012/2013 en Aragón para Infantil, Primaria y Primer Ciclo de ESO. Habiendo terminado el anterior el 19 de junio. En ESO, Bachiller y FP Grado Medio se empieza cuatro días más tarde. Disponen pues los niños escolares de 82 días de vacaciones seguidas, más los días no lectivos que se van repartiendo por todo el curso escolar. En total 175 días lectivos para Infantil, Primaria y Primer Ciclo de ESO y 190 días NO lectivos en todo el año.
Somos conscientes y además lo decimos alto y claro que la educación en España hay que mejorarla, debemos aumentar su calidad y buscar alternativas más útiles para que los niños aprendan más, crean mejor en el esfuerzo, se apliquen más en la importancia de estudiar.
Veamos algunos datos anuales comparativos con otros países, para ver en qué lugar nos encontramos.
En España dedican los niños aproximadamente unas 800 horas al año en cada curso escolar.
En Francia se dedican unas 846 horas.
En Italia unas 900 horas.
En los Países Bajos unas 1.000 horas.
En Inglaterra unas 895 horas.
En Bélgica unas 850 horas.
Pero curiosamente también hay países que tomamos como ejemplo escolar con menos horas anuales lectivas estadísticas. Pero no nos engañemos fácilmente, estos países diseñan unos calendarios que son variables en horas lectivas anuales según cursos, y en ellos según van creciendo los alumnos de cursos tienen más horas lectivas, hasta otras 200 horas más, que no tienen los menores de 10 años.
Alemania unas 720 horas.
Finlandia unas 680 horas.
Y debemos añadir otro dato al debate. España es un país que dedica muchas horas de relación profesor alumno en comparación con los países europeos. Más incluso que muchos de ellos si dividimos lo que son horas presenciales de lo que son horas lectivas “puras”. Pero nos sucede como con las horas laborales dentro de las empresas. Muchas horas de presencia en clase, pero menos horas de productividad eficiente, por varios motivos que todos conocemos, entre los que el aprovechamiento del tiempo y la programación son parte, a la que hay que sumar el tiempo perdido por culpa del poco respeto en clase de alumnos complicados, por poner dos detalles fáciles.

21.6.12

¿Es bueno o malo casi tres meses de vacaciones escolares?


El día 10 de septiembre comenzará el curso escolar 2012/2013 en Aragón para Infantil, Primaria y Primer Ciclo de ESO. Habiendo terminado el anterior el 19 de junio de 2012. En ESO, Bachiller y FP Grado Medio se empieza cuatro días más tarde. 

Disponen pues los niños de 82 días de vacaciones escolares seguidas, más los días no lectivos que se van repartiendo por todo el curso escolar. En total 175 días lectivos para Infantil, Primaria y Primer Ciclo de ESO y 190 días NO lectivos en todo el año.

Somos conscientes y además lo decimos alto y claro que la educación en España hay que mejorarla, debemos aumentar su calidad y buscar alternativas más útiles para que los niños aprendan más, crean más y mejor en el esfuerzo, se apliquen más en la importancia de estudiar.

Veamos algunos datos anuales comparativos con otros países, para ver en qué lugar nos encontramos.

En España dedican los niños en 2012 hasta ESO aproximadamente unas 800 horas al año en cada curso escolar. A partir de ESO unas 200 horas más.

En Francia hasta ESO (o similar) se dedican unas 846 horas.

En Italia unas 900 horas.

En los Países Bajos unas 1.000 horas.

En Inglaterra unas 895 horas.

En Bélgica unas 850 horas.

Pero curiosamente también hay países que tomamos como ejemplo escolar con menos horas anuales lectivas estadísticas antes de los 12 años. 

Pero no nos engañemos fácilmente, estos países diseñan unos calendarios que son variables en horas lectivas anuales según cursos, y en ellos según van creciendo los alumnos de cursos tienen más horas lectivas, hasta otras 200 horas más, que no tienen los menores de 10 años.

Alemania tiene unas 720 horas básicas.

Finlandia unas 680 horas (+200 según cursos), etc.

Y debemos añadir otro dato al debate. España es un país que dedica muchas horas de relación profesor alumno en comparación con los países europeos. Más incluso que muchos de ellos si dividimos lo que son horas presenciales de lo que son horas lectivas “puras”. 

Pero nos sucede como con las horas laborales dentro de las empresas. Muchas horas de presencia en clase, pero menos horas de productividad eficiente, por varios motivos que todos conocemos, entre los que el aprovechamiento del tiempo y la programación son parte, a la que hay que sumar el tiempo perdido por culpa del poco respeto en clase de alumnos complicados, por poner dos detalles fáciles.

Por poner un ejemplo en Finlandia hay 190 días lectivos (15 más que en España) lo que permite diseñar mucho mejor el esfuerzo y sobre todo nunca un periodo de descanso seguido de casi tres meses.

No parece determinante la cantidad de horas como por ejemplo los periodos muy largos de vacaciones. O el uso que se da de las horas diarias de clase. Ahora en que Europa parece encaminarse a entrar más profundamente en las sociedades, debemos empezar a cambiar algunos conceptos. 

Tal vez el primero sea el cambio de horarios, con jornadas continuas que entendamos más lógicas. Ya iremos viendo.

20.6.12

Somos consumidores de anuncios para las cadenas de televisión

Las cadenas de televisión son “muuuu” listas, tanto que ya saben muy bien qué tipo de personas ven su cadena en cada momento y con arreglo a este dato cambian, programan, reprograman o inventan.
Si una cadena sabe que la mayoría de sus clientes son señoras de edad avanzada, cuando quieren competir directamente contra un programa de otra cadena recurren a lo básico. Cambian lo programado por un nuevo programa que vaya dirigido a las señoras de edad avanzada.
Lo malo es que si tú no eres de ese segmento social, te están haciendo un flaco favor, lo que nos lleva a todos nosotros a intuir como televidentes tanta información de la cadena como ellos tienen de nosotros. Para elegir el seguimiento “normal” de una cadena, deberemos elegir una que sea vista por gente como nosotros, para que los cambios y juegos que hagan sean más positivos para nuestros deseos.
Todos tenemos una cadena “de cabecera”, la que ponemos nada más darle al mando a distancia. Ellos lo saben y juegan con esa posibilidad que es la que produce “clientes fijos”.
Se segmenta por sexo, edad, ocupación, segmentación social e incluso estudios realizados. Si nosotros somos clientes de las cadenas, en realidad nos estamos equivocando pues somos simplemente consumidores de anuncios. Importamos como número pues saben que es una parte del número total el que hace caso a los anuncios o lo que venden a los anunciantes como arte de venta.

19.6.12

LLueve y logro empaparme con sensaciones húmedas

Llueve. Otra vez llueve y disfruto con su sonido. En mi ciudad llueve poco y busco su fresco en la cara, su sensación húmeda, su regalo.

El olor a ciudad mojada no es el mismo, pero produce charcos, salpica más, las gotas al romper forman burbujas, no hay barro.

Miro desde mi ventana como cae y me parecen las gotas más lentas hasta que las veo desaparecer, son gordas, gruesas y llenas, son grises o son claras, no lo sé. Son muchas y no cejan de procurar su final.

¿Dónde estaban antes de caer? El cielo es gris, suena a tormenta de verano, huele a día apagado, a tiempo vacío de hacer.

Me quedo mirando el agua, pues ya se sabe, si llueve no se puede hacer otra cosas que esperar.

16.6.12

La mejor tienda de maletines de doble fondo. Maletines Falagán

Este comercio ya no existe en la zona de Fuencarral de Madrid, pero existió y según reza su cartel todavía, vendía “Maletines Falagán” los mejores maletines de doble fondo.
Los años han pasado y se siguen vendiendo maletines de doble fondo, pero serán de otra marca. Quien piense que los maletines de doble fondo son un invento moderno se equivoca. Existían y se anunciaban en las puertas de la fábrica tienda. Casi nada es nuevo, si acaso mucho más bonito y útil, adaptado a las nuevas tecnologías y fabricado en china. Pero casi todo existía excepto las tecnologías de la comunicación.

Los mejores maletines de doble fondo que se vendían en Madrid

Este comercio ya no existe en la zona de Fuencarral de Madrid, pero existió y según reza su cartel todavía, vendía “Maletines Falagán”, los mejores maletines de doble fondo.
Hoy todos tenemos “doble fondo”, algunos maletines y las personas. Todos nos movemos entre lo que queremos ser, lo que nos dejan y lo que se ve. Claros, claros, poco o casi nada. Es un sino que deberemos cambiar si queremos seguir siendo dueños de nuestras vidas, pues estar constantemente engañando o al menos intentándolo, es muy cansado y ojeroso. Yo os recomiendo que dejéis los dobles fondos para guardar el whisky y si acaso los cubitos. Los dobles fondos para gozar de ellos, no parra sentir envidias u odios. Al final, lo que cuenta son las felicidades; lo demás se olvida pronto.

Publicidad contra las diarreas. Diarretil Juanse

Hubo un tiempo en que la publicidad, naciendo como quien dice, empleaba métodos perdurables como las cerámicas en las fachadas de las tiendas, para dar a conocer sus productos. Las farmacias o los productos químicos eran los más útiles, pero también las tabernas, cafeterías o restaurantes. Son la antesala de las vallas publicitarias actuales.

Eran tiempos en los que se ponían incluso los precios, señal de que se mantenían fijos en el tiempo. Incluso sin tener la picardía de poner el precio en una o dos cerámicas a lo sumo, para poderlas cambiar por otras si hiciera necesidad. En esta caso “Dierretil Juanse” de una farmacia de Madrid nos deja un ejemplo mal cuidado por obra de gamberros que no saben distinguir lo que debe conservarse, de lo que por aquellos principios del siglo XX era normal en las tiendas “de postín”.

11.6.12

Cartel de Fiestas de Albacete del año 1921

Unas Ferias o Fiestas Mayores también hay que publicitarlas, para que los ciudadanos las conozcan. Este cartel de las Ferias y Fiestas de Albacete del año 1921 del blog “La esquina del tuerto” nos refleja un programa sencillo si lo comparamos con los actuales, pero que de alguna manera mantiene ahora con muchas más programaciones un espíritu parecido. Se inauguran edificios importantes, hay serenatas de música tradicional, hay jornadas religiosas pues detrás de cada Fiesta Mayor siempre hay un Santo o Virgen. Hay corridas de toros como un espectáculo habitual, había fuegos artificiales y los sigue habiendo ahora, verbenas, teatro, circo, ferias, conciertos, verbenas o exposiciones.  Más o menos como sucede ahora pero con más boato y pompa, con más nombre.

Indemnizaciones a directivos de Bancos y Cajas de Ahorros en España

Se habla estos días de indemnizaciones millonarias para los directivos de Cajas de Ahorros españolas, que han fracasado en su trabajo. Algo que nos cuesta mucho entender y asumir con la situación actual. Os dejo simplemente dos de las imágenes que circular por internet con estos datos. Que cada uno saque sus conclusiones.

10.6.12

7Up para niños de 11 meses, para bebes con sed, en anuncio antiguo

Vamos a presentaros al cliente más joven de 7Up, un niño de 11 meses que se anuncia como el potencial cliente más joven de un producto que por los años 60 era nuevo en los comercios.  Este anuncio no sería posible hoy, como muchos otros si los miramos con un viaje al pasado. Pero la publicidad era lo que era y ahora todos hemos mejorado en aras de una verdad más sencilla, más simple. Hoy no sería lógico anunciar una bebida refrescante para niños de 11 meses, pero las cosas son como son y eran como eran. Sabemos al menso, que si es el cliente más joven, un bebe de 3 meses no debe tomar 7Up.

6.6.12

Fiat Italia garantiza tres años de combustible a 1 euro el litro

¿Quién pensó que la publicidad no está también para hacer posible lo que parece imposible? Ahora la gasolina en Italia está a 1,925 euros el litro. Un precio muy alto, de los mayores de Europa. Es uno de los motivos por el que las familias están dejando de comprar vehículos, sobre todo el que ya se estaba afianzando en muchos hogares, como el tercer vehículo familiar para los hijos. Fiat ha decidido meterle diente al problema y garantiza durante tres años que la gasolina, si la comprar con su tarjeta en las gasolineras IP, costará un euro el litro. Parece complicado de prometer pero lo han realizado. Una buena publicidad para defender su marca, su producción. ¿Cuanto te ahorras en el total del consumo de combustible en esos tres años?, complicado de seguir por otras marcas, efectivamente.

Unos pagamos y otros ponen cara de pavo degollado

Ya está el Gobierno en España, estudiando las diversas opciones para poder cobrar por circular sobre las autovías, por cierto ya pagadas vía impuestos entre todos. Se habla de 3 céntimos el kilómetro lo que supone un coste asumible para ir a la playa (unos 18 euros ir y volver) pero que joroba un riñón por un servicio que hasta ahora era gratuito, que ya estaba pagado por todos y que además supone una pasta gansa para quien tenga que emplear las autovías todas las semanas o incluso todos los días como muchos comerciales.
Tras esto vendrá pagar por ver la televisión, por cruzar pasos de peatones o por visitar parques municipales. Puede parecer una desmesura, pero todo se andará si seguimos necesitando tanta pasta para cubrir los agujeros que van dejando los Presidentes de Bancos sin que tengan que declarar ante los juzgados. Cuando vengan “los tres hombres de negro” querrán cobrar por encima de todo y será a costa de nuestros dineros, que somos los que tenemos que pagar.
Esto es muy sencillo. Imagina que tu vecino del segundo te debe 1.000 euros y ves que se va todos los fines de semana de vaquillas, de vino del bueno o de cañas al bar por las noches. Si tú vas sobrado, pues aguantas y piensas que algún día cobrarás; pero si te está jodiendo también la crisis, te cabreas y le llamas al timbre con chaqueta negra, para impresionar. Si encima es él quien te llama a ti para pedirte otros 1.000 euros más, pues los necesita para pagar la luz y el teléfono, te entra una mala leche que resulta entendible.
Pagaremos por usas la autovía, por resolver las depuradoras de nuestra ciudad, el precio real por usas el autobús urbano y el de las piscinas de invierno. Pagaremos a su precio la Universidad y la escuela infantil. Pero lo que no queda nada claro es si los jetas que han jugado con nuestros impuestos lograrán dormir alguna noche en la cárcel como les sucede a los que roban gallinas para comer, o si en cambio se escaparán a Miami a ver cantar a los españoles que desde allí pagan menos impuestos. Somos así de espabilados.

5.6.12

Buena salud de la calidad publicitaria en España

La publicidad española goza de muy buena salud y nada como revisar los premios recibidos en Bilbao que ha acogido estos días, entre el 31 de mayo y el 2 de junio, “El Sol”, Festival Iberoamericano de la Comunicación Publicitaria, uno de los más importantes en el mundo de la publicidad. España encabezó el ranking de premios tras alzarse con un total de 160 galardones: 47 Sol de Oro; 55 Sol de Plata y 54 Sol de Bronce. Además, se hizo también con 4 Grandes Premios. En total, el Festival hizo entrega de 280 premios divididos en 14 categorías.

Son muchas las piezas que este año se han presentado al Festival, sin embargo, las premiadas han recibido El Sol de Oro, Plata o Bronce, porque realmente se lo merecen. ¿Quién no recuerda el anuncio de los cómicos que Campofrío que reunió en un cementerio ficticio a figuras muy conocidas para recordar a Gila? ¿O de la promoción de unos cristales gratuitos de Visionlab por la compra de unas gafas graduadas? Estos dos anuncios junto a la última campaña de San Miguel, "Ciudadanos de un lugar llamado mundo", han merecido este prestigioso reconocimiento.

El Sol es un festival de ámbito internacional que cuenta con la participación de todos los países de habla hispana y portuguesa y ya es todo un referente de la publicidad latina. Este año se celebró la 27ª edición. El Sol comenzó su andadura siendo un festival publicitario que solo albergaba la sección de televisión. En la actualidad, siguiendo la rápida evolución del mercado se han ido incorporando con el tiempo distintas secciones a concurso, dando cabida a todas las expresiones de la comunicación comercial y la publicidad en todos sus ámbitos y medios. 

3.6.12

Tengo envidia de los optimistas que no se enteran

Refresco los sesos con el aire nuevo de un junio recién nacido que nos amenazaba con sofocarnos. Hoy se respira más y saldré a la calle a ver los caracoles al sol sin temor a quedarme pegado entre las sombras. 

Sigo observando la mala leche podrida de los tiempos perdidos en vano, de lo que no supimos hacer bien y que ahora pretenden cobrarnos con intereses. 

Nadie nos entiende bien, se creen que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades y simplemente hemos vivido algo mejor de cómo vivíamos antes. 

La depresión es asustadiza, nos está dejando en los huesos y además sin fuerzas. Nadie sabe cuando saldremos, pero mientras tanto sigue habiendo mucha gente que cree que todavía no hemos entrado. 

Qué felices son y qué envidia les tengo.

1.6.12

Carteles de Fiestas de Huesca. ¿Cual prefieres?

La cartelería tiene una tradición muy amplia en la historia como elemento de publicidad, pero también muchas veces de arte, de diseño gráfico o de semáforo ante una actividad temporal. Su fecha de caducidad viene en el anunciado del texto y lo convierte muchas veces en un producto de consumo más, aunque tenga unos tintes artístico en muchos casos, dignos de una vida mucho mayor.

Os dejo una imagen con los tres carteles finalistas de las Fiestas de San Lorenzo en Huesca para el año 2012, que podrán votar los vecinos empadronados en Huesca para elegir el que les represente en las próximas Fiestas Mayores de Huesca. En la elección final el 75% de las valoraciones corresponderá a la vía web de todos los vecinos y el 25% restante al jurado formado por expertos, asociaciones de vecinos, peñas recreativas y representantes del consistorio.

“Tradición renovada” es el título del primer cartel de la izquierda. “El arte de comunicar” el cartel de en medio. Y “El abrazo de San Lorenzo” en tercero en liza. Los tres finalistas se han elegido entre 55 propuestas de muy diversa calidad y diseño.¿Cual nos gusta a cada uno más? ¿la simpleza y buen diseño del primero?, ¿lo acertado del color y en el diseño en el segundo?, ¿la trdición llevada hacia la modernidad del tercero?